AS (Levante)

“Los lunes íbamos a ver los ases de la crónica” José Perramón

- ENRIQUE OJEDA

ASÍ LO VIVIERON... José Perramón Acosta (1946, Barcelona), debutó en Primera con el Barcelona (1967) y lo dejó en el Calpisa (1978) con nueve Ligas y seis Copas. Un portero estelar que se retiró para dedicarse a los negocios en Alicante, donde pronto una calle llevará su nombre.

➥Coincidenc­ias: debutó usted en Primera División con el Barcelona el año en que nació As, 1967.

—Fue muy bueno para el deporte, porque así había cuatro diarios deportivos en España, dos en Barcelona y dos en Madrid.

—¿Tiene usted algún recuerdo de aquello?

—Muchos, muchos. Por ejemplo, recuerdo a Antonio Daza, el primer redactor de As especialis­ta en balonmano. En el

Marca estaba entonces Carlos Piernaviej­a. Antonio era una persona excelente, con quien tenía un gran trato. Desde el respeto, él cumplía con su trabajo. En aquella época los periodista­s viajaban con los equipos y con la Selección, y prácticame­nte formábamos parte del mismo grupo. Claro que había crítica deportiva, pero siempre educada. Jamás tuve problemas con los periodista­s. Tras Daza llegó Emilio Gorgojo, pero le conocí menos.

—¿Algo en concreto que recuerde de aquellas crónicas? —Siempre fui bien tratado, pero recuerdo que los lunes los jugadores comprábamo­s el diario para ver los ases que nos ponían en las crónicas. Aquello de las picas como nota al partido que habíamos hecho era innovador y, si te ponían tres, pues ibas presumiend­o.

—El primer partido de balonmano que vi en directo le recuerdo a usted ante Suiza en el Palacio de los Deportes de Madrid.

—No, no... contra Austria. Frente a Suiza fue en el Magariños. Y ganamos. Lo sé porque había había mucho público. —Lo que me impresionó es que lanzó desde su área y casi anota: dio en el travesaño y retumbó. Yo era un niño.

—¡Qué pena no haber marcado! La verdad es que yo era un portero que metía muchos goles, y eso tiene una explicació­n. En mi equipo disponía de unos extremos muy rápidos, y cuando salían a la carrera siempre miraba por el rabillo del ojo al portero rival, por si salía a cortar el balón, y yo me aprovechab­a de ello. Hubo un tiempo que sólo se podía marcar desde fuera del área, pero en aquella época ya no, podías tirar desde cualquier posición —En aquella época era usted el ídolo del balonmano español: ocho títulos de Liga entre el Barcelona, el Granollers y el Calpisa.

—Vamos a ser serios, que no era porque yo fuese bueno, sino porque tenía muy buenos compañeros. En los cuatro años en los que yo estuve en el Calpisa ganamos cuatro ligas y cuatro copas, pero es que en la Selección prácticame­nte el equipo titular era el Calpisa. Vamos, que no era mérito mío.

—Dicen que usted cambió la manera de parar de los porteros españoles.

—En eso sí fui un poco adelantado, porque yo empecé a parar por los brazos y las piernas en una época en la que había porteros, algunos, que aún hacían palomitas para evitar goles, por ejemplo.

—¿Es usted el mejor portero español de siempre?

—¡Qué va, hombre! Hay otros muy importante­s, como Pagoaga, que murió, pobrecito; como Lorenzo Rico, como Barrufet, como Hombrados, todos muy buenos, magníficos.

—Con lo longevos que son los porteros, usted se retiró con 32 años.

—Es que ya estaba metido en negocios, y un día me di cuenta en un entrenamie­nto que estaba más pendiente de la letra que me vencía el lunes que del partido del domingo. Y lo dejé.

—¿Y sé quedó para siempre en Alicante?

—¿Y qué voy a hacer, volver a Cataluña con la que hay montada? Pero si aquí tengo mis negocios, que ahora los llevan mis hijos y mi mujer, que son de Alicante. Además, me ha llamado el alcalde y en diez días van a poner mi nombre a una calle.

—¿Y a qué se dedica ahora?

—A vivir, amigo. Me levanto todos los días temprano, y a las seis y media de la mañana ya estoy en la playa, que la tengo enfrente de casa, a correr o a caminar, que algo hay que hacer. Los negocios los lleva la familia, y yo, como un buitre, los sigo por encima, pero nada más.

Goleador “Metía muchos goles gracias a mis extremos”

Adiós prematuro “Lo dejé porque mi cabeza ya estaba en los negocios”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain