AS (Levante)

Sólo dos dúos superan al Márquez-Lorenzo

Los españoles, que serán compañeros en 2019, suman 12 títulos y 126 victorias. Sólo ha habido dos parejas que han superado esos números: Agostini-Read en el MV Agusta y Jorge-Rossi en Yamaha

- MELA CH. / M. ARIAS TÍTULOS AGOSTINI TÍTULOS ROSSI TÍTULOS MÁRQUEZ VICTORIAS

El próximo 23 de enero figura en rojo en el calendario de MotoGP. Esa fecha está reservada para la presentaci­ón, en Madrid, de la nueva escudería Repsol Honda, un auténtico dream team o equipo de ensueño que va a juntar por vez primera en un box a Márquez y a

Lorenzo. Entre los dos se han repartido los últimos siete títulos de la clase reina de manera ininterrum­pida y tienen pinta de poder llegar a ser el mejor equipo de la historia, pero aún no lo son, porque el tándem

Rossi-Lorenzo vivido no hace tanto tiempo en Yamaha tenía un palmarés aún más glorioso que el de los españoles en MotoGP. Eso sí, este nuevo dúo amenaza esos numerazos y apunta claramente a mejor equipo de la historia, precisamen­te en un año, 2019, en el que Repsol celebra nada menos que 50 años de patrocinio deportivo.

Hasta el momento, en cuanto a títulos se refiere, la pareja más laureada es

Agostini-Read. Ambos coincidier­on un año, en 1973, en el equipo MV Agusta y cuando concluyó esa temporada entre los dos sumaban la friolera de 19 títulos Mundiales, aunque solo siete de ellos, los logrados por el italiano, eran de la máxima categoría (500cc). En el caso del Rossi-Lorenzo se juntaron 14 títulos en Yamaha de los que diez (tres más que el Giacomo-Phil) eran de la máxima categoría. En el caso de las victorias también gana el tándem más moderno ya que el de Yamaha acumuló 179 por las 154 del MV Agusta.

Además de sus resultados, otra incógnita que surge en el nuevo dream team del Repsol Honda es la de que sean capaces o no de convivir con cierta paz. En el caso de la pareja Agostini-Read solo coincidier­on un año en el equipo italiano, en 1974 Giacomo se marchó a Yamaha, equipo en el que Phil estuvo hasta 1972. En ese año cada uno ganó un Mundial, 350cc y 500cc respectiva­mente. Pero entre Valentino y Jorge hubo muchos rifirrafes dentro y fuera de la pista.

El matrimonio Lorenzo-Rossi vivió dos épocas, interrumpi­das por la marcha del italiano a Ducati en 2011 y 2012, después de que le pusiera a su fábrica en la tesitura de elegir entre él o el español. Jorge llegó a Yamaha en 2008, como bicampeón de 250cc, y desde el primer día tuvo la oposición de Rossi en el box, que deseaba que Edwards hubiera seguido siendo su compañero. Como sería el panorama que, nada más llegar al box, El Doctor puso un muro que dividía el área de trabajo de ambos, argumentan­do su necesidad en que él llevaba neumáticos Bridgeston­e y su compañero, Michelin. Ese año se saldó con el título del 46, sexto en la clase reina y octavo en el total, y para la temporada 2009, ya montando toda la parrilla los Bridgeston­e, logró que permanecie­ra el muro con la excusa de que para qué se iba a cambiar algo que funcionaba bien. Sea como fuere, Rossi repitió título en 2009, con Lorenzo como máximo rival y carreras para la historia como la de Montmeló y acusacione­s de espionaje de un lado a otro del box.

Ya en 2010, comenzó la era ganadora de Lorenzo en Yamaha, con su primer título, tercero consecutiv­o para la fábrica de los diapasones. En 2011 y 2012, con Valentino en Ducati, Jorge no hizo sangre de su mal momento y el italiano agradeció públicamen­te que hubiera sido justamente Lorenzo el que más le hubiese respetado.

MotoGP Entre los dos se han repartido los últimos 7 títulos

Victorias La dupla Lorenzo y Rossi en Yamaha sumó 179

El nueve veces campeón regresó en 2013 a Yamaha, ahora propiedad del español, que había ganado el título del año anterior, con un perfil bajo y una humildad nunca vista antes en él. Pero ese estado de ánimo de Rossi fue transitori­o y en 2015, jugándose el título de nuevo con Lorenzo, estalló la madre de todas las guerras, con Márquez ayudando a Lorenzo, según el italiano, a ganarle y dejarle sin su ansiada décima corona. 2016 fue el último de ambos juntos, cayéndose en la misma carrera, la de Japón, en la que se coronaba Márquez por tercera vez campeón de la clase reina.

El mallorquín se despidió de Yamaha ganando su última carrera con la M1, en Valencia 2016, y le quedó la satisfacci­ón de tener mejores números que Rossi en el tiempo que compartier­on box: empate a dos títulos, pero 35 victorias para él por 26 de su rival. Rencillas personales al margen, se separaron en el momento en el que lucían un gran palmarés conjunto: 14 títulos, 179 victorias y 366 podios (221 del italiano y 145 del español).

Sólo el tiempo dirá si el nuevo dream team del Repsol Honda será capaz de mejorar esas cifras al término de la relación Márquez-Lorenzo. Viendo el punto de partida a nivel de palmarés de esta relación, cualquiera se atreve a decir que no mejorarán los registros de las históricas duplas de Yamaha y MV Agusta, pero hay que hacerlo. A día de hoy, entre el catalán y el balear acumulan 12 títulos, 138 victorias y 268 podios (116 y 152). Qué interesant­e va a ser 2019, por lo que estos dos monstruos sean capaces de hacer y por la férrea oposición que encontrará­n en pilotazos como Dovizioso, Maverick, Rins o Rossi, que con 40 años seguirá intentando alcanzar el décimo título mundial.

Podios

 ??  ?? GANADORES. Márquez y Lorenzo brindan en el podio de MotorLand Aragón en 2017.
GANADORES. Márquez y Lorenzo brindan en el podio de MotorLand Aragón en 2017.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain