AS (Levante)

“Al Ghandour vino sin temor, a hacer las paces” Antoni Daimiel

- J. F. MALDONADO

¿Sorprendid­o con el impacto del estreno de Los Otros: Enemigo Al Ghandour?

—Al final es una coyuntura histórica del fútbol español y un arbitraje muy señalado. Un disgusto que, a diferencia del resto, tenías con quien pagar. Es un paso más poder traer a Al Ghandour a España y que tenga el espacio y el tiempo para su defensa y liberarse de la culpa o del cargo del que siempre ha sido juzgado desde aquí. Queríamos que se explicara y reunirle con algún internacio­nal español de aquel Mundial. Venimos tras días sin fútbol y estos contenidos son muy agradecido­s en televisión.

—¿Cómo contactaro­n con él?

—Yo sólo soy una pieza más. Es de justicia reconocer el trabajo de Marc Pons, el redactor que más trató con él. Primero nos interesó Byron Moreno, el árbitro del Italia-Corea que después fue detenido por drogas.

Pero dijimos ‘¿y Al Ghandour?’. Felipe Martín le había entrevista­do para

Fiebre Maldini,

nos facilitó el teléfono y contactamo­s por Whatsapp. Le pareció perfecta la idea.

—¿También viajar a España?

—Sí, decía que tenía muchas ganas. Sólo insistió mucho en ver y analizar el partido con un árbitro español. Esa fue una propuesta suya que tenía en la cabeza desde hace mucho. No es una pose, está convencido de que hizo un buen arbitraje. Y tenía el afán de demostrarl­o y hacer las paces con España y su afición. Viajó sin temor a nuestro país y con mucha ilusión.

—¿Por qué no quisieron verse con él más jugadores?

—Contreras, que ya había ido a Trinidad y Tobago a buscar al asistente, sí aceptó. El resto no quería volver mentalment­e a aquello. No nos dijeron un no rotundo, pero trataban de disuadirno­s sobre el asunto. No es porque dijeran ‘si le veo le agarro del cuello’, sino que no veían necesidad de volver a algo que les afectó y dolió tanto en su vida. Morientes lo expresa perfectame­nte cuando dice que le anularon el gol más importante de su carrera y el del fútbol español hasta ese momento.

—Mendieta parecía el más enfadado. ¿Cree que se hubiera controlado delante del árbitro?

—(Se ríe) Creo que sí. Es un tío muy estable e inteligent­e. Reaccionó así al recordar cómo vivió y sufrió aquello. El talante de todos fue bastante bueno.

—¿Es cierto que tienen relación Hierro y Al Ghandour?

—Sí, le devolvió la llamada. Con mucha educación y corrección le dijo que se negaba a participar en el programa.

—¿A ustedes les convenció?

—La motivación del reportaje era recordar cómo fue el partido, investigar sobre el asunto y no juzgar demasiado. Simplement­e poner delante de las cámaras a Al Ghandour, a López Nieto, a los jugadores de aquel partido y, como hay que hacer siempre en el periodismo, dejar que sea el espectador el que saque las conclusion­es. Fuimos trending topic y hubo de todo: algunos cambiaron su opinión de Al Ghandour, otros la atenuaron y otros nos acusaron de blanquear “a quien nos robó”.

—Personalme­nte, ¿qué poso le dejó Al Ghandour?

—Que es todo un personaje: interesant­e, bastante listo, con mucha experienci­a y que ha vivido mucho. Se le ve bastante preparado y un tipo especial dentro de su entorno. Eso sí, no es nada madrugador. Hizo el esfuerzo de quedar con las cámaras de Movistar más allá de las once, lo que suponía un esfuerzo para él. Se suele despertar más tarde, con el agravante de que en El Cairo anochece a las cinco. Un tipo noctámbulo.

Jugadores “No quisieron verle cara a cara por no revivir algo que tanto les dolió y afectó” Noctámbulo “Hizo un esfuerzo para grabar a las once, se suele levantar más tarde”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain