AS (Levante)

“El Valencia fue el mejor de España en los 40”

José Benet (Valencia, 1931) es desde hace ocho años el socio número 1 del club de Mestalla. Recuerda con cariño en AS historias de un Valencia Centenario.

- CONRADO VALLE /

¿Cuál es su primer recuerdo del Valencia?

—Un Valencia-Barcelona anterior a la llegada de Eizaguirre, porque jugaba Pío (1941).

—¿Cómo era Mestalla?

—Muchos se colaban saltando la tapia de ladrillos. En el Gol Norte la grada era de sólo tres escalones y el Sur, de madera.

—¿Mestalla ha sido siempre crítico? ¿Antes más o ahora?

—El público de Mestalla es inteligent­e, pero estamos mal vistos en España. La gente sólo pide que se dé todo lo que se tiene. Si uno se deja el alma, jamás se le silbará.

—¿Cuál es el mejor Valencia que usted ha visto?

—El que construyó Luis Colina en los 40, el de la delantera eléctrica, ¡qué buenos eran!

—¿Mejor que el de Benítez?

—Sí. El Valencia fue el mejor de España en los 40. Benítez logró que todos se entregaran al máximo. Pero a la delantera eléctrica era una delicia verla jugar. El fútbol son goles.

—¿Por qué esos éxitos no tuvieron continuida­d en los 50?

—El Gran Valencia se deshizo a raíz del Mundial de Brasil (1950). ¿Por qué? Por dinero y porque Madrid y Barcelona empezaron a tener unos apoyos que no recibió el Valencia.

—¿A qué jugador destacaría?

—Kempes y Wilkes al margen, el Valencia no ha vuelto a tener dos como Epi e Igoa. Epi llevaba el balón pegado a los pies. Era bello verle. A Igoa no había defensa que le pudiera frenar por arriba. Y también destacaba Mundo, remataba de cabeza más fuerte que con el pie.

—¿El mejor ha sido Kempes?

—Cambió nuestra historia. Nos dio un salto internacio­nal. Con Kempes pasaba como con Wilkes, la gente iba a Mestalla sólo a verle a él. Era potencia y, como Di Stéfano, abarcaba todo el campo.

—Vuelve a nombrar a Wilkes.

—Quien ha visto jugar a Wilkes, no lo olvida jamás. Era un artista. A Kubala, que era un ídolo, le dejó sentado sin tocarlo. Yo vi a Wilkes driblar con el cuerpo a tres del Espanyol en el área pequeña y hacer gol. Era fantástico y eso que aquí llegó con 31 años.

—¿Claramunt y Puchades?

—Claramunt contrarres­taba su baja estatura con su enorme calidad. Fue un buen jugador de club. Pero Puchades era otro nivel. Calzaba un 47. Se ponía en el centro y por ahí no pasaba nadie. Fue un gran valenciani­sta, aunque tenía un defecto, le costaba dar un pase de más de diez metros.

—¿Ellos son los mejores valenciano­s de la historia?

—Puede ser. Pero para mi gusto, el mejor fue Vicentín. Y hacía tiempo que no veía a uno tan bueno como Soler.

—¿Qué título celebró más?

—Los he celebrado todos. Lo que sí sé son cuáles me dolió más perder: las tres finales seguidas en Montjüic (1944, 45 y 46). Yo estuve allí. ¡Qué arbitrajes! Pobre Valencia con los árbitros. Ha sido así siempre. Los valenciano­s en Madrid somos el chiste y la Falla. Nos pasa con los árbitros y nos pasó cuando nos transforma­mos en Sociedad Anónima. Don Arturo Tuzón se dejó el alma para evitarlo; pero los políticos no pelearon en Madrid como deberían haberlo hecho para evitar la conversión como el Madrid, Barcelona, Osasuna y Athletic.

¿Leyenda? Quien ha visto jugar a Wilkes, no lo olvida jamás, un artista del dribling”

¿Mestalla? La gente del Valencia solo pide que se dé todo lo que se tiene”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain