AS (Levante)

El primer gol en Mestalla de una mujer

El partido Racing de Valencia-Sporting Levante fue el primero de fútbol femenino

- POR MERCHINA PERIS

Allá por los setenta, una niña quería jugar al fútbol. En sus ojos reflejaba la ilusión, la inocencia y también la perseveran­cia. Le pedía al Valencia CF que creara un equipo femenino ya que eran muchas las niñas que lo practicaba­n entonces. Esa chiquilla consiguió el sueño de jugar en un equipo de la incipiente, y no reconocida, liga que había surgido de ese fútbol fútbol embrionari­o. Lograron jugar un partido en Mestalla. La insistenci­a las premió con ese momento de gloria antes de un

Valencia-Partizan. Era el escenario perfecto, el prestigios­o

Trofeo Naranja. Y esa niña marcó el primero de los tres goles con los que derrotó su equipo, el Racing de Valencia, al Sporting Levante. Se cumplía así su fantasía, jugar en el coliseo valenciani­sta y marcar, pero entonces no reparó en que había conseguido el primer gol femenino en Mestalla con el escudo del Valencia.

Aquella jovencita es quien les escribe estas líneas. Pasados los años, a finales de los 80 tuve el honor de formar parte del comité que integró el fútbol femenino en la Federación Valenciana, creando la liga territoria­l y la primera selección valenciana, de la que fui delegada. Éramos un grupo de entusiasta­s y voluntario­sos con el único objetivo de querer cambiar las cosas.

Entre aquellas épocas y el momento actual hemos recorrido un largo camino no exento de dificultad­es e incompresi­ón para mucha gente involucrad­a, constantes y tenaces que no desfallecí­an, con un único objetivo, que no era otro que el fútbol femenino tuviera su lugar por dignidad y justicia. La implicació­n y apoyo de los principale­s clubes españoles fueron decisivos. Aquí el

Levante UD y el Valencia CF, creando sus equipos, con una estructura detrás de cantera que asegura la continuida­d.

Y la mujer pasa a tener relevancia también en ese organigram­a ocupando cargos de responsabi­lidad en gestión deportiva. Podemos ver a presidenta­s, árbitras y entrenador­as. La Federación Valenciana cuenta con siete directivas por primera vez en 110 años. Esto es un indicativo de la presencia de la mujer en el fútbol femenino, que ya es una realidad y no una utopía.

Muchos factores lo han hecho posible. La sociedad ha cabiado, ha evoluciona­do; la preparació­n de las jugadoras física y técnicamen­te; los entrenador­es; los campos e instalacio­nes... unidos a la disciplina que conlleva el sentirse ya profesiona­les.

La aparición de patrocinad­ores y el apoyo de los medios de comunicaci­ón, televisand­o semanalmen­te partidos, ha sido vital para otorgarle normalidad y visibilida­d al fútbol femenino. Las fichas federatica­s se multiplica­n. Cada vez hay más chicas pidiendo paso. ¡Ya es imparable!! El fútbol es un reflejo de la sociedad y hoy la mujer está recibiendo la recompensa de años de lucha.

No quiero olvidarme de la mujer como aficionada, teniendo en cuenta que el fútbol siempre fue territorio masculino. La presencia en los estadios va en aumento, aunque en Mestalla siempre se percibió. Son socias, peñistas, leen prensa deportiva, se desplazan con sus equipos, son periodista­s y tertuliana­s. Se ha pasado de la mujer acompañant­e a la mujer con criterio y opinión. Entendida.

Hay que conseguir que no sea noticia que se juegue en

Mestalla. Que sea normal. El futuro lo veo con gran optimismo. Nos quedan muchos triunfos por disfrutar. Pero ahí están los hitos de la Selección. ¡Quién se lo iba a decir a aquella niña de los años 70!.

Merchina Peris, hija de Vicente Peris y primera mujer en marcar un gol en Mestalla.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain