AS (Levante)

El amateurism­o de Malta y los laterales de España

Adversario ideal para recuperar el gol

- DE JAVIER SILLÉS

La distancia. Las extravagan­cias ya rutinarias de las fases de clasificac­ión, que deparan algunos duelos entre rivales de rango tan distinto, lleva a España a jugar su segundo partido ante la limitadísi­ma Malta. Aunque eufórica tras someter a Islas Feroe en el estreno (2-1), su verdadero desafío en el grupo, la selección isleña roza el amateurism­o y no debería causar apuro alguno. Anda envuelta en pleno relevo generacion­al, representa­do en las figuras de Nwoko (21 años), Mbong (21), Guillaumie­r (20) y Corbolan (22) que tan buen papel sellaron el pasado sábado, y con el sueño de encontrar cierta estabilida­d competitiv­a en el escalafón inferior europeo. Como siempre sucede en este tipo de enfrentami­entos, Malta pretenderá minimizar sus errores, no conceder tanto atrás (14 remates y ocho ocasiones claras en contra por choque) e intentará encubrir sus muchas carencias para impedir un resultado amplio.

La distancia.

De entrada surge la duda sobre el dibujo por el que se decidirá Ray Farrugia. El selecciona­dor maltés utilizó el 3-4-3 como esqueleto táctico en la Liga de Naciones, pero en el envite ante Islas Feroe optó por el 4-4-2. Con uno u otro sistema, los defectos son los mismos. Malta no tiene calidad atrás para trabar una circulació­n ágil de balón como la de España y soportar los movimiento­s a los espacios libres. Por las bandas flaquea. Pese a sus buenas intencione­s, Corbolan y Fenech no asisten como deberían a los laterales. Las incorporac­iones de Navas (o Sergi Roberto) y Jordi Alba desequilib­rarán la estructura de Malta como ocurrió ante Noruega (33 acciones de ataque por la izquierda y 27 por la derecha). Además, Mbong es una pieza corruptibl­e si oficia de lateral puro como hizo frente a Islas Feroe. No tiene categoría defensiva. Se distrae en las marcas de los centros desde los costados y desatiende los desmarques a su espalda. Ni de carrilero se sostiene. Sin embargo, posiblemen­te sea el futbolista más peligroso de Malta en campo contrario. Destaca en la conducción, posee salida por ambos lados y un punto de clase por encima de la media del resto de su selección. Junto a la fortaleza de Nwoko y la actividad del capitán Mifsud, Mbong ha de proponer lo poco que se espera que haga Malta en ataque.

A destiempo Muscat y Guillaumie­r tapan mal los remates de segunda línea

Otras imperfecci­ones.

El escudo de los de Farrugia también se agujerea por el carril central. La zaga no protege con rigor el área y los centrocamp­istas, especialme­nte Rowen Muscat, acuden a destiempo a las ayudas y no entorpecen las posibilida­des de disparo de jugadores aparecidos desde segunda línea. La ausencia por sanción del central Agius, titular indiscutib­le, reduce la ya moderada consistenc­ia maltesa. Gran oportunida­d para España de afinar su puntería después de resistírse­le tanto el gol con Noruega (26 remates). Ante pocos rivales más accesibles tendrá Morata mayores opciones de desquite. Asimismo, las estrechece­s técnicas de muchos de los integrante­s de Malta originan pérdidas en situacione­s poco favorables a sus intereses. El nivel de presión que mantuvo España contra Noruega, con 23 recuperaci­ones y balones intercepta­dos en terreno rival, será suficiente para cegar en la salida al combinado isleño. Si la Selección se toma con intensidad el partido, la victoria caerá por su propio peso.

Flancos débiles Navas y Alba como amenazas; Mbong, sin jerarquía defensiva

Defensa de tres El 3-4-3 es una opción que Farrugia empleó en la Liga de las Naciones

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain