AS (Levante)

La final de la Superliga, a subasta fuera de Europa

Un informe de mercado afirma que hay países interesado­s

- J. MAROTO

Desconfian­za El grueso de clubes europeos cree que al proyecto le falta el sí de la Premier Ganancias Los clubes más poderosos creen que se dispararán los ingresos

La Asociación Europea de Clubes (ECA) ha citado a sus 232 clubes asociados en Ámsterdam para discutir sobre la Superliga, una OPA a las ligas nacionales de la que van de la mano de la UEFA. El plan no sólo contempla ocupar los fines de semana con la nueva Champions, también sacar a subasta fuera de Europa las finales de la competició­n. Todo bajo un nuevo formato: 32 equipos divididos en 8 grupos de cuatro cada uno, seguidos por la fase eliminator­ia: octavos de final, cuartos, semifinale­s y final.

La Superliga proyecta llevar fuera del ‘viejo continente’ el partido más importante de la temporada. La ECA quiere sacar a subasta la final de la Superliga. Según un estudio de mercado que ya manejan los clubes, “hay países en todos los continente­s interesado­s en comprar la final”, lo que dispararía el precio del partido. Entre los que están dispuestos a pujar están Estados Unidos, China, Australia, Japón, Qatar, Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Azerbaiyán, Rusia y Singapur. El nuevo formato, según los clubes más poderosos, “disparará los ingresos no sólo por el interés de los partidos, sino por la unificació­n de horarios, que se haría teniendo en cuenta los intereses de los canales árabes y asiáticos, que son los que más pagan”.

Pero la ‘clase media’ de la ECA, el grueso de la organizaci­ón, los 200 clubes que se quedarían fuera de El Dorado, han abierto los ojos. “Para que unos pocos puedan tener su Superliga no vamos a consentir los demás que nos pongan a jugar los miércoles”, dijo uno de los representa­ntes de LaLiga que han viajado hasta Holanda. De los nueve equipos españoles presentes en Ámsterdam (Real Madrid, Barcelona, Atlético, Valencia, Sevilla, Athletic, Villarreal, Real Sociedad y Málaga) sólo los tres primeros tendrían plaza en la Superliga. “Lo que no se entiende es que un reducido y exclusivo grupo de clubes, que nació con el germen del G-8, haya terminado formando una organizaci­ón de 232 equipos, la ECA, que defiende una Superliga cerrada en el que más de doscientos de los que les hacen el caldo gordo van a ser desplazado­s a los miércoles”, dicen en la Asociación de Ligas Europeas, con la Premier y LaLiga a la cabeza.

Los clubes-locomotora del plan son los más poderosos de Europa: Real Madrid, Barcelona, Manchester United, Bayern Múnich, Juventus, Chelsea, Arsenal, PSG, City, Liverpool y Milán, que figuran como fundadores, además de Atlético, Dortmund, Marsella, Inter y Roma, que están como invitados. Su plan es poner en marcha la Superliga antes de 2024, y sostienen que hasta entonces “no habrá cambios, salvo que las competicio­nes europeas serán tres a partir de 2021: la Champions y las dos divisiones de la Europa League”. Esta es la postura oficial que el líder del grupo de los poderosos, el presidente de la ECA y de la Juventus, Andrea Agnelli, defiende oficialmen­te junto al de la UEFA, Aleksander Ceferin. Pero el grueso de los clubes europeos desconfía y cree que al proyecto sólo le falta “el sí de la Premier”. “Los clubes de la élite llevan años dándole vueltas a la Superliga. Si no se ha hecho antes es porque no han contado con el apoyo de los clubes ingleses”.

 ??  ?? DE LA MANO. El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y de la ECA, Andrea Agnelli, tras una reunión anterior.
DE LA MANO. El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, y de la ECA, Andrea Agnelli, tras una reunión anterior.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain