AS (Levante)

La Liga de Benzema

El francés, autor del 30% de los goles del Madrid, mostró su cara más letal ● Sus 21 tantos dieron 16 puntos a los blancos; los 25 de Messi, 11 al Barça

- MANU DE JUAN BENZEMA, EN LIGA

La Liga 34 del Real Madrid será la Liga del coronaviru­s, del capitán Ramos marcando goles de todas las formas y colores, de un Courtois que levantó un muro frente a la portería blanca... y de Benzema, el hombre-gol del campeón liguero. Sin alcanzar las cotas de Cristiano, el francés convirtió sus goles en oro para el Madrid: 21 tantos de 70 que ha anotado el equipo blanco; el Barcelona (86 dianas) rentabiliz­ó peor su mayor arsenal.

Benzema acabó la Liga como segundo máximo goleador del torneo, sólo superado por las 25 dianas de Messi. Aportó el 30% de los goles que anotó el Madrid, superando por poco la influencia porcentual del argentino en el eterno rival (29%).

Tras la marcha de Cristiano, Benzema supo recoger el guante: ya el curso pasado anotó el 33% de los tantos en Liga del Madrid. Messi se lleva la pugna final por el Pichichi, que apuntaló con un doblete en Vitoria, pero los goles de Benzema pesaron más en el camino hacia el título.

Para empezar, cuatro de los 21 goles de Karim fueron a equipos del Top-5 de la tabla clasificat­oria: dos al Villarreal, uno al Atlético y otro al Sevilla. Otros siete, a equipos en el tramo entre el sexto y el décimo puesto. Y los otros diez, a contrincan­tes de la mitad inferior de la tabla. Es decir, once goles a los diez mejor colocados y diez a los diez que peor destino han sufrido en este campeonato. El Valencia, con tres goles, ha sido el equipo más castigado por Benzema: uno en Mestalla y dos en el Di Stéfano (el segundo, una obra de arte en forma de control-sombrero y voleón de zurda).

Esa proporción, en Messi, es opuesta: sólo cinco goles a equipos de la mitad alta de la clasificac­ión y 20 a los de la baja. El Eibar, con cinco goles, y el Mallorca, con cuatro, han sido los equipos más castigados por el argentino, que de la parte elevada de la tabla sólo le ha hecho dos al Atleti y uno al

TEMP. 19-20 18-19 17-18 16-17 15-16 14-15 13-14 12-13 11-12 10-11 09-10

G. 21 21 5 11 24 15 17 11 21 15 8 %G 30% 33% 5% 10% 22% 13% 16% 11% 17% 15% 8%

PTOS 16 14 4 5 14 4 9 6 5 8 2

Sevilla. Benzema marcó menos, pero repartió más sus goles: perforó las porterías de 14 rivales; Messi, de 12.

Puntos. Los goles de Benzema no sólo han dañado a rivales más peligrosos que los de Messi; también han supuesto más beneficios para el casillero de puntos del Real Madrid. Sin los tantos de Karim, la cuenta blanca descenderí­a en 16 puntos; sin los de Leo, la del Barça caería en 11. Curiosamen­te, ambos equipos quedarían igualados con 71 puntos. Benzema, en muchos sentidos, fue el factor diferencia­l para el Madrid en el camino para levantar el 34º título de Liga, ya fuese con goles que valieron puntos (como aquel cabezazo en el Pizjuán, 0-1) o con asistencia­s (ocho ha dado en total; algunas, como la de Cornellà, pura fantasía).

Queda claro que la ausencia de Cristiano le ha dado a Benzema un peso especial en el ataque y ahora es la primera alternativ­a blanca. El curso pasado, el primero desde que Cristiano se fue a la Juventus, los goles de Benzema le valieron al Madrid 14 puntos, algo que ya había logrado en la 201516, entonces compartien­do vestuario con el genio de Madeira. Aquella fue su Liga más sembrada: 24 goles anotó.

Queda por ver de qué es capaz en la Champions, torneo en el que hasta ahora sus números son competente­s: cuatro goles y dos asistencia­s en siete partidos. El torneo continenta­l es territorio bien conocido para Benzema: es el cuarto goleador histórico, con 64 tantos, sólo por debajo de Raúl, Messi y Cristiano. En LaLiga, su promedio de goles es de 0,48 por encuentro; en la Champions, sobre el papel más exigente, eleva ese promedio a 0,54.

Cristiano Ocupó el lugar del ‘7’: aportó el 33% de los goles del año pasado

Rivales Hizo 11 dianas a equipos de la mitad alta de la tabla; Messi, 5

Llama la atención que un jugador con el currículo reciente explicado en la página anexa a la de este texto no goce del sobrenombr­e de internacio­nal. Benzema lleva apartado de la selección de Francia desde octubre de 2015, situación que su estupendo estado de forma no parece capaz de resolver, a tenor de las palabras del presidente de la Federación Francesa de Fútbol (FFF), Noël le Graët: “Ha tenido una temporada excepciona­l, ya he felicitado a Zidane. Es uno de los mejores jugadores de hoy. Esta ha sido su mejor temporada. Es un jugador muy bueno, nunca he cuestionad­o sus cualidades, pero su etapa en Francia ha terminado”.

La confirmaci­ón de una realidad que Benzema ya conoce, de ahí que respondies­e en Twitter de forma socarrona, retuiteand­o las palabras de Le Graët en Radio Montecarlo y añadiendo: “Prefiero reírme”. La coyuntura de la selección francesa tampoco ayudaría a su posible regreso: Francia es la vigente campeona del mundo y la tripleta Giroud-Griezmann-Mbappé está muy asentada. Pero sin duda Benzema cabría en las convocator­ias, como se han encargado de recordar no pocos medios del país vecino en los días pasados, empezando por L’Èquipe, que le dedicó una portada, titulando: “Viva Benzema”.

El germen del ostracismo que sufre Benzema con su equipo nacional está en el Caso Valbuena, en el que el propio Valbuena (entonces jugador del Lyon) fue chantajead­o con la amenaza de difundir un vídeo de índole sexual en el que él aparecía, un vídeo de cuya existencia Benzema sabía tras haber sido contactada parte de su familia por los chantajist­as. El delantero del Madrid sugirió a su compañero pagar la cantidad que le exigían (150.000

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain