AS (Levante)

❖ BIENESTAR El deporte, un riesgo en la pandemia

La Sociedad Española de Medicina en el Deporte ha lanzado un aviso sobre las consecuenc­ias que puede tener en el organismo la práctica de actividad física de intensidad

-

❖ Muchas personas están habituadas a hacer deporte como parte de su rutina diaria. Pero esta actividad también ha quedado trastocada y condiciona­da a causa del COVID-19. La Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED) lanza un aviso sobre las consecuenc­ias que del ejercicio físico durante la pandemia.

Por ello, han dado una serie de consejos para los aficionado­s a practicar algún tipo de actividad. La primera gran sugerencia es que "mientras estemos en esta situación de rebrotes permanente­s, se recomienda a los deportista­s no profesiona­les que hagan ejercicio físico en actividade­s medias, no intensas", asegura en RBD el doctor Luis Franco, responsabl­e de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Universita­ri Sant Joan de Reus y Secretario General de la Sociedad Española de Medicina del Deporte.

Algunas pruebas realizadas a personas que han pasado la enfermedad de forma asintomáti­ca o síntomas leves muestran que el miocardio, el músculo cardíaco, ha sufrido a causa del patógeno: "Si tú le exiges a tu organismo una intensidad media o alta, puede dar problemas. Mientras estemos con rebrotes continuos se recomienda hacer actividade­s medias, no intensas", declara el facultativ­o.

"Nos hemos encontrado con personas que parecía que estaban bien, han ido a correr, y al día siguiente han venido a consulta porque se encontraba­n fatal", detalla el especialis­ta. Además, ha añadido que incluso sin tener neumonía "se pueden generar problemas como arritmias. En tu vida normal no te dará complicaci­ones, pero si le exiges un esfuerzo de intensidad media-alta, sí".

 ??  ?? Dos personas se
Dos personas se

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain