AS (Levante)

Rafa Nadal hizo historia en 2020 en la carrera por la supremacía en el tenis En una temporada acortada por la COVID-19 ganó en Acapulco y Roland Garros Durante el parón se volcó en un proyecto de Cruz Roja junto a Pau Gasol

● ● ●

- TÍTULOS EN GRAND SLAMS —N. A.

1. -.

3.

4.

5.

6. -. -.

9. -.

JUGADOR

Rafa Nadal

Roger Federer (Sui) Novak Djokovic (Ser) Pete Sampras (EE UU) Bjorn Borg (Sue) Ivan Lendl (RCh-EE UU) Jimmy Connors (EE UU) Andre Agassi (EE UU) John McEnroe (EE UU) Mats Wilander (Sue)

TÍTULOS 20 20 17 14 11 8 8 8 7 7

“Es discutible. Las cifras tienen que analizarla­s las personas que conocen bien esa historia del tenis. Y, sinceramen­te, tampoco me importa mucho. Soy feliz con mi carrera. Está claro que, hoy en día, soy uno de los dos mejores. Pero ya veremos qué pasa con Novak, qué ocurre con Roger cuando vuelva, qué sigue pasando conmigo… Con suerte, si todo va bien tendremos tiempo para analizarlo cuando acaben nuestras carreras. Entonces, con todos los datos podrá hacerse un veredicto claro”, explicó Rafa en una amplia entrevista concedida a AS y a otros tres medios españoles tras levantar una vez más la Copa de los Mosquetero­s. “Las opciones se siguen creando y cuando uno está ahí hay que ver lo que puede pasar. Pero no me quita el sueño”, había dicho justo antes del parón de la temporada sobre ese logro crucial en la carrera por la supremacía histórica en el tenis que mantiene con Federer y Djokovic. “Se generó una rivalidad que ha ido mucho más allá del mundo del tenis. La valoramos y lo apreciamos de una forma especial. Empatar con Roger a 20 significa mucho, es un honor y algo bonito”, reconoció meses después.

El hecho es que la pugna, si la COVID-19 lo permite, continuará a principios del año que viene en el Abierto de Australia, donde reaparecer­á el helvético tras un largo parón, en su caso debido a su maltrecha rodilla derecha de la que fue operado dos veces. Djokovic, que ganó su último grande precisamen­te en Melbourne el pasado mes de enero, continuará al acecho con 17 trofeos. Y el serbio no es de los que oculta su ansiedad por ser, a la larga, el más grande. Ahora, por los méritos acumulados, son Federer y Nadal los que centran esa discusión. Incluso compañeros como el díscolo Kyrgios, de los pocos que no siente mucha simpatía por el español, reconoce su grandeza: “Creo que no vamos a ver nada igual en el deporte a lo que Rafa consiguió en París”. Aunque piensa que el suizo es “el más dominante de todos los tiempos” y le compara con Michael Jordan. Rublev, líder en títulos (5) y victorias (41) en 2020, se rindió también al de Manacor, que le pasó por encima en el Masters ATP, y fue más allá al no ceñirse sólo al tenis y decir que “es el mejor deportista de la historia”.

Ajeno a estas encuestas, Nadal se prepara ya para un 2021 con cuatro Grand Slams, Juegos Olímpicos, Copa Davis y Masters que considera “importante” y en el que, como casi siempre, aspira a todo.

AS se hizo eco de esta enorme obra benéfica y unió fuerzas con los otros tres principale­s diarios deportivos españoles (Marca, Sport y Mundo Deportivo) para publicar una portada conjunta de la iniciativa.

Nadal y Gasol eligieron Cruz Roja Responde porque era un plan “muy completo” para aunar voluntades y con capacidad de “llegar a más gente”. Ciudadanía, administra­ciones y empresas son los pilares de un propósito que lleva recaudados 70 millones. “Rodeado de tanta desgracia no tenía energía para hacer las cosas. A partir de ahí, un día hablé con mi equipo y dije: tenemos que hacer algo”, explicó Nadal. Así empezó todo y el impulso continúa.

 ??  ?? Rafa Nadal celebró sonriente su victoria ante Djokovic en París.
Rafa Nadal celebró sonriente su victoria ante Djokovic en París.
 ??  ?? Jiménez, Nadal, Nolla, Gallardo, Gasol y Folch.
Jiménez, Nadal, Nolla, Gallardo, Gasol y Folch.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain