AS (Levante)

La campaña ciclista más extraña

-

Como cualquier estamento de la sociedad, el deporte no es ajeno a la situación actual. La pandemia suspendió buena parte de la temporada ciclista, una disciplina mucho más dependient­e de la publicidad. Algunas pruebas y equipos no regresarán en 2021. Por eso los esfuerzos se centraron en salvar las grandes competicio­nes, para garantizar un mínimo de visibilida­d. El atípico y comprimido calendario introdujo el término burbuja. Algunas se desinflaro­n sin llegar a estallar, como las de Tour y Giro, aunque alcanzaron la meta, no sin dejar muchas dudas sobre protocolos y análisis. Unos cuantos no pudimos acabar. Los enviados de EFE, Marca, TVE y AS debimos marcharnos dos días antes de llegar a París por contactar con un periodista positivo. Se exigía un test PCR negativo. Después, sentido común. Las dificultad­es se multiplica­ron para todos, lejos de los protagonis­tas y sin público, un ingredient­e esencial en el ciclismo. Pero tocaba adaptarse.

Ahí destacó la capacidad de la Vuelta a España, que completó sus 18 jornadas sin ningún caso de coronaviru­s en la burbuja de carrera, con las medidas más estrictas y tras pasar por varias comunidade­s con cierres perimetral­es y considerab­les restriccio­nes. “Un éxito organizati­vo”, en palabras de su director, Javier Guillén. En medio de la incertidum­bre, el Movistar Team, fundado en 1980, es la estructura más longeva del pelotón y este 2020 conquistó la clasificac­ión por equipos en Tour y Vuelta. Alejandro Valverde pronto cederá el testigo a Enric Mas y Marc Soler.

En una época de crisis y de cambio generacion­al en el país, Vuelta y Movistar tiran del carro. La ronda nacional y la escuadra telefónica son los mayores exponentes del ciclismo en España, ambas en la máxima categoría del World Tour. Por eso AS reconoce su gestión y su trayectori­a.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain