AS (Levante)

Tercera operación

Marc Márquez pasa de nuevo por el quirófano, en el Ruber Internacio­nal de Madrid, para intentar resolver sus problemas en el húmero derecho

- RAÚL ROMOJARO

Marc Márquez fue intervenid­o ayer por tercera vez del húmero derecho en el Hospital Ruber Internacio­nal de Madrid, en una operación que duró ocho horas y comenzó por la mañana. Ya por la tarde, fue el programa ‘Jugones’, de La Sexta, el que adelantó de forma inesperada la presencia de Márquez en este centro médico tras sorprender al padre del piloto en las inmediacio­nes del mismo. Después fue Antena 3 quien adelantó la noticia de la operación.

La escudería Repsol-Honda, con la que compite en el Mundial de MotoGP, emitió a última hora de la noche de ayer un comunicado en el que oficializa­ba los hechos: “Marc Márquez ha vuelto a pasar por el quirófano debido al estancamie­nto en la consolidac­ión de su fractura que no ha mejorado con un tratamient­o específico de ondas de choque. El piloto ha sido intervenid­o en el hospital Ruber Internacio­nal, de Madrid, de una pseudoartr­osis del húmero derecho. La cirugía, llevada a cabo por un equipo formado por los doctores Samuel Antuña, Ignacio Roger de Oña,

Juan de Miguel, Aitor Ibarzabal y Andrea García Villanueva, ha consistido en la retirada de la placa previa y la colocación de una nueva placa con aporte de injerto de cresta ilíaca, asociado a un colgajo libre cortico-perióstico. La intervenci­ón quirúrgica se ha prolongado durante ocho horas y ha transcurri­do sin incidencia­s”.

Desde hace ya varias semanas se venía especuland­o con la posibilida­d de una nueva operación que garantizar­a la recuperaci­ón del brazo del ilerdense, que se ha complicado más de lo previsto y podría incluso compromete­r su participac­ión en las primeras carreras del próximo campeonato. La decisión al respecto no podía demorarse en exceso, puesto que algunos especialis­tas ya han anticipado un plazo de seis meses para que el mayor de los Márquez pueda estar subido de nuevo en la moto tras el tercer paso por el quirófano. Una circunstan­cia que había convertido esta solución en el último cartucho a utilizar, puesto que inicialmen­te la prioridad pasaba por intentar que estuviera a punto para el arranque de los grandes premios, el próximo 28 de marzo en Qatar.

Marc ya había solicitado con anteriorid­ad una segunda opinión complement­aria a la del doctor Xavier Mir, que le operó las dos ocasiones precedente­s en la Clínica Dexeus de Barcelona, a especialis­tas de Estados Unidos. La tercera intervenci­ón ya es una realidad.

Oficial Su equipo emitió un comunicado para explicar la situación

Plazos Es duda que pueda empezar el Mundial en Qatar

El GP de Sakhir no tiene uno, sino cuatro protagonis­tas. El primero, ausente, es Romain Grosjean, que se pasó por el paddock del circuito de Bahréin para saludar a sus mecánicos, abrazar a sus ingenieros y fotografia­rse con el equipo médico de la FIA que le ayudó a salir del infierno el pasado domingo. El francés, de 34 años, se recupera de las quemaduras en las manos y tiene un esguince en el pie derecho. Su objetivo es volver en el GP de Abu Dhabi de la próxima semana.

En su lugar se subirá al Haas el brasileño Pietro Fittipaldi, de 24 años, un debutante inesperado que sin levantar la voz, y haciendo lo que le pedían, se ha ganado un puesto en la próxima parrilla. Guenther Steiner, jefe del equipo, mandaba callar a los pilotos que habían protestado por su designació­n como Deletraz, el otro reserva de Haas, con un simple “que se ponga a la cola”. El brasileño, nieto del tricampeón Emerson, agradece: “Guenther es un hombre de palabra, por eso es un gran jefe”. “Emerson, y también mi tío Max (Papis) o Christian (Fittipaldi), todos me han dicho que lo disfrute porque no vuelves a debutar en la F1. Paso a paso y pie a fondo”, dice. Parece fácil. Lleva un año sin subirse al Haas, aunque ha completado hasta siete rodajes diferentes.

Fittipaldi peleará contra los Williams y es justo decir que tiene posibilida­des para no ser el farolillo rojo. Nicholas Latifi ya no es el rookie, sino “el experiment­ado”, y Jack Aitken

Hoy

Mañana

Domingo ocupará el asiento que deja libre George Russell. Es británico, de origen escocés y surcoreano, tiene 25 años y corría con Campos Racing en la F2. “Soy impaciente así que yo mismo contacté con el equipo, el martes, para ver qué pasaba. Me dijeron que esperase, así que esperé”, cuenta. Pilotó en libres este año y conoce bien el simulador. “Demasiado… es broma”.

Mercedes. Del furgón de cola escapa Russell, que se sube al mejor coche del momento, quizás de la historia. Con 22 años, aspira a todo lo que el Mercedes permite: podio, pole, victoria. “No hay objetivos. No he pilotado el simulador en dos años y mi asiento tiene tres años, es antiguo. No puedes juzgar a alguien por una sola carrera. Si puedo volver en Abu Dhabi, eso sí sería más fácil”, dice. Aunque la papeleta, en realidad, es para Bottas: si el novato le tose, sale peor parado el finlandés.

 ??  ?? Marc Márquez, en una imagen de archivo de su primera intervenci­ón en la Dexeus.
Marc Márquez, en una imagen de archivo de su primera intervenci­ón en la Dexeus.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain