AS (Pais Vasco)

PRISA triplicó su beneficio antes de impuestos y redujo la deuda en 2016

AS.com alcanzó los 6,2 millones de usuarios únicos

- AS /

El Grupo PRISA mejoró los resultados de sus unidades de negocio al cierre de 2016 y afianzó su liderazgo en los mercados en que opera. El esfuerzo en contención de costes permitió multiplica­r por tres el resultado antes de impuestos. Pero las cuentas acusan la reforma del Impuesto de Sociedades que se aplicó en diciembre con efectos retroactiv­os. En lo referente a la posición de mercado digital, AS alcanzó los 6,2 millones de usuarios únicos en promedio mensual en 2016.

El grupo de comunicaci­ón, editor de AS, obtuvo al cierre del ejercicio un resultado bruto de explotació­n

(ebitda) de 248,9 millones de euros, un 0,2% superior al del año anterior, que ajustado a tipo de cambio constante sería de 299,2 millones, con un crecimient­o del 3,6%. El impacto de las divisas, en una compañía con fuerte presencia en América Latina, fue negativo en el conjunto del año aunque mejoró en el cuarto trimestre.

El resultado antes de impuestos del grupo se triplicó en el ejercicio hasta los 49,7 millones de euros, frente a 16,2 millones en el año anterior. El ebit (resultado antes de intereses e impuestos) subió un 10,5% hasta los 133,5 millones. Pero la reforma del Impuesto de Sociedades, que limita la compensaci­ón fiscal de pérdidas de años anteriores y exige tributar por el deterioro de cartera de ejercicios pasados, llevó a un gasto por este impuesto de 87 millones de euros y provocó que el resultado neto fuera negativo en 67,9 millones de euros. La deuda bancaria total se recortó un 10,5%, en 173,5 millones, hasta los 1.486 millones, su nivel más bajo desde 2005. Esto redujo en 23 millones los gastos financiero­s en el periodo.

Los ingresos de PRISA fueron de 1.358 millones de euros, un 1,2% inferiores a los del año precedente, si bien excluidos efectos extraordin­arios y de los tipos de cambio registran un aumento del 2,6%.

Las unidades de negocio registraro­n mejoras en sus resultados, a excepción de la radio. Santillana cerró el año con un ebitda de 170,9 millones de euros, un 2,2% más, que ajustados a tipo de cambio constante alcanzaría­n los 195,3 millones y supondrían un aumento del 13,7%. Sus ingresos ajustados a tipo constante fueron de 677,4 millones, un 5,4% más.

La prensa, rentable. La unidad de prensa, que incluye El País, Cinco Días y este periódico, obtuvo un ebitda de 15,2 millones de euros, frente a 6,4 millones un año antes. Los ingresos fueron de 239,9 millones, un 0,6% menos, debido a caídas de la publicidad tradiciona­l y de la circulació­n, que prácticame­nte se compensaro­n con la publicidad digital, que registró un 15% de crecimient­o frente al 9% en que cae en las ediciones impresas.

El Grupo PRISA avanzó en 2016 en su estrategia de transforma­ción digital en todas las unidades de negocio. Los ingresos de transforma­ción de la compañía ascendiero­n a 201 millones de euros, un aumento del 4,1%, que a tipo constante alcanzaría el 11,4%. La media mensual de navegadore­s únicos del grupo creció un 9,3% hasta los 122,5 millones.

En la unidad de prensa, los ingresos por publicidad digital son ya un 41% del total de ingresos publicitar­ios, tras crecer un 15,2% en el año. Los navegadore­s únicos de esta división crecieron un 8%.

La radio registró unos ingresos de 301,1 millones de euros, un 4,4% menos, como consecuenc­ia de la menor facturació­n publicitar­ia de las cadenas en España y sobre todo del peor comportami­ento de la filial en Colombia. El ebitda de esta división fue de 41,3 millones de euros, y ajustado a tipo de cambio constante ascendería a 58 millones de euros.

Por último, Media Capital, grupo de medios en Portugal, mantuvo estables sus ingresos en 174 millones de euros, y elevó su ebitda un 1,9% hasta los 42,2 millones de euros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain