AS (Sevilla)

LaLiga ingresa 3.662M€ y supera a la Bundesliga

El 40% (1.454,6M¤) proviene de la televisión ● Por competició­n y abonos se recaudaron 746,6M¤ ● En traspasos, 474,5M¤

- ALFREDO MATILLA

LaLiga presentó ayer en Madrid el Informe Económico del fútbol profesiona­l de la última temporada auditada, la 2016-17. Y en él destaca el récord de ingresos de los clubes con 3.662,3 millones, 495 más que la campaña anterior con una tasa de crecimient­o anual del 15,6%. Esta cifra supone un aumento de más de 1.500 millones respecto a 2011 (+64%) y deja un dato alentador: tras muchos años de agujeros, 33 de los 42 clubes de LaLiga ya tienen beneficios.

El director general corporativ­o de la patronal, Javier Gómez, fue el encargado de explicar los datos a los medios en la nueva sede del organismo y también de mandar un optimista mensaje a los clubes y una amenaza para las otras grandes ligas europeas: “Ya hemos pasado a la Bundesliga en ingresos (tiene casi 3.000 millones) y nos estamos acercando a la Premier (5.100) de forma clara. Hace cinco años la Premier tenía el doble de ingresos que LaLiga. La diferencia ahora es de menos de 1.500 millones.

El cambio Ahora, 33 de los 42 clubes profesiona­les ya tienen beneficios

Les estamos cogiendo. Y lo más importante es la dinámica. Esto es como el fútbol: cuando ganas cinco partidos seguidos, te lo crees y vas a por más. Somos la marca que más valor está creando”.

En España, la Primera sigue siendo el gran sustento de la competició­n profesiona­l. Sus ingresos suponen el 91,8% de esos 3.362,3 millones, mientras que la Segunda aporta el 8,2% restante (299,7). Aun así, hay mucho más equilibrio ahora entre las dos categorías que cuando comenzó a instaurars­e el control económico en 2013 con la llegada de Tebas a la presidenci­a: la Segunda suponía sólo el 5,8%. Las estrictas normas impuestas a instancias del CSD han permitido, entre otras cosas, repartir mejor el crecimient­o en la actualidad, que los costes salariales estén ya bajo control (1.716 millones en total, de los cuales 810 son de Madrid y Barça), que no haya denuncias de jugadores (en 2011, 30 clubes debían 90 millones a 341 futbolista­s) y que la deuda con Hacienda sea ya testimonia­l. Hoy, es de 96 millones tras haber llegado a estar en 650, ahora está aplazada y se reparte sólo entre doce clubes: Betis, Zaragoza, Valladolid, Cádiz, Deportivo, Oviedo, Rayo, Levante, Albacete, Córdoba, Girona y Celta En 2020 se espera que la deuda se reduzca a 54 millones.

Desglose. En estos ingresos totales de LaLiga (Primera y Segunda), 1.943 millones pertenecen a todos los clubes excepto a Madrid y Barça. Las dos locomotora­s aportan 1.718,8 millones. Estos

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain