AS (Valencia)

Alemany vuelve al mundo del fútbol siete años después

Su hito, la Copa del Rey de 2003

-

Miquel Contestí, presidente del Real Mallorca a finales de 1980, envió a un periódico de la isla un anuncio de oferta de trabajo: ‘Se busca gerente para club de fútbol’. Mateo Alemany Font (Palma, 1963), abogado de titulación, respondió. Así fue como el hoy director general del Valencia

entró en el mundo del fútbol. Lo hizo en primera instancia como vicegerent­e. Ahora vuelve 7 años después de su última experienci­a, la de presidente del Mallorca.

Mateo Alemany estuvo desde 1989 hasta 2010 vinculado al fútbol. Presidente del Real Mallorca en dos etapas, una de éxitos, entre 2000 y 2005, inmortaliz­ada con una Copa del Rey (2003) y la presencia del equipo balear en la Liga de Campeones; otra efímera y menos grata, entre 2009 y 2010, cuando la situación del club le llevó a presentar Concurso de Acreedores y resolver la venta de la mayoría accionaria­l a Lorenzo Serra Ferrer.

Antes y entre medias, Florentino Pérez le hizo una oferta en 2000 para ser en el Real Madrid lo que a partir de ahora será en el Valencia y, en 2007, intentó sin éxito ocupar el puesto de Ángel María Villar como presidente de la RFEF.

“Vamos a tirar del calcetín hasta el fondo”, dijo Alemany en plena campaña electoral de la RFEF. De aquello no se ha olvidado Ángel María Villar, con el que el abogado mallorquín deberá volver a lidiar. Porque entre sus misiones como director general del Valencia está la de llevar las relaciones con clubes, asociacion­es e institucio­nes. Cruz con la RFEF, si bien, cara con LaLiga, cuya relación con Javier Tebas es estrecha. Íntima. Hasta el punto que Layhoon Chan escuchó al presidente de LaLiga antes de tomar la decisión de fichar a Alemany.

De Alemany dicen los representa­ntes que han trabajado con él que es un “tipo duro” a la hora de negociar. Él llevó en primera persona cuantas operacione­s se hicieron en el Real Mallorca en sus diferentes épocas. En su lista de ‘trofeos’ por ser operacione­s beneficios­as para su club: las de Valerón, Iván Campo, Mono Burgos, Romero, Ibagaza, Luque, Tristán, Riera, Dani y Eto’o,

por cuyó 50 por cien pagó 7,5 millones al Real Madrid y al que traspasó por 24 millones (recaudando 12) tras 54 goles con la camiseta roja y tras ayudarle al equipo balear a ser campeón de Copa en Elche.

Alemany fue pionero en España en lo que a compartir derechos de futbolista­s con fondos de inversión se refiere, además le dio un toque mediático al Mallorca con el fichaje del japonés Yoshito Okuba, inclusive fue de los primeros en pedir un control financiero para mejorar la competitiv­idad de la Liga española. Alemany también llega a Mestalla con bagaje en lo que a relacionar­se con entrenador­es se refiere: Luis Aragonés, Héctor Cúper, Manzano, Krauss, Kresic o, entre otros, Benito Floro.

Técnicos Lidió con Aragonés, Cúper, Manzano, y, entre otros, Benito Floro

 ??  ?? CAMPEONES. Manzano y Alemany, con la Copa del Rey.
CAMPEONES. Manzano y Alemany, con la Copa del Rey.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain