AS (Valencia)

Contador resucitado

Sólo Chaves y él resistiero­n el ataque de Froome Ganó Lutsenko

- JUAN GUTIÉRREZ LA CRÓNICA

La primera llegada en alto de la Vuelta 2017 consolidó a Froome como maillot rojo y resucitó a Contador, que esta vez sí resistió el ataque final del británico. De hecho fue el único jefe de filas, junto al regular Chaves, que tuvo una respuesta ante el enérgico líder del Sky. A los demás rivales les cayeron segundos en las rampas de la Ermita de Santa Lucía, en especial a Nibali y Bardet, que cedieron 26” y 49”, respectiva­mente. Por delante de esta pelea de gallos, un grupo de fugados se jugó el triunfo de etapa, que remató en solitario el kazajo Alexey Lutsenko, que estrenó así su palmarés en una grande.

Era un día propicio para el éxito de una fuga, sobre un terreno de media montaña con cuatro puertos, dos de segunda y dos de tercera, más la guinda final en la Ermita de Santa Lucía, una corta pero explosiva subida: cerca de 4 kilómetros al 10% de pendiente media. Castellón es la segunda provincia más montañosa de España, aunque el mar nos haya nublado el dato durante tanto tiempo. La escapada llegó a tener a 17 corredores, entre ellos a un holandés del equipo colombiano Manzana Postobón que dice sentirse mexicano, porque su mujer lo es. Se llama Jetse Bol y durante buena parte de la etapa fue maillot rojo virtual.

Rubén Fernández y Marc Soler se liberaron de la decepción que supuso perder más de 14 minutos en Andorra y entraron en la fuga, ya con renovados objetivos e ilusiones. La ausencia de líderes en el Movistar cargó a estos dos ganadores del Porvenir con unos galones que han pesado mucho, pero una vez pagada la novatada, ya están en disposició­n de exhibir sus indiscutib­les cualidades. Y de continuar con su aprendizaj­e.

Edad de merecer. De hecho fue Rubén quien inició las hostilidad­es en la penúltima ascensión, la Serratella. Después de su ataque, nada volvió a ser lo mismo en el grupo de aventurero­s. También lo intentó Lluis Mas, sin progresión. Sí abrieron brecha, ya en el descenso del puerto, el austriaco Marco Haller y Alexey Lutsenko. En su persecució­n se lanzó un grupo que incluía a Merhawi Kudus, un eritreo con mucha clase y dotes de escalador, y el propio Soler, que acabaron segundo y tercero. Aguantó Lutsenko, un buen ciclista. Fue campeón del mundo sub-23 en Valkenburg 2012, tiene victorias de etapa en París-Niza y Vuelta a Suiza, y todavía se encuentra en edad de merecer: cumplirá 25 años el 7 de septiembre.

La escapada preocupó poco al pelotón. El Sky puso un compás para mantener la dignidad y para no dejar crecer rivales donde no los había. El equipo británico está corriendo a su estilo, que tan buena rentabilid­ad le ha dado en el Tour de Francia, con dominio de la carrera y con lanzadores de prestigio para Froome en las zonas decisivas. De momento el mejor ariete es un italiano de 23 años, Gianni Moscon, que ayer volvió a proponer un ritmo infernal en las rampas de la Ermita de Santa Lucía, que alcanzan en algún punto el 20%. Su arreón fue muy efectivo para Froome. Aquí lo tienen traducido a números: Van Garderen llegó a 8 segundos; Adam Yates, Roche, Aru y Zakarin, a 11”; De la Cruz, Barguil, Simon Yates y Betancur, a 21”; Nibali, a 26”; Kruijswijk, a 46”; y Bardet y Pozzovivo, a 49”. Nadie tose al rey. Excepto Chaves... Ya veremos si también el renacido Contador.

 ??  ?? ACELERÓN. Moscon lanzó a Froome en la Ermita de Santa Lucía y sólo pudieron resistir Contador, Chaves y Woods. El británico amplió la ventaja respecto a sus rivales.
ACELERÓN. Moscon lanzó a Froome en la Ermita de Santa Lucía y sólo pudieron resistir Contador, Chaves y Woods. El británico amplió la ventaja respecto a sus rivales.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain