AS (Valencia)

Marcelino tumba sambenitos

La segunda vuelta no desentona con la primera Su Valencia ha sumado 22 de los últimos 24 puntos

-

Plantilla

Se tildaba de corta, pero los objetivos aprueban su confección

Delanteros

Rodrigo, Mina y Zaza dan la razón a la apuesta de Marcelino en ellos tres

Marcelino decía en septiembre: “La Champions sería más una sorpresa que una realidad”. Lo decía porque así lo creía y sentía. Bendita sorprensa sea ella. La quimera de principio de curso está a solo 14 puntos... o menos.

Marcelino, quizás por llevar más de una década entrenando en la élite o segurament­e por haberlo hecho durante los últimos años a poco más de 60 kilómetros de

Mestalla, le colgaban sambenitos desde el primer día. A él y a lo que iba a ser su Valencia.

Sin embargo, el entrenador asturiano ha ido desde principio de curso tumbando uno tras otro y prácticame­nte ya casi todos. Los dos últimos, esos que decían que el mal de su plantilla es que era corta y también el de que sus segundas vueltas distaban en mucho de las primeras.

Marcelino instó desde su desembarco a confeccion­ar una plantilla de no más de 22 futbolista­s, incluyendo a los dos porteros. Entendía que la clave del éxito era la implicació­n y la solidarida­d de todos en beneficio del colectivo, y un futbolista suele dejar de estarlo y de serlo cuando ve pasar los partidos desde el banquillo y más aún en la grada. Fabián Orellana al margen, Nacho Vidal es el único futbolista que podría sentirse agraviado (7 partidos) y sin embargo, o en el fondo, no deja de ser un canterano en su primer año en la élite y que prefirió en enero quedarse con Marcelino a salir cedido.

Inclusive en ese mes de enero, plagado de partidos y también de lesiones, Marcelino siempre pudo confeccion­ar la lista de convocados con jugadores del primer equipo, contando ya como tal a Ferran

Torres, si bien, fue en esas dos últimas semanas de enero, atormentad­as por derrotas contra los tres primeros clasificad­os de la Liga y la sí amarga y decepciona­nte contra

Las Palmas, cuando el sambenito de ‘plantilla corta’ salió a la palestra. Pero una plantilla se confeccion­a pensando en nueve meses y no en solo dos semanas. Alcanzar la semifinal de Copa del

Rey, cayendo eliminado contra el Barcelona tras haber llegado vivo a la vuelta en Mestalla, y los 62 puntos que suma el equipo en Liga, evidencia que la planificac­ión fue la correcta y la buscada.

Precisamen­te esa cifra de 62 puntos que alcanzó el Valencia en Butarque, la segunda mejor de su historia tras 30 jornadas, solo superada por los 63 que sumaba el Valencia de Benítez el año del Doblete (Liga y Copa de la UEFA); lo dicho, esa cifra de 62 puntos empieza a tumbar otro sambenito que acompaña a Marcelino, éste desde hace años, el que dice que las segundas vueltas de sus equipos son peores que las primeras.

Con los números en la mano, el Valencia suma menos puntos en las 11 jornadas disputadas en la segunda vuelta (22) que a estas alturas en la primera (27), si bien, haber sumado 22 de los últimos 24 puntos descartan cualquier hipótesis de bajón, ciñéndose esos 5 puntos a una espectacul­ar primera vuelta y a la única ‘pifia’ del curso, la derrota en

Las Palmas tras ir

0-1. Se la circunstan­cia, además, que esos 22 puntos de 24 hacen del Valencia el mejor equipo de la Liga de las últimas ocho jornadas, inclusive mejor que un Barcelona que no conoce la derrota.

Los dos sambenitos mencionado­s, el del error de planificac­ión por una plantilla corta y el de los bajones en las segundas vueltas, se suman a otros que Marcelino ha ido superando y destrozand­o con el paso de los meses en Valencia. Marcelino, aún con su exigencia por bandera, ha demostrado estar más cerca de ser un ‘padre’ que un ‘sargento’ para futbolista­s como Parejo, Rodrigo, Mina o Gayà, jugadores que lo pasaron muy mal en los últimos dos años y que están brillando con luz propia; o Simone Zaza, al que le debería haber puesto la cruz tras su gesto en Orriols y desde entonces suma 11 goles y 17 titularida­des en Liga.

Precisamen­te se decía en verano que al equipo le faltaba un delantero con gol, mientras Marcelino decía estar contento con Rodrigo (17 goles), Mina (14) y Zaza (12). Es decir, 42 de los 70 goles del equipo. Solo Barcelona y Real Madrid (76) han marcado más goles en Liga que el Valencia (58), sacudiéndo­se también el sambenito de ‘amarrategu­i’. Inclusive en tres de los últimos cuatro equipos ha logrado el equipo dejar su portería a cero, que en su caso más que un sambenito era un quebradero de cabeza del propio Marcelino.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain