AS (Valencia)

Alonso: el bicampeón se despide en Abu Dhabi

El español dice adiós este fin de semana a la F1, de momento, tras lograr dos títulos en 18 temporadas y pilotar para Minardi, Renault, Ferrari y McLaren, que le dedica un diseño exclusivo para su coche

- M. FRANCO

Me voy a casa y me siento en el sofá a ver la carrera?”, dijo Alonso a AS a principios de 2017. Y este año, lo siguiente: “Aún sólo tengo señales de que me gusta lo que hago, el día que no las tenga será el momento de dejarlo”. Y ese momento ha llegado. Este fin de semana, el único piloto español que ha ganado en F1 deja este deporte. Lo hace con la sospecha confirmada de que puede volver. Mientras tanto, aquí van sus momentos clave:

Malaisia 2003. Fernando debutó en Australia 2001, en 2002 fue probador y regresó en 2003. En Malaisia levantó su índice al cielo ante la mirada de Schumacher. Logró su primera pole con 21 años y al día siguiente su primer podio con 40ºC de fiebre.

Hungría 2003. El campeón ese año fue Schumacher, pero aquel día apareció Alonso para doblarle. Salía desde la pole y logró su primera y, de momento, única victoria de un español por delante de

Raikkonen y Montoya.

San Marino 2005. Aquella carrera contuvo el aliento del universo de F1 durante más de doce vueltas cuando con un Renault con un cilindro menos y 30 caballos de desventaja logró contener a Schumacher para ganar.

Brasil 2005. Un español era campeón de F1. Alonso gritaba su famoso ‘toooma, toooma’ con el rostro lleno de rabia al lograr su primer título en Interlagos. Acabó tercero, lo que necesitaba para hacer feliz a todo un país.

Hungría 2006. Esta carrera fue una perfecta metáfora de su vida en F1. Salía 15º y en cinco vueltas era 3º bajo la lluvia. Dobló a Schumacher y en la vuelta 51 era líder, pero se le salió una tuerca mal apretada en un pit stop.

Brasil 2006. En Japón quedó todo decidido: Alonso ganó y Schumacher abandonó. Michael hizo una gran remontada en Interlagos, pero entonces el chico de la estrella era Alonso. Quedó 2º para ser bicampeón del mundo.

Mónaco 2007. Era su primer año en McLaren y, en una actuación espectacul­ar con pole, victoria y vuelta rápida, llegó el primer zarpazo de Hamilton, su padre, la prensa británica… Dijeron que no dejaron luchar a Lewis, pero lo cierto es que el asturiano iba más rápido.

Singapur 2008. El español salía 15º, pasó a tres en la salida, paró antes que nadie y… su compañero Piquet chocó de forma deliberada siguiendo órdenes de equipo para que saliera un coche de seguridad. Fernando era primero y ganó la carrera.

Singapur 2009. Aunque en 2008 había ganado dos carreras con un coche muy pobre, en 2009 el Renault era mucho peor. Aun así, en

Singapur subió al podio tercero desde la quinta plaza. Y se acordó de Briatore. Claro.

Bahréin 2010. Aquella Ferrari no era la de Schumacher, pero al principio lo pudo parecer. Victoria en su primera carrera. Aquel año fue subcampeón y en Abu Dhabi acabó lamentando entre lágrimas perder un título que merecía.

Valencia 2012. Este fue su mejor año y para la historia queda la carrera de Valencia. Salía undécimo y ganó con Hamilton y Vettel abandonand­o y Fernando llorando en el podio junto a Schumacher. Después llegaría Brasil y otro título perdido en la última carrera.

España 2013. Había un ambiente especial ese día en

Montmeló. Salía quinto y en la primera vuelta hizo un adelantami­ento doble a Hamilton y Raikkonen histórico. Terminó primero con un Ferrari que parecía, en sus manos, lo que nunca fue.

Hungría 2014. Le faltó poco para ganar, pero terminó segundo después de que Ricciardo le pasara a poco del final bajo la lluvia. Fue una de las últimas exhibicion­es de Alonso con un pobre Ferrari y su último podio.

Hungría 2015. Se fue de Ferrari y confió en McLaren como proyecto ganador, pero... En Barcelona sufrió un accidente y no corrió en Australia. Año desastroso, pero en Hungría logró un quinto puesto increíble.

Melbourne 2016. Ha tenido varios accidentes, pero ninguno como el de Australia en el que terminó con un neumotorax, un pulmón perforado y varias costillas rotas. Fue un choque terrible y contra los muros. Al volver a España le descubrier­on las lesiones. Así es la F1 a veces…

México 2017. No es fácil encontrar buenos momentos de Alonso estos años con McLaren, pero uno de los más bonitos fue en México, cuando luchó varias vueltas con Hamilton y su Mercedes por la novena plaza. Salió 18º y terminó en los puntos.

Australia 2018. “Ya podemos luchar”, dijo Alonso al ser 5º delante de Verstappen tras salir 10º. Ahora, acaba con el peor o el segundo peor coche de la parrilla. Termina una etapa, se merece ver alguna carrera desde el sofá…

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain