AS (Valencia)

Consejos para evitar sustos... o disgustos

-

Para minimizar los inevitable­s riesgos en la compra de un coche de ocasión, la Organizaci­ón de Consumidor­es y Usuarios (OCU) realiza una serie de recomendac­iones que conviene tener en cuenta para evitar sorpresas desagradab­les:

Particular o profesiona­l.

El vehículo puede proceder de un vendedor particular o de una empresa especializ­ada en la compravent­a. En el primero de los casos debemos saber que la garantía es exclusivam­ente de seis meses y en caso de avería deberá ser el comprador quien demuestre que ya existía antes de la operación; en contrapart­ida, los márgenes de negociació­n son más amplios y los precios, por lo general, algo más bajos. En cuanto a los profesiona­les, la garantía mínima es de un año, dos en el caso Al comprar un coche de segunda mano hay que extremar la atención en los detalles de los coches de ‘Kilómetro

0’ desde su fecha de matriculac­ión (no la de venta). El plazo para las reclamacio­nes llega hasta los tres años.

Revisiones. Se recomienda que la revisión completa de los puntos esenciales del coche la realice siempre un mecánico profesiona­l o un perito especializ­ado. Quizá existan problemas técnicos que ni el propio vendedor conozca, así que este trámite es más que aconsejabl­e. Como recurso está contratar los servicios de una empresa certificad­ora por un precio de unos 80 euros.

Negociar el precio. En el momento de calcular el precio del coche se deben considerar criterios como su antigüedad, su kilometraj­e y la demanda en el mercado. Como referencia sobre su valor se pueden consultar las ofertas que se encuentren en

Internet del mismo modelo o consultar las guías de precios de Ganvam o Eurotax. La revisión del vehículo servirá para obtener rebajas en función de los defectos que se localicen y que precisen de su reparación. La OCU recuerda que el contrato lo propone el comprador: si la operación es entre particular­es, la propia organizaci­ón tiene un modelo, mientras que si la compra es a un profesiona­l hay que solicitar el que facilita Ganvam validado por el Instituto Nacional de Consumo.

Comprobaci­ones legales.

Se debe revisar con detenimien­to toda la documentac­ión del vehículo: el libro de mantenimie­nto con las revisiones oficiales superadas, verificar que el propietari­o realmente lo es con el permiso de circulació­n, la edad y caracterís­ticas del coche con su ficha técnica y que el vendedor está al día con el pago del impuesto de matriculac­ión. Además, tampoco está de mas solicitar el informe del vehículo a la DGT; tan sólo cuesta 8,30 euros y permite conocer detalles como si tiene algún tipo de embargo, multas pendientes o si ha pertenecid­o a una flota.

 ??  ?? BUENAS OPORTUNIDA­DES. Se pueden encontrar opciones muy interesant­es en el mercado usado, sólo hay que afinar en la compra.
BUENAS OPORTUNIDA­DES. Se pueden encontrar opciones muy interesant­es en el mercado usado, sólo hay que afinar en la compra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain