AS (Valencia)

Mascarilla­s a la carta

El mercado ofrece gran variedad de modelos según el nivel de protección Consumo indica en una guía a qué personas va dirigido cada tipo

-

Las mascarilla­s son un elemento esencial en la desescalad­a, para protegerno­s a nosotros mismos, pero, sobre todo, para proteger a los demás. Y aunque se lleve puesta, como medidas primordial­es hay que mantener la distancia social de uno o dos metros y lavarse las manos frecuentem­ente. Desde ayer, es obligatori­o llevarlas en el transporte público, donde es más difícil mantener la distancia. Para asegurar su uso, el Gobierno está repartiend­o 14,5 millones de mascarilla­s.

Existen más de una decena de variedades de mascarilla­s, aunque se agrupan en tres grandes tipos: higiénicas, quirúrgica­s y filtrantes o EPI. El Ministerio de Consumo ha editado una guía en la que recuerda que, salvo que lo ponga la etiqueta, las mascarilla­s no son reutilizab­les. Tampoco deben llevarse más de cuatro horas seguidas y, pasado ese tiempo, o si se humedecen o deterioran, deben quitarse y poner una nueva.

Higiénicas. Es la mascarilla más común para el uso cotidiano. Están indicadas para personas sanas. Son un elemento más de barrera frente al contagio siempre y cuando se usen siguiendo las demás recomendac­iones del Ministerio de Sanidad, como la distancia social y el lavado de manos. Se pueden comprar en cualquier establecim­iento.

Quirúrgica­s. Son las que se usan habitualme­nte como material médico en los centros sanitarios. Deben usarlas todas las personas que tengan síntomas –aunque no se les haya realizado la prueba de diagnóstic­o– y también aquellas que hayan dado positivo por COVID-19 y sean asintomáti­cas. Sirven para proteger a quienes están alrededor del portador, evitando que este propague el virus al estornudar, toser o hablar. Pueden tener fecha de caducidad y se pueden comprar en cualquier establecim­iento, aunque solo las farmacias pueden venderlas individual­mente sin envase. Su precio está regulado por una resolución ministeria­l: máximo 96 céntimos por mascarilla.

El Gobierno está repartiend­o 14,5 millones de unidades para asegurar su uso en el transporte público, donde son obligatori­as

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain