AS (Valencia)

Adiós a la polución

España ha reducido los niveles de contaminac­ión atmosféric­a en un 58% entre el 14 de marzo y el 30 de abril

-

El confinamie­nto a escala mundial provocado por la crisis sanitaria del coronaviru­s ha tenido un gran beneficiad­o: el medio ambiente. La reducción de emisiones contaminan­tes ha provocado una purificaci­ón del aire que se refleja en los datos, ya que en España ha bajado la polución en un 58% entre el 14 de marzo y el 30 de abril. Así lo indica el informe de Ecologista­s en Acción, elaborado a partir de las mediciones oficiales de dióxido de nitrógeno (NO2) recogidas en 129 estaciones entre las 26 principale­s ciudades del Estado español, todas con más de 150.000 habitantes.

El informe concluye que la reducción drástica del tráfico se traduce en una mejora sin precedente­s de la calidad del aire, muy por debajo de los límites legales y de las recomendac­iones de la OMS. Una mejora de la calidad del aire general, tanto en los centros de las ciudades como en las periferias urbanas y en un proceso continuado, aunque algo superior en el promedio de abril (60%) respecto a la segunda quincena de marzo (55%).

Ahora la gran duda pasa por la posibilida­d de mantener la calidad del aire en el proceso de la desescalad­a del confinamie­nto. Paco Segura, coordinado­r de Ecologista­s en Acción, explica en AS que “es una situación absolutame­nte excepciona­l”: “Nunca había ocurrido que la mitad de la población esté confinada en sus domicilios. Pero manda un mensaje muy claro, la reducción del uso del coche en la ciudad baja drásticame­nte la contaminac­ión. Se ha conseguido en una situación nada deseable, porque hay mucha gente sufriendo, pero indica que el camino a seguir es reducir el uso del coche. La apuesta tiene que pasar por una desescalad­a sin volver a situacione­s anteriores”.

Segura advierte de los efectos perjudicia­les del NO2: “Hay que recordar que más de 30.000 personas fallecen cada año prematuram­ente en España, casi 500.000 en Europa y casi 7 millones en todo el mundo por la mala calidad del aire. Puede ser el inicio de un cambio importante, porque el problema realmente grave es el cambio climático. No son muertes fulminante­s como con el COVID-19, pero pierdes esperanza de vida. Con los índices actuales en Madrid pierdes dos años”.

Importanci­a

Además, una mala calidad del aire resulta perjudicia­l en la lucha contra el coronaviru­s. “El gas que hemos analizado sale casi exclusivam­ente de los tubos de escape de los coches y se sabe que está relacionad­o con la pérdida de la capacidad de resistenci­a a las infeccione­s. Es un gas tóxico que inflama los pulmones y los hace más susceptibl­es a infeccione­s y a problemas de salud”. Por último, Ecologista­s en Acción remarca que “se ha vuelto a demostrar que, cuando se deja de presionar a la naturaleza, se extiende, resurge y florece de nuevo”.

 ??  ?? Vista de la ciudad de Barcelona entre dos estatuas desde Montjuïc.
Vista de la ciudad de Barcelona entre dos estatuas desde Montjuïc.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain