AS (Valencia)

Camavinga “Mi futuro se verá al final de la temporada”

- BENJAMIN IDRAC B. IDRAC

Asus 17 años, este mediocentr­o francés de origen angoleño es la sensación del fútbol mundial. “El Mbappé del centro del campo”, dicen de él. Atiende al Ouest France una vez que en Francia se ha dado la campaña por terminada. Está en la órbita de los equipos más grandes...

—¿Qué recuerdos tiene de la infancia?

—Soy el tercero de cinco hermanos. Hablo con mis abuelos por teléfono pero no les conozco en persona porque tenía solo dos años cuando mi familia se vino de Angola para Francia. Desde entonces, no he tenido la oportunida­d de volver al país, pero algún día iré, seguro. Firmé por el Stade Rennes a los 12 años...

—¿Cuándo supo que quería ser jugador profesiona­l?

—Hasta entrar en la cantera del Rennes, jugaba para divertirme. Pero desde entonces, me lo he tomado muy en serio.

—¿Qué opinaban sus padres?

—Nunca les dije que mi sueño era ser jugador profesiona­l. Llegó de manera natural. Les acabó gustando la idea al ver mi rendimient­o en el campo. Mis padres vienen de África, no tuvieron acceso a altos estudios como si hubieran nacido en Europa. Sus deseos para mi trayectori­a de vida era que fuera brillante a nivel universita­rio para llegar a tener un trabajo normal, por decirlo así.

—¿Cuáles son los valores familiares que más utiliza cuando juega?

—El valor del trabajo. Me gusta correr para mis compañeros. Si no trabajo en el campo, mi madre me va a tirar de las orejas. Y mi padre también. Lo que tienen ellos, lo han conseguido trabajando duro. Hasta en los momentos muy duros, han sudado para que no nos faltara nada. Entonces veo lógico que me toque a mí. ahora, trabajar mucho. De todas formas, sin trabajo, no habría llegado nunca hasta aquí.

—¿Qué consejos les dan sus padres todavía?

—Mi madre me dice de no tenga miedo en el campo, que si no lo voy a pasar mal al volver a casa (risas). Mi padre me dice que no debo olvidarme nunca de agradecer a Dios todos los días, que le debemos todo. Somos muy creyentes.

—¿Está deseoso de poder comprarle una casa a sus padres?

—Levantar a mi familia no es solo una cuestión materialis­ta. Hoy en día, mis padres están contentos pero puedo hacerles más felices. En mi educación, la felicidad no está vinculada exclusivam­ente a las cosas materiales. Es un todo. Un equilibrio global.

—¿Imaginaba debutar tan pronto como profesiona­l?

—Me he preparado muchísimo para llegar cuanto antes, pero no pensaba que iba a ser tan rápido. Julien Stéphan me tuvo en el filial y me ha instalado poco a poco con los profesiona­les. Es uno de los técnicos que me ha aportado más cosas en mi carrera.

—Su ayudante, Mathieu Le Scornet, es también su descubrido­r.

—A los 10 anos me vio en un partido contra el Rennes. Perdimos 0-3, yo jugué de líbero en dos categorías más avanzadas que la mía, o sea que tenían todos dos años más que yo. Después del partido, Mathieu hablo con mis padres y mis entrenador­es. Luego también fue mi técnico en categorías infantiles y ahora, estamos juntos con los

Camavinga

Valores “Me gusta correr en el campo para mis compañeros, trabajar...”

Sabe de dónde viene y dónde quiere llegar. Cambió de agente con 16 años. En la entrevista deja dos cosas claras: no existe ningún acuerdo para que se quede en el Rennes y decidirá su futuro solo a final de temporada. Tiene muchísimo vínculo con Mathieu Le Scornet, su descubrido­r, actual ayudante del técnico del Rennes Julien Stéphan… hijo del ayudante de Deschamps. Tan cerca de la Eurocopa, hay que tomarlo en cuenta. Liderar el Rennes en la primera campaña del club en la Champions o dar el salto... Es la cuestión.

 ??  ?? Camavinga, en una imagen reciente colgada por él en las redes.
Camavinga, en una imagen reciente colgada por él en las redes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain