AS (Valencia)

El base fue el jugador que se quedó más cerca de entrar

-

FIBA Europa lleva semanas buscando los mejores quintetos de las seleccione­s europeas en este siglo. Para ello ha realizado una encuesta semanal que empezó a principios de abril ofreciendo una lista de 16 jugadores de cada país para que los aficionado­s votasen. La última en someterse al juicio de la gente ha sido la Selección española, que ya tiene su quinteto ideal del siglo XXI. Al menos el de la afición.

Un cinco inicial que forman Ricky Rubio (10% de los votos), Juan Carlos Navarro (18%), Rudy Fernández (13%), Pau Gasol (20%) y Marc Gasol (15%) y que bien podría ser también el quinteto español ideal de toda la historia. Por resultados, cualquiera que haya tenido un papel principal en los últimos 20 años podría formar parte de este Dream Team español, pero es cierto que ellos cinco destacan por encima del resto.

Pau y Navarro son incontesta­bles y así lo ha entendido la gente convirtién­dolos en los dos jugadores más votados de la lista de 16. Rudy Fernández ha sido un jugador que, sin

Calderón

Ricky Rubio

Veces internacio­nal: 148 7 medallas, 3 títulos: Mundial 2019

Europeos 2009 y 2011 El último del quinteto en llegar a la Selección. Un jugador tremendo en defensa y dirección que vivió su cumbre el pasado verano llevándose el MVP del Mundial. llegar al nivel de excelencia de los dos anteriores, se ha convertido en pieza clave para todos los selecciona­dores casi desde que llegó al equipo. Y en cuanto a Ricky y Marc, los dos nombres quizá más discutible­s, se graduaron con honores definitiva­mente el pasado verano en el segundo mundial de nuestra historia. Aunque hay un dato curioso, y es que la única vez que los cinco han formado el quinteto titular durante todo un campeonato fue en el Mundial

Juan C. Navarro

Veces internacio­nal: 253 10 medallas, 3 títulos: Mundial 2006

Europeos 2009 y 2011 Jugador con más internacio­nalidades de la historia de la Selección, escudero de lujo de Gasol y muchas veces más que eso (MVP en el Europeo de Lituania 2011). de España 2014, considerad­o el mayor fracaso de esta generación acostumbra­da al éxito.

El resto de jugadores que optaban a formar el quinteto eran José Manuel Calderón (el que más cerca estuvo de entrar con el 7% de los votos), Víctor Claver, Jorge Garbajosa, Serge Ibaka, Carlos Jiménez, Sergio Llull, Nikola Mirotic, Álex Mumbrú, Felipe Reyes, Sergio Rodríguez y Fernando San Emeterio. Un grupo que junto a los cinco elegidos representa­n bien lo

Rudy Fernández

Veces internacio­nal: 224 10 medallas, 5 tíitulos: Mundiales 2006 y 2019 Europeos 2009, 2011 y 2015 Su calidad, intensidad y polivalenc­ia, fundamenta­les. Para el recuerdo, su final en Pekín y el mate sobre Howard. Levantó el último Mundial como capitán. que ha significad­o el baloncesto español en este siglo. De los 19 torneos que ha disputado, entre Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos, se ha quedado fuera del podio sólo en seis ocasiones y ha disputado nueve finales, ganando cinco.

Nivel. España ha sido sin duda la selección europea más exitosa de las últimas dos décadas, pero los otros diez quintetos selecciona­dos por la afición demuestran el gran nivel

Pau Gasol

Veces internacio­nal: 208 11 medallas, 4 títulos: Mundial 2006

Europeos 2009, 2011 y 2015 El jugador más importante de la historia de España y puede que de los torneos FIBA. MVP en un Mundial y dos Eurobasket­s, máximo anotador en tres JJ OO... de baloncesto que se ha vivido en el Viejo Continente. Los países que han sido incluidos en la encuesta son Croacia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, República Checa, Rusia, Serbia y Turquía. Equipos como el francés (Parker, De Colo, Batum, Diaw y Gobert), el griego (Papaloukas, Spanoulis, Diamantidi­s, Printezis y Antetokoun­mpo) o el serbio (Teodosic, Bogdanovic, Bodiroga, Stojakovic y Rebraca) serían más que dignos contrincan­tes del quinteto español.

Marc Gasol

Veces internacio­nal: 182

9 medallas, 4 títulos: Mundiales 2006 y 2019 Europeos 2009 y 2011 Defensor inmenso y mucho más, algo infravalor­ado aquí por medirle con su hermano. El último Mundial y la semifinal contra Australia le dio el reconocimi­ento que merece.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain