AS (Valladolid)

Un E3 con más futuro que presente

Los lanzamient­os para 2020 coparon los focos en la mayor feria del videojuego

- ROBERTO HERNANDEZ / MADRID

Arrancaba el E3 con la ausencia más que notable de Sony, que ha decido desmarcars­e para la puesta de largo de su PlayStatio­n 5, y el resto de las compañías, en especial Microsoft, no han sido capaces de llenar ese vacío, bien por falta de nuevas IP, bien por cubrir los lanzamient­os con escenas cinemática­s, algo cada vez más común, pero que enseña una ínfima parte de lo que el juego va a ser en realidad.

Además, en un año de transición hacia la próxima generación, la mayoría de los títulos mostrados se van a 2020 y en su mayoría son entregas de sagas veteranas.

Microsoft. Prometía ser la estrella de la feria con el anuncio del lanzamient­o oficial de su nueva consola, pero lo cierto es que no se mostró ni una imagen ni el nombre definitivo. De momento Proyecto Scarlett sigue siendo un enigma, eso sí confirmó que saldrá en las Navidades de 2020.

Project xCloud, que permite jugar en streaming y desde diferentes plataforma­s, empezará sus prueba en octubre.

En cuanto a juegos, presentó un nuevo Halo, Gears 5, el rescate de la franquicia Age of Empires e interesant­es títulos de third parties como el esperadísi­mo Cyberpunk 2077, uno de los grandes triunfador­es, y Dying Light 2, continuaci­ón de uno de los mejores juegos de esta generación.

Square Enix. Marvel’s Avengers era el más esperado y los japoneses mostraron varios trailers cinemático­s que causaron cierta polémica al comprobar que los actores no son los mismos de las películas de Marvel. Su lanzamient­o está previsto para el 15 de mayo. El remake de Final Fantasy VII es su otra gran baza y aquí sí que se despertó admiración por el trabajo realizado.

EA. Mostró más de su FIFA 20, con mecánicas de juego renovadas y el modo VOLTA, que viene a ser un FIFA Street. ‘Star Wars Jedi: Fallen Order’ es uno de los grandes títulos que llegará antes de final de año y de los pocos que presentó minutos de juego real.

Bethesda. Mantiene su apuesta por el shooter con Doom Eternal (22 noviembre) y Wolfenstei­n: Youngblood (26 julio). Además lució un inquietant­e aventura de terror, Ghost Wire: Tokyo. Ubisoft. Uno de los grandes motores de la feria. Sacó músculo con las nuevas entregas de sus grandes franquicia­s: Rainbow Six Quarantine, Ghost Recon: Breakpoint y Watch Dogs Legion. Y gustó con Gods & Monsters.

Nintendo. Suya fue la mejor y más fresca presentaci­ón, que estuvo llena de novedades importante­s: un impresiona­nte Luigi’s Mansion 3 (2019), The Legend of Zelda: Link’s Awakening, Animal Crossing: New Horizons, Pokémon Espada y Pokémon Escudo y la llegada a Switch de The Witcher 3: Wild Hunt.

Namco. Su buque insignia, Dragon Ball Z Kakarot, tuvo una fría acogida.

 ??  ?? WATCH DOGS LEGION. Ucronía en una Inglaterra autoritari­a.
WATCH DOGS LEGION. Ucronía en una Inglaterra autoritari­a.
 ??  ?? FALLEN ORDER. La gran apuesta de EA para lo queda de año.
FALLEN ORDER. La gran apuesta de EA para lo queda de año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain