AS (Valladolid)

Con él sobre el campo el balance de goles a favor y en contra es de 42-6

- MARCO RUIZ EL REPORTAJE

Los dos grandes del fútbol español, Madrid y Barcelona, arrastraba­n un estereotip­o desde hace varias décadas. Mientras que el Madrid ha sido, históricam­ente, un equipo de sus futbolista­s (sucedió así en la época de Di Stéfano, Puskas y Gento, en la del Madrid de los Ye-Yé, el de la Quinta del Buitre, los Galácticos o Cristiano), el Barcelona ha sido un equipo en el que el estilo lo marcaba el entrenador: Helenio Herrera, Cruyff, Rijkaard, Guardiola…. Ahora, Zidane, el entrenador de las tres Champions consecutiv­as, el del doblete que el Madrid pudo conquistar 59 años después (en la 201617), le ha dado la vuelta al calcetín. Él ha convertido al Madrid en un equipo de autor. Sus decisiones acertadas han revivido a una plantilla que la pasada campaña estaba muerta y en la que no ha habido mucho cambio de cromos (más allá de los Hazard y Mendy). El técnico volvió a dar un golpe en la mesa en el derbi. Las que siguen son las decisiones que ha tomado y que mantienen al Madrid como el equipo más sólido de Europa junto al Liverpool.

Doble cambio. Zidane nunca lo había hecho y recordó a los tiempos de Mourinho, al que no le temblaba el pulso para cambiar a futbolista­s a pares al descanso cuando algo no le gustaba. Al meter a Lucas Vázquez y Vinicius en las bandas y quitar a Kroos e Isco, Zidane reconocía un error ("lo que ha sucedido en la primera parte es culpa mía", llegó a decir después en sala de prensa), pero era un movimiento decisivo para ganar el derbi. “No me gusta hacer cambios al descanso, pero lo necesitába­mos", sentenció. Es curioso, Zidane se dejó el tercer cambio sin hacer. Ni siquiera quiso perder tiempo, con el marcador tan ajustado, de tanto que le gustaba cómo le había quedado el cuadro...

Aparece Valverde. Es la gran noticia que Zidane se ha sacado de la manga esta temporada. Es el Pogba, el box to box que quería en verano, y ha apostado por él de manera contundent­e hasta que le ha dado resultado. El uruguayo, de sólo 21 años, ha terminado dándole la razón al francés. Ha sido titular en 18 partidos y el equipo no ha perdido ninguno de ellos. Todo victorias menos seis empates. Con él en el campo, el balance de goles es de 42 a favor y sólo 6 en contra. Y, sin él, de 22 a favor y 17 en contra.

El doble pivote. Zidane no ha tenido complejos a la hora de diseñar un Madrid con un doble pivote de contención (entre comillas, pues ambos tienen mucha calidad), con Valverde y Casemiro. Lo demostró en el último derbi, en el que no dudó en quitar del campo a Kroos para mantener el muro que forman brasileño y uruguayo. En su ecuación es Modric o Kroos, porque Casemiro-Valverde son intocables. Zidane tomó esa decisión después de la derrota 3-0 de París, el 18 de septiembre. Desde entonces, uruguayo y brasileño han formado juntos en todos los encuentros importante­s que se han jugado esta campaña: en el primer derbi de Liga

(0-0), en el decisivo partido de Estambul con el Madrid contra las cuerdas en Europa

(0-1), en el 2-2 ante el PSG del Bernabéu, en el 1-1 y 0-0 ante Valencia y Barça en Liga, en los dos encuentros de la Supercopa de España

y en el último derbi... Salvando las distancias, ese centro del campo de pierna fuerte recuerda al que dispuso Capello en la temporada 0607 con Emerson y Diarra o, después, Mourinho con Xabi Alonso y Sami Khedira.

Mentalidad. Varane lo puso sobre la mesa después del derbi: "Lo decimos mucho y parece una frase hecha, pero la realidad es que somos una gran familia”. Y Zidane es el líder. Sus decisiones tratan siempre de ser justas con el vestuario. En el último derbi dejó a Bale fuera de la convocator­ia aunque estaba listo para jugar. Maneja a sus hombres con destreza. Sorprendió también que dejara a Rodrygo fuera de esta última lista. Fue un refuerzo para la moral de Vinicius, que terminó resolviend­o el derbi con su pase filtrado a Mendy.

Kroos, más libre. Él ha sido el mayor beneficiad­o de tener las espaldas guardadas (o Modric, cuando juega por el alemán) por Casemiro y Valverde. Está siendo el mejor Kroos desde que llegó. El alemán ya ha participad­o

Mendy por Marcelo. Otra feliz decisión de Zidane. Él quiso fichar al lateral y luego apostó por él. Marcelo le está ayudando mucho con la actitud que está teniendo al no quejarse en público por su suplencia. En realidad, Valverde y Mendy tienen mucho que ver en que el equipo, esta temporada, esté fijando récords defensivos. Lo prueba el hecho de que ha dejado la puerta a cero en el 50% de los partidos que se han jugado esta temporada, la segunda mejor marca de los últimos 30 años sólo superada por el 51% de partidos sin encajar de la 2010-11 (la primera de Mou). Además, es el Madrid que menos goles ha encajado (13 en 22 partidos) en la historia de LaLiga. El anterior récord (14 goles a estas alturas) databa de 1962, de 1965 y de

1988.

Valverde

Kroos Más libre, ha participad­o en 12 goles esta temporada: 4 marcados

Camaleónic­o. Zidane se ha destapado como un técnico versátil. Empezó dando muestras de ello en la pretempora­da, cuando probó una defensa de tres centrales en los dos últimos partidos del verano, ante el Salzburgo y el Roma. Parecía que ese sería su dibujo tipo, pero luego no lo ha utilizado en ningún partido oficial. Pero sí ha dispuesto otros cuatro: el 4-3-3 con Vinicius (Bale o Rodrygo), Benzema y Hazard en punta; el 4-2-3-1 sólo con Benzema arriba; el 4-1-4-1 o lo que es lo mismo, el equipo de los cinco centrocamp­istas (con Valverde volcado a la derecha) que fue una sorpresa en la Supercopa y del que se tuvo que retractar en el último derbi ganado el sábado; o, incluso, el 4-4-2 que dispuso en el 2-2 con el que sorprendió al PSG de Tuchel en el Bernabéu.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain