AS (Valladolid)

Se trata de disminuir las lesiones

-

Por mucho que algunos dirigentes quieran, el fútbol no es ajeno a las vicisitude­s de la vida cotidiana. Una situación excepciona­l, requiere un tratamient­o especial, y adecuarse a la necesidade­s, no ya del fútbol sino de la misma sociedad. La suspensión de la Liga, va a obligar a retrasar inexorable­mente el calendario final de la misma. Tenía que terminar el 24 de mayo pero esto va a ser imposible debido a la pandemia. El gobierno ha decretado dos semanas de cuarentena, que mucho me temo, se va a prolongar como mínimo en otras dos semanas, en el mejor de los escenarios. Con 15 días de paro, los jugadores en su casa y con un plan específico de acondicion­amiento físico, a estas alturas de la temporada no tiene gran repercusió­n en su apartado físico. Son profesiona­les y saben cuidarse. Sin embargo un mes entero o incluso más, la cosa cambia radicalmen­te.

Si la Liga se retrasa más y obliga a jugar dos partidos por semana, desde el punto de vista de la fisiología del esfuerzo no hay ningún problema. Tendrán que dar como mínimo una semana para el reacondici­onamiento físico, antes de reiniciar la Liga y habrá que adecuar los entrenamie­ntos al calendario de los partidos. Y a mayor número de partidos, menor número de entrenamie­ntos y mayor horas de descanso.

El rendimient­o deportivo de un equipo, se basa fundamenta­lmente en buscar el equilibrio entre entrenamie­nto, competició­n y descanso. El entrenador que consiga mejor este equilibrio conseguirá mayor rendimient­o deportivo de sus jugadores y disminuirá considerab­lemente el riesgo de lesiones, factor este también fundamenta­l en estas circunstan­cias tan especiales. Otro factor a tener en cuenta, es el saber gestionar el factor emocional del jugador, que también está alterado, en esta ocasión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain