AS (Valladolid)

Arrancó en el Castilla y tuvo una cesión formativa al Deportivo

- EDUARDO CORNAGO MADRID

Fede Valverde ha explotado justo en una temporada especial para él. En primer lugar porque cumple un lustro como madridista, además ha sido padre y empieza una nueva etapa con la empresa Wasserman. Por estas fechas, en 2015, el equipo blanco anunciaba su contrataci­ón a cambio de cinco millones de euros, procedente del Peñarol, donde lo dejó cedido el primer curso. Allí ya se había convertido en la estrella de la selección sub 17 de Uruguay y le querían otros clubes como el Arsenal, el United y el Barça. Pese a su cartel de futura estrella, la apuesta del Madrid fue muy grande puesto que sólo tenía 16 años. Según pudo saber AS, los directivos madridista­s ofrecieron el doble de dinero en comparació­n con sus rivales en la puja.

Actualment­e, es clave para Zidane: ha jugado 2.068 minutos en los 32 encuentros disputados y el equipo sólo ha perdido dos partidos de los 23 en los que fue titular. Pero sus inicios en Chamartín ni mucho menos fueron sencillos. Valverde aterrizó en España en el verano de 2016 para incorporar­se al Castilla de Solari. Al principio fue suplente y tenía bastante competenci­a con Odegaard, Febas y Enzo Zidane. Cuando todo hacía indicar que estaría a la sombra de ellos, Fede remontó el vuelo y terminó la temporada como titular indiscutib­le y con tres goles. Tanto fue así que a sus 18 años ya había demostrado que estaba preparado para un Primera. Se marchó cedido al Deportivo en la campaña 2017-18. No debutó hasta la tercera jornada y fue una campaña convulsa que terminó con el equipo gallego en Segunda.

La dura experienci­a de Riazor le sirvió para madurar y sus 13 titularida­des fueron suficiente­s para que Lopetegui le diese la oportunida­d de jugar en el primer equipo rodeado de los Kroos, Modric y Casemiro. Valverde no logró debutar hasta el 23 de octubre de 2018, en Champions y en el Bernabéu ante el Viktoria Pilsen (2-1).

Mentor. El adiós de Solari el curso pasado y la llegada de Zidane supuso cambios, entre ellos que Valverde gozase de más protagonis­mo: cinco titularida­des en 11 envites. El Madrid concluía una temporada para olvidar y empezaban a salir muchos rumores sobre una posible cesión de Valverde. El detonante para que finalmente se quedase en el Madrid fue Zidane.

Ante la imposibili­dad de fichar a Pogba, el francés evitó una posible cesión del uruguayo. No tuvo sus primeros minutos hasta la tercera jornada (Villarreal). El centrocamp­ista no se había consagrado

Trayectori­a

Talismán El equipo sólo perdió dos partidos de 23 con él jugando de titular

todavía. Entonces, llegó el día señalado: el Madrid visitó el Wanda Metropolit­ano con la novedad de que Fede era titular y James suplente. El equipo empató (0-0) y el uruguayo fue el mejor. El ex de Peñarol tuvo premio: de los siguientes nueve encuentros empezó en ocho desde el inicio. Con ese bagaje, Valverde empezaba a ser una bombona de oxígeno para Zidane. Kroos, Casemiro y Modric empezaron a tener descanso y cobraba más protagonis­mo. En un abrir y cerrar de ojos ya se había ganado a la hinchada, a sus compañeros y al cuerpo técnico. Sin él en el once, el Madrid perdió ante Mallorca (1-0), Levante (1-0) y Betis (2-1). El Madrid volverá a LaLiga el día 14 ante el Éibar en el lugar donde todo comenzó para Fede: el Alfredo Di Stéfano. Cinco años ya...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain