AS (Valladolid)

“El futuro es apasionant­e y no nos vamos a ninguna ruina”

Javier Tebas analiza el ‘tándem’ que revolucion­a la competició­n junto a Rojas, Bertomeu y Roures

- ALFREDO MATILLA /

Una de las mesas redondas más esperadas en el estreno del PRO Foro Industria y Deporte fue en la que compartier­on debate Javier Tebas y Jordi Bertomeu, presidente­s de LaLiga y Euroliga, Jaume Roures, cofundador de Mediapro, y Enric Rojas, director general de Kosmos Tennis. No sólo por el nivel de los ponentes, sino también por la trascenden­cia del tema tratado: Sportainme­nt, el tándem que revolucion­a la pirámide competitiv­a. En la jugosa tertulia, moderada por el subdirecto­r de AS Héctor Martínez, hubo disparidad de opiniones y se analizó cómo el mix de deporte y entretenim­iento está sacudiendo las competicio­nes, con proyectos como la Superliga de fondo.

Javier Tebas fue el más tajante: “Se necesita un cambio de gobernanza en las institucio­nes. LaLiga es un ejemplo porque a mí me eligen los clubes, que son los que arriesgan. Habrá que extenderlo a otras institucio­nes. No se puede debatir lo de tocar la meritocrac­ia de las competicio­nes. Es erróneo. No se pueden cerrar las ligas. No es la solución. Critico mucho a los dirigentes porque cuando les duele la cabeza quieren cambiar de formato... Habrá que reconocer que somos muy malos gestores y cambiarlos”.

El presidente de LaLiga dio nuevas ideas: “Hay que dar una ayuda económica al que cae y es lo que hace LaLiga. En vez de lo de los coeficient­es de UEFA que hay, habría que quitarlos y el que lleve cuatro años disputando competicio­nes europeas y en uno no compite, pues que tenga una inyección. Eso dará estabilida­d, pero que no quiten el puesto a los demás”.

Para Tebas, el deporte tiene un bonito reto por delante: “La clave es la digitaliza­ción. LaLiga ha invertido 200 millones de euros ahí desde 2014. Hay que crear normas e incentivos para hacerlo. Tenemos una estrategia digital en camino: tengo los datos, bien, pero cómo los utilizo. El futuro es apasionant­e y no nos vamos a ninguna ruina. Algo que ahora está de moda, y lo dijo el presidente del Madrid, es lo de los jóvenes... Y no es verdad. La franja de 15 años a 24 ve el fútbol igual que la de 34 a 50. Lo que

Javier Tebas, presidente de LaLiga

Jordi Bertomeu, presidente ejecutivo de Euroleague Basketball Jaume Roures, cofundador de Mediapro

Enric Rojas, director general de Kosmos Tennis

Moderador: Héctor Martínez, subdirecto­r de AS

sí es cierto es que lo ven de manera diferente. Parece que es muy cool decir ‘es que los jóvenes consumen de otra forma’, o incluso menos, como dice el presidente del Madrid, pero eso es no tener ni idea”.

Baloncesto. Jordi Bertomeu tiene otra visión: “Con la COVID hemos descubiert­o que hay que cambiar cosas y tener más creativida­d, acelerando procesos que ya estaban latentes antes. La globalizac­ión

ha cambiado los sectores económicos y lo único que no cambia es el deporte. Seguimos en el mismo modelo de después de la II Guerra Mundial. No hay variación, sigue vigente la meritrocra­cia de los resultados y deberíamos abrir debates. Introducir nuevos conceptos en la cultura deportiva”.

Propone reflexiona­r: “No puede haber tanto riesgo económico. Que no se dependa tanto de que la pelota entre o no. La responsabi­lidad y la decisión no

está en la misma mano. Está en terceros, en federacion­es que no tienen ningún riesgo. Las inversione­s sólo se encuentran en un horizonte estable donde haya retorno. Necesitamo­s competicio­nes estables. Las competicio­nes europeas y nacionales pueden convivir. Se ha demostrado en el baloncesto. Que quede claro: la Euroliga no es una liga cerrada. LaLiga tiene 20 equipos y cambian tres por temporada. En la Euroliga somos 18 y cambian cinco”.

Bertomeu “Hay riesgo y no se puede depender tanto de si entra o no la pelota”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain