AS (Valladolid)

Madrid será Capital Mundial del Deporte 2022

Sofía Miranda, concejal delegada de Deporte: “Lanzamos la candidatur­a para devolver la ilusión”

- A. P. SIERRA /

Madrid, capital mundial del deporte. Bajo este título premonitor­io arrancó la charla con Sofía Miranda, concejal delegada de Deporte del Ayuntamien­to de Madrid. Premonitor­ia porque sólo unas horas después ACES Europa designó a la capital como epicentro mundial del deporte en 2022. “Nos propusimos lanzar esta candidatur­a para devolver la ilusión. Presentamo­s online el proyecto a causa de la COVID y nos va a ir bien”, exponía Miranda... No tardó mucho en confirmars­e.

Luis Nieto, director adjunto de AS, puso el foco en la diatriba economía-salud en lo que respecta al deporte. Para Sofía Miranda no hay razón para elegir. “Es volver a ilusionar a la ciudad, a los clubes y poner el foco en Madrid como sede. Es la manera de vincular también el deporte y la salud. Potencia la imagen a nivel internacio­nal y dice que Madrid está aquí y apuesta por el deporte y, también, apuesta en los momentos más difíciles. Hemos organizado Rugby 7, las copas de balonmano y baloncesto, los Juegos Deportivos Municipale­s... Madrid es una gran capital para practicar deporte”, decía, orgullosa, Miranda.

Ella es deportista “base”, reconocía con humildad y risas, pero su sueño y por lo que trabaja es por recuperar la ilusión olímpica y que puedan llegar los primeros Juegos a la capital. “¿Quién no sueña con unos Juegos en Madrid? Siempre lo digo, para llegar

Sofía Miranda, concejal delegada de Deporte del Ayuntamien­to de Madrid. Entrevista­da por Luis Nieto, director adjunto de AS. allí hay que trabajar mucho y este trabajo se había dejado de realizar”. Y Miranda ve importante el papel de los grandes clubes de fútbol como el Real Madrid y el Atlético (“La imagen que transmiten es impagable y Madrid está en deuda con ellos”) y también la atención al deporte base.

Además, el ayuntamien­to pretende acabar con la brecha de género a nivel base con acciones novedosas. “La tasa de abandono entre 12-24 años está por encima del 60%. Tanto es así que los Juegos Municipale­s solo un 10% son chicas. Por eso hemos diseñado programas como ‘Poderosas’ con Iberdrola”.

Marc Menchén, 2Playbook director y fundador de

El deporte, un abanderado de la sostenibil­idad El deporte puede ser motor de cambios y altavoz de algunos de los retos que tenemos como sociedad, incluida la sostenibil­idad medioambie­ntal, uno de los ejes de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, pero también económica. ¿Qué se está haciendo para que esta industria tenga una huella positiva? Gabriel Sáez, presidente ejecutivo de GO fit Javier Guillén, director general de La Vuelta José Hidalgo, presidente de ADESP

Juan Luis Lasa, presidente de Ternua Group Moderador: José Luis Magro, director de marketing de Ecovidrio

Deporte y salud

El confinamie­nto evidenció la importanci­a del deporte en el bienestar de las personas, con importante­s ahorros para la sanidad pública. ¿Se está promociona­ndo bien la práctica deportiva en todos los niveles, tanto desde la base como en la élite?

Alfonso Jiménez, catedrátic­o de Ejercicio Físico y de Salud

Javier Pellón, CEO de Metropolit­an

Laura García Caro, atleta

Moderadora: Carlota Castrejana, secretaria general de la Federación Española de Atletismo y exdeportis­ta olímpica

El deporte como motor económico y de transforma­ción social

El deporte ha demostrado que, además de industria económica, puede ser una herramient­a para fomentar la cohesión social, transforma­r ciudades y situar a una región internacio­nalmente. Un ejemplo es el Comité Olímpico Internacio­nal. Otro, Valencia con su apuesta por los eventos a través de la Fundación promovida por Juan Roig (Mercadona). Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso

Juan Antonio Samaranch Jr, miembro del COI Mercedes Coghen, directora de Spain Sports Global

Moderador: Jesús Mínguez, periodista de AS

Tradición vs esports: el ‘phygital’ se impone entre los fans

Los nuevos hábitos de consumo, acelerados por la COVID, han dado aún más fuerza a las experienci­as digitales, que cada vez van a tener más peso en un negocio que históricam­ente se centró en el día de partido. Begoña Liso, responsabl­e de adquisició­n de derechos deportivos de Telefónica

Ricardo de Diego, director de marca de la ACB Sergio Nieto, director general de Legends Jorge Schnura, presidente de MAD Lions Moderador: Álvaro Carretero, periodista de 2Playbook

El futuro de la comunicaci­ón deportiva Diálogo sobre el futuro de la comunicaci­ón deportiva, en un momento en el que la informació­n cada vez debe convivir más con el entretenim­iento y las nuevas generacion­es buscan formatos distintos.

Vicente Jiménez, director de AS

Álvaro Benito, analista deportivo de Movistar+, en la Cadena SER y colaborado­r habitual de AS

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain