AS

Misión imposible

-

La noche del 10. No era una semifinal más de un Mundial más. Era el duelo entre el 10 de Argentina, Leo Messi, y el 10 de Croacia, Luka Modric. Entre los dos suman 72 años y muchas toneladas de talento y de gloria en el verde. Lo han ganado prácticame­nte todo: Champions, Ligas, Mundialito­s de Clubes... Pero a los dos les falta un Mundial y por eso el morbo estaba servido. La pena es que dos errores groseros defensivos de los croatas desterraro­n rápido el pulso. Modric lo intentó todo hasta que un agujero en la zaga croata acabó con penalti de Livakovic. El cuarto a favor de Argentina desde que arrancó la cita de Qatar (¿cómo es posible que se hayan quejado de los arbitrajes sufridos?). Messi cazó de esta forma a Mbappé en la otra lucha por la Bota de Oro, pero ojo que tres de sus cinco dianas han sido desde los 11 metros. Eso sí, lo metió a lo grande con un cañonazo a la escuadra de la guarida croata. Leo está encendido en este Mundial. Recuerda al de hace una década con Guardiola. Llevaba siete años acumulando fracasos en las grandes citas y muchas cabezas gachas. Pero entre Scaloni, un técnico excepciona­l, y un grupo que sigue al 10 argentino como si fuese el Flautista de Hamelin, es otro. El orgullo ajedrezado quedó diluido entre los errores atrás de Lovren y Sosa, dejando solo a Gvardiol hasta el punto de verse este superado en la gran jugada de la velada en la que Messi hizo lo que quiso con él en la acción del 3-0 definitivo. Fue la noche de Leo, la noche de Argentina. Y lo asumo pese a mi corazón blanco...

Factor Perisic. No todo era Modric en Croacia. También hay en sus filas un jugador con muchas tablas y muchas historia que contar. Se trata de Ivan Perisic, nacido en la bella Split hace 33 años. Él estuvo en el memorable 2-8 al Barça en Lisboa, defendiend­o por entonces la camiseta del Bayern Múnich. Messi sufrió ese día la mayor humillació­n profesiona­l de su carrera. ¿Saben quién marcó los dos primeros goles del Bayern en esa noche para la historia? Perisic. Iván ‘El Terrible’ ya sabía lo que era hundir los sueños futbolísti­cos de Leo, pero en Doha no vimos ni rastro del guerrero croata. Y de ese Messi cabizbajo que se arrastró en esa debacle europea queda poco o nada. Este Messi está on fire. Los 40.000 argentinos que han vaciado la hucha para vivirlo in situ en Qatar se están viendo más que compensado­s.

Honores por Luka. Modric ha disputado su último Mundial. Y se merece un homenaje tridimensi­onal en ese maravillos­o país que apenas iguala la población de Madrid (3.889.000 habitantes) y que tiene menos años de existencia como nación (30) que el propio Modric (37). Luka ha liderado un grupo increíble que ha sido capaz de jugar una final y una semifinal mundialist­a en cuatro años. De Moscú 2018 a Doha 2022 hemos disfrutado de un futbolista ejemplar que tras tumbar a Brasil dio una lección de fair play, señorío y humanidad desde la victoria, asignatura que la Albicelest­e debe aprobar todavía tras el triste comportami­ento protagoniz­ado por la mayoría de ellos tras tumbar a los Países Bajos de Van Gaal. Modric es un ejemplo para las escuelas de fútbol. Sabe ganar y sabe perder. Sabe competir y sabe mostrar su talento sin darse importanci­a. Pronto entendió que no era el día, pero aún así le vimos ayudando hasta en defensa para achicar agua ante las contras de los argentinos. Le pediría a Modric que siga con su amada Croacia: tiene la Final Four de la Nations League en junio. Me niego a perderle.

 ?? ?? Di María consuela a Modric tras acabar el partido de Doha.
Di María consuela a Modric tras acabar el partido de Doha.
 ?? ?? Las seleccione­s de Argentina y Croacia posan respetuoso­s junto al equipo arbitral durante la ceremonia oficial de los himnos de ambos países.
Las seleccione­s de Argentina y Croacia posan respetuoso­s junto al equipo arbitral durante la ceremonia oficial de los himnos de ambos países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain