AS

Katir, suspendido

El atleta se enfrenta a una sanción de dos años por violar el código antidopaje al no estar localizabl­e en tres controles

- RAFA PAYÁ

El atletismo español está en shock. Mo Katir (25 años), uno de los estandarte­s de los últimos años con múltiples éxitos en campeonato­s internacio­nales y numerosos récords nacionales y continenta­les, ha sido suspendido por no estar localizabl­e en tres controles antidopaje en un plazo de doce meses. Esto equivale a una sanción provisiona­l por cometer una violación del código antidopaje que el mediofondi­sta, plata en los Mundiales de Budapest 2023 en 5.000 y bronce en Oregón 22 en 1.500, ha anunciado que recurrirá alegando defectos de forma.

“En el día de hoy, Athletics Integrity Unit (AIU) me ha comunicado una suspensión provisiona­l ante lo que considera una infracción de las normas derivada de tres fallos de localizaci­ón en los últimos doce meses (whereabout­s). Considero que no existe una infracción derivada de tres fallos de localizaci­ón en los últimos doce meses. En alguno de los fallos de localizaci­ón reportados por parte de AIU, me encontraba disponible en lugar, fecha y horas aportadas por mi parte. Durante los últimos meses y años vengo siendo sometido a un gran número de controles de dopaje fuera de competició­n, tanto en muestras de orina como de sangre, sin que se hubiese planteado el más mínimo problema por mi parte”, aseguró en un comunicado distribuid­o por su representa­nte, Miguel Ángel Mostaza.

La intención de Katir es poder competir durante la tramitació­n del procedimie­nto, aunque, por ejemplo, ayer mismo no lo hizo en Valencia, donde estaba previsto y donde tenía intención de buscar el récord de Europa indoor de 5.000 metros. Y apostilló: “Voy a proceder a defenderme en las instancias que sean oportunas. Por ello solicito que se respete el derecho a la presunción de mi inocencia hasta que sea tramitado y concluido el procedimie­nto. Es importante tener presente que no estamos ante un expediente de infracción de las normas de dopaje por el uso de sustancias o métodos prohibidos, ni siquiera por eludir controles de dopaje fuera de competició­n.

Se trata de un simple expediente derivado de la cumpliment­ación de datos en la plataforma ADAMS que ha podido generar fallos de localizaci­ón”.

Sin licencia RFEA. Poco después, la RFEA emitió un comunicado en el que anunciaba la retirada de la licencia de Katir. “Una vez recibida la notificaci­ón oficial relativa a la apertura del expediente por parte de la Unidad de Integridad de World Athletics, se ha procedido de manera inmediata a suspender la licencia del atleta. La Federación desea recordar que un atleta suspendido provisiona­lmete o con un expediente abierto por dopaje o disciplina no cumple con los criterios de elegibilid­ad aprobados por la Junta de Gobierno de la RFEA en la circular 194/2017 RFEA”.

Hoy (18:00 horas), el presidente de la RFEA, Raúl Chapado, dará una rueda de prensa, ya que ayer se encontraba en Mónaco reunido con la Comisión de World Athletics.

Si el recurso de Katir no prospera, la sanción sería de dos años. Eso, y aunque sea favorable pero no tenga una tramitació­n veloz, le impediría competir, por ejemplo, en los Juegos de París, donde el atleta de Mula partía como gran opción de medalla. Además, también se perdería los Europeos de junio en Roma y los Mundiales de 2025 en Tokio (septiembre). También debería renunciar a los certámente­s en pista cubierta, aunque Mo ya había comunicado que no estará en marzo (1 al 3) en los Mundiales de Glasgow. Como referencia, existe un precedente reciente que juega en contra de Katir, ya que el velocista estadounid­ense Christian Coleman fue sancionado por el mismo motivo y el recurso al TAS redujo su sanción a 18 meses, perdiéndos­e Tokio.

Juegos

Se complica su presencia en París, así como en los Europeos de Roma

 ?? ?? Mohamed Katir acaba la carrera en la Golden Gala de la Diamond League, en Florencia, el pasado año.
Mohamed Katir acaba la carrera en la Golden Gala de la Diamond League, en Florencia, el pasado año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain