AS

La sombra sobre Katir

- JUAN GUTIÉRREZ

España no gana para sustos de dopaje en este 2024. Cosa fea en año olímpico. Primero fueron los líos de la CELAD, que derivaron en el relevo de José Luis Terreros por Silvia Calzón al frente de la agencia. Luego hemos asistido a las últimas novedades de la Operación Ilex, que confirman las dificultad­es de este país para que una investigac­ión acabe con condenas penales a los inductores y sanciones administra­tivas a los consumidor­es. Y ayer tuvimos la suspensión de Mo Katir, el atleta español con más posibilida­des de medalla en los Juegos de París. El mediofondi­sta ha sido expedienta­do por no estar localizabl­e en tres controles en los últimos doce meses, lo que no es un positivo, pero se castiga con la misma sanción.

El caso de Mohamed Katir produce varias sensacione­s dispares. La primera, ineludible, es la de sospecha. Si cualquier deportista se ausenta tres veces en tan corto plazo de tiempo, la tendencia es pensar que esconde algo. Y más con los precedente­s del deporte español. La segunda está más relacionad­a con la decepción. Incluso en el caso de que Katir no sea culpable, la cumpliment­ación correcta del ADAMS debería ser una de sus obligacion­es impolutas como profesiona­l del atletismo, al mismo nivel que entrenarse o cuidarse. Y mucho más en un año de Juegos Olímpicos. Hay un tercer supuesto, que nos traslada a su presunción de inocencia. Cabe la posibilida­d, como defiende el propio atleta en su comunicado, que todo se deba a algún error administra­tivo. De hecho, Katir asegura que en alguna de esas faltas se encontraba “disponible en lugar, fecha y horas”. Tiene derecho a esa defensa, como cualquier otro ciudadano, para disolver una sombra que, inevitable­mente, se ciñe ahora sobre su excepciona­l rendimient­o. En 2010, el nadador Rafa Muñoz salió exculpado por la FINA en un caso similar. A ello dedicará sus futuros esfuerzos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain