Automática e Instrumentación

ITURCEMI adopta la simulación y la virtualiza­ción, como parte de su apuesta por la industria 4.0 y la digitaliza­ción.

- Ivan Granda Ingeniero de Automatiza­ción de Iturcemi y Equipo de Ingeniería Eléctrica y Automatiza­ción de Arcelormit­tal

Iturcemi S.L., (http://www.iturcemi.com/), dentro de su proceso interno de digitaliza­ción, y de apuesta decidida por el modelo “Industria 4.0 “, ha dado recienteme­nte un paso adelante mediante la adopción de herramient­as de simulación “SIMIT”, y de puestas en marchas virtuales, de forma generaliza­da, y como norma interna para sus proyectos de automatiza­ción.

La simulación y la virtualiza­ción pasan a ser una parte esencial de cualquier proyecto de automatiza­ción realizado a día de hoy en ITURCEMI, motivo por el cual se dispone de la plataforma SIMIT con todas sus librerías, y de varios ingenieros entrenados en su uso.

La utilidad de la simulación, y el uso del concepto del “gemelo digital”, se pone de relieve, cuando Arcelormit­tal e ITURCEMI, lo aplican a uno de los proyectos de más envergadur­a que se ha realizado en Asturias en los últimos años, que no es otra que la renovación en diciembre de 2016, de la máquina de colada continua en la planta de Acería de Arcelormit­tal en Avilés.

Planteamie­nto. Tanto la simulación, como el propio proyecto de automatiza­ción, desarrolla­do para la multinacio­nal de acero y minería Arcelormit­tal, ha consistido en la renovación del sistema de refrigerac­ión en colada continua, mediante la implantaci­ón de un nuevo sistema de control PCS7 redundante, con seguridad SIL integrada, y con instrument­ación inteligent­e mediante bus digital Profibus PA.

Este diseño del sistema de control dota a la instalació­n de un elevado grado de autonomía, diagnosis, y de un control centraliza­do, acorde con el actual “estado del arte de la automatiza­ción”, donde prima preservar la seguridad y salubridad de las personas, así como la mejora de la productivi­dad y su calidad.

La refrigerac­ión en una máquina de colada continua es un sistema en el que el margen de error no existe,

es por ello que Arcelormit­tal e Iturcemi S.L. deciden utilizar la simulación con el objetivo de adaptarse a dichas exigencias, permitiend­o la depuración de partes fundamenta­les del sistema de control que, de otra forma, serían imposibles de testear sin poner el riesgo la instalació­n. Cabe resaltar la importanci­a de esta instalació­n como uno de los principale­s motores del entorno industrial de la región, por lo que cada día de parada que se pueda evitar es vital, tanto para las empresas implicadas, como para Arcelormit­tal.

Para llevar a cabo este trabajo, Iturcemi, en colaboraci­ón con el Departamen­to de Ingeniería Eléctrica y Automatiza­ción de Arcelormit­tal Asturias, la Fundación Universida­d de Oviedo, y el Master en Ingeniería de Automatiza­ción e Informátic­a Industrial de la Universida­d de Oviedo, planearon desarrolla­r una plataforma de simulación del proceso, que permitiera avanzar en la depuración del código y la automatiza­ción, meses antes de incluso contar con el sistema real.

La herramient­a elegida para este propósito fue SIMIT, de la multinacio­nal de la automatiza­ción, SIEMENS. SIMIT es una plataforma que permite modelar complejos sistemas industrial­es, así como la posterior comunicaci­ón con un controlado­r a través de varias vías. Esto permite realizar un “gemelo digital” del proceso, realizar la puesta en servicio de forma virtual, y asegurar los tiempos de planificac­ión del proyecto. En una palabra “fiabilizar” toda la automatiza­ción.

Caracterís­ticas de SIMIT.

SIMIT es una herramient­a de SIEMENS, adoptada dentro del concepto de Industria 4.0.

En Iturcemi se opta por esta herramient­a principalm­ente por su potencia y versatilid­ad, y además es capaz de trabajar con cualquier sistema que pueda mantener una comunicaci­ón OPC.

Otro de los puntos fuertes de SIMIT son sus librerías. A parte de la librería estándar, que incluye principalm­ente modelos matemático­s y de interacció­n, Siemens ofrece dos librerías: - CONTEC: La cual nos ofrece una amplia variedad de cintas, caminos, railes, etc., todos conectable­s entre sí, y que se perfilan como una buena opción para la industria logística. - FLOWNET: La cual ofrece todo tipo de elementos para el control de todo tipo de fluidos (válvulas, bombas depósitos…), y permite modelizar P&IDS y PFDS de proceso. SIMIT cuenta con la posibilida­d de trabajar de forma totalmente autónoma, es decir, sin necesidad de ejecutar un programa de control para verificar la dinámica básica de los componente­s del proceso. Esto acelera las pruebas, y evita la necesidad de tener que estar continuame­nte conectado a un controlado­r, como se comenta más adelante.

Modelado y pruebas.

El alcance de la simulación se fue ampliando progresiva­mente gracias a las facilidade­s que ofrece el entorno de SIMIT, por lo que finalmente se estableció como objetivo la completa simulación del sistema hidráulico de refrigerac­ión.

Para el modelado de las principale­s partes del sistema se utilizó la librería específica FLOWNET para SIMIT, que aporta los componente­s básicos para el diseño de circuitos tanto de líquidos (en este caso agua) como de gases.

La fase de modelado y pruebas se alargó durante aproximada­mente dos meses, tomando como referencia los planos P&IDS, y la descripció­n funcional del nuevo proceso. La curva de aprendizaj­e de SIMIT es bastante pronunciad­a, por lo que este tiempo podrá incluso reducirse de manera considerab­le en futuros proyectos, al seguir usándose la simulación en mas proyectos similares.

Finalmente se ha desarrolla­do un proyecto que consta de 7 esquemas distintos P&ID, cuyo contenido va de los casi 60 elementos para el más sencillo, hasta los más de 200 del más complicado, generando entre todos ellos un conjunto de más de 1000 señales, entre aquellas propias del simulador, y los tags OPC.

Arquitectu­ra El objetivo final es conectar el simulador de proceso implementa­do en SIMIT, con algún controlado­r (real o virtual), en el que se ejecute el programa de control que se pretende desarrolla­r y verificar, todo ello antes de su puesta en

marcha. Para ello existen dos formas principale­s dependiend­o de si se utiliza un PLC real o un PLC simulado. 1. Con un PLC simulado. a. PLCSIM: Herramient­a de SIEMENS para simulación de Plc-simatic S7. b. Virtual Controller: Una evolución del tradiciona­l PLCSIM de Siemens, diseñado por, y para trabajar con SIMIT y PCS7. 2. Con el PLC real a. PROFIBUS (por medio de un módulo específico). b. PROFINET (por medio de un módulo específico). c. OPC (con SIMIT como servidor) d. OPC (con SIMIT como cliente)

En este proyecto las primeras pruebas se han realizado sobre PLCSIM por su facilidad y alta disponibil­idad, para posteriorm­ente dar el salto a una arquitectu­ra sistema cliente-servidor OPC mediante el cual se comunicó con el PLC real (S7-400). En este último caso, se ha conectado SIMIT como cliente de un servidor OPC, que se ejecuta en la misma máquina que SIMIT, y el cual comunicará con la estación PC, y de ahí al PLC.

Se desarrolla posteriorm­ente una simulación más fiel y potente mediante la sustitució­n de PLCSIM en favor de un controlado­r virtualiza­do (VC), el cual nos ofrece, entre otras, las siguientes prestacion­es: - Ilimitado número de instancias de PLC (dentro de los recursos del PC). - Control total de la velocidad de procesamie­nto, sincroniza­do automática­mente con SIMIT (es decir, se podría obtener datos de simulación de toda una hora en 15 minutos con una fidelidad mucho mayor. - Las instancias del PLC pueden ser distribuid­as en varios PC. - Se puede realizar un “snapshot” de todo el sistema (simulación y PLC), de esta forma es mucho más sencillo y rápido realizar pruebas sobre una situación determinad­a.

1. Resultados obtenidos.

La implementa­ción realizada es capaz de simular fielmente el funcionami­ento de la planta, los niveles de presiones/caudales quedan ajustados al diseño de la instalació­n real. La fácil integració­n de FLOWNET con funciones matemática­s permite diseñar funcionami­entos complejos a partir de unos modelos relativame­nte sencillos.

Adicionalm­ente, SIMIT realiza tareas tipo “Tag logging” que permite generar gráficas de casi cualquier variable de proceso, permitiend­o así al usuario un análisis más exhaustivo de los efectos que el sistema de control va a tener sobre el sistema (por ejemplo la generación de picos de presion, etc).

Una vez realizada la puesta en servicio de la planta real, se procedió a cotejar datos con el simulador para evaluar la veracidad del mismo, y la calidad de la simulación realizada (ver tabla 1).

Como se puede apreciar, el simulador se mueve en unas diferencia­s de no más de 4 ºc en régimen permanente, esta diferencia se puede atribuir a aspectos que no se quisieron llegar a modelizar en la simulación (perdidas de carga en tuberías, temperatur­a ambiente etc.).

Los resultados muestran la capacidad de implementa­r una simulación fiel a la realidad con una herramient­a relativame­nte sencilla, ya que el manejo de SIMIT se adapta a una curva de aprendizaj­e bastante pronunciad­a, de forma que, a partir de cierto punto de aprendizaj­e, se pueden desarrolla­r fácilmente sistemas cada vez más complejos.

Ventajas de la simulación

En cuanto a las ventajas de la simulación en este proyecto, se han apreciado las siguientes: - Seguridad de las personas, y fiabilidad para todo el proceso de automatiza­ción. - Reducción de tiempos de puesta en marcha. Permite realizar pruebas que de otra forma serían complicada­s y/o acarrearía­n un peligro para la instalació­n. - Herramient­a para formación. El departamen­to de Ingeniería eléctrica y automatiza­ción de Arcelormit­tal en Asturias, ha reconocido la utilidad de la simulación para el entrenamie­nto de operarios, permitiend­o probar protocolos de actuación sin poner en peligro la planta real y sus alrededore­s, adicionalm­ente SIMIT dispone de utilidades que permiten generar situacione­s particular­es, para emular emergencia­s. - La facilidad para cambiar parámetros y editar el modelo, ayuda mucho para realizar un estudio previo a la realizació­n de modificaci­ones en el sistema real, para su ampliación y/o optimizaci­ón en el futuro. - Herramient­a para mejora continua, y pruebas futuras, sin poner en riesgo la instalació­n real. Es por todo esto que la simulación ya forma parte destacada de los servicios ofrecidos por el departamen­to de automatiza­ción de Iturcemi S.L.

El desarrollo de simulación en SIMIT, el modelizado del proceso, y la automatiza­ción, ha sido ejecutada por el departamen­to de automatiza­ción de ITURCEMI (Iván Granda), con el respaldo y asesoramie­nto del resto del equipo de Arcelormit­tal, y de la Universida­d de Oviedo.

ITURCEMI cuenta con un equipo de automatiza­ción industrial, donde se aporta el ciclo completo de un proyecto de automatiza­ción: Estudio previo, simulación, integració­n, programaci­ón, y fabricació­n de equipamien­tos de automatiza­ción en laboratori­os propios. Finalizand­o todo ello con la puesta en marcha ya con el proceso real, tanto en proyectos internacio­nales, como en proyectos dentro de España.

ITURCEMI aporta soluciones integrales y “llave en mano” en el campo de la automatiza­ción industrial, todo ello enmarcado dentro de una clara apuesta de ITURCEMI por el modelo “Industria 4.0” y la digitaliza­ción.

 ??  ?? Diseño de parte de la sección de depósitos.
Diseño de parte de la sección de depósitos.
 ??  ??
 ??  ?? Arquitectu­ra de pruebas.
Arquitectu­ra de pruebas.
 ??  ?? Entorno de SIMIT, la plataforma de simulación de SIEMENS.
Entorno de SIMIT, la plataforma de simulación de SIEMENS.
 ??  ?? Elementos más comunes de circuitos FLOWNET, librería de la plataforma de simulación SIMIT.
Elementos más comunes de circuitos FLOWNET, librería de la plataforma de simulación SIMIT.
 ??  ?? Sistema de colada continúa de Arcelor Mittal en Avilés.
Sistema de colada continúa de Arcelor Mittal en Avilés.
 ??  ??
 ??  ?? Tabla 1. Los datos obtenidos fueron los siguientes:
Tabla 1. Los datos obtenidos fueron los siguientes:
 ??  ?? Función “Monitoring” de SIMIT, la plataforma de simulación de SIEMENS.
Función “Monitoring” de SIMIT, la plataforma de simulación de SIEMENS.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain