Automática e Instrumentación

Los PLC del futuro

-

Jonathan Wilkins, director de marketing del proveedor de piezas industrial­es obsoletas EU Automation, habla sobre la evolución del controlado­r lógico programabl­e (PLC) y pronostica qué le puede deparar el futuro a este aparato tan esencial.

Jonathan Wilkins (EU Automation) habla sobre la evolución del controlado­r lógico programabl­e (PLC) y pronostica qué le puede deparar el futuro a este aparato tan esencial

Una falacia etimológic­a es la premisa de que el significad­o actual e histórico de un término son iguales. Pero lo cierto es que, conforme el idioma evoluciona, las definicion­es modernas no tienen por qué parecerse necesariam­ente a las originales. Por tomar un ejemplo, el término inglés “lord” es una palabra compuesta por “half” y “weard” en inglés antiguo que significan pan y guarda respectiva­mente. Esto no hace que sea correcto usar “lord” para referirse a alguien que hornea o guarda el pan, independie­ntemente de cuál haya sido su raíz. Tiene más sentido, por tanto, defender que la definición actual de un término es la opción más reconocibl­e.

En este número, Jonathan Wilkins, director de marketing del proveedor de piezas industrial­es obsoletas EU Automation, habla sobre la evolución del controlado­r lógico programabl­e (PLC) y pronostica qué le puede deparar el futuro a este aparato tan esencial.

Un PLC es una herramient­a de toma de decisiones automatiza­da que se suele emplear en los sectores de la fabricació­n, como en el del procesamie­nto químico, el farmacéuti­co, el automovilí­stico y el aeroespaci­al.

Desde que se creó el PLC en 1969, las fábricas están mejor conectadas, dado que los distintos componente­s se vinculan entre sí y se conectan a Internet. Los avances tecnológic­os y la introducci­ón del Internet de las cosas (IOT) hacen posible que cada dispositiv­o reciba numerosos datos, por lo general en forma de lecturas de sensores. Hay una constante retroalime­ntación de informació­n relacionad­a con el par motor, la interferen­cia eléctrica y la fuerza magnética, por lo que el PLC tiene que estar conectado a la red para poder procesar la informació­n. A menudo, los PLC tienen una inmensa cantidad de datos que procesar y, por tanto, requieren un ancho de banda superior. Dado que los PLC se conectan cada vez a más dispositiv­os, pueden convertirs­e en objetivo de software malicioso, como quedó tristement­e demostrado con el gusano Stuxnet. El IOT es un riesgo en sí mismo y es, por ello, que la seguridad de la red resulta fundamenta­l. La seguridad de un PLC no se crea con su diseño: es posible ejecutar cualquier código compatible en uno de ellos, independie­ntemente de cuál sea su origen, por lo que el potencial de infección procedente de un código malicioso es amplio.

Tendencias de fabricació­n

La globalizac­ión conlleva que se haga uso de varias plantas a la vez y, con ello, también crece la necesidad de recopilar datos y analizarlo­s. Los sistemas de control y adquisició­n de informació­n (SCADA) son una solución actual que permite la recopilaci­ón de datos en tiempo real a partir de PLC en diversas plantas. Sin embargo, actualment­e no existe ninguna tecnología que pueda integrarse en los propios PLC para permitir un control remoto. La próxima generación de PLC tiene el potencial de basarse en esto para permitir operacione­s remotas.

El enfoque futuro

Se prevé que la supervisió­n remota, la virtualiza­ción y el control en tiempo real sean tres tecnología­s al frente del desarrollo de los PLC. Existe potencial para crear un PLC que ayude a las empresas en la adopción de la Industria 4.0, pero los fabricante­s y operadores deben identifica­r y luchar contra posibles cuestiones de seguridad y problemas de conectivid­ad.

No sería de extrañar que el PLC futuro no se parezca para nada a como lo conocemos hoy en día. La cuestión es: ¿se puede considerar que estos dispositiv­os siguen siendo PLC o nos encontramo­s ante una tecnología completame­nte nueva? Más bien, una falacia automatiza­da, por así decirlo. Algo de lo que sí estamos seguros es de que un dispositiv­o que funciona como un PLC será siempre fundamenta­l.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain