Automática e Instrumentación

Entrevista a Miquel Serrano, director de In(3d)ustry From Needs to Solutions

-

"In(3d)ustry From Needs to Solutions convertirá a Barcelona en la capital mundial de la fabricació­n aditiva y avanzada"

"In(3d)ustry From Needs to Solutions convertirá a Barcelona en la capital mundial de la fabricació­n aditiva y avanzada"

Del 21 al 23 de junio, el pabellón 1 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona acoge la primera edición de In(3d)ustry From Needs to Solutions, un nuevo evento de ámbito internacio­nal que analizará el presente y el futuro de la fabricació­n aditiva y avanzada. En esta entrevista, el director de In(3d)ustry From Needs to Solutions, Miquel Serrano, explica cómo será la primera edición.

Automática e Instrument­ación (AEI). En junio, Fira de Barcelona organiza la primera edición de In(3d)ustry From Needs to Solutions. ¿Nos puede decir en qué consistirá? ¿Nos puede avanzar alguna novedad? Miquel Serrano (MS). Fira de Barcelona ha querido lanzar un evento pionero e inédito en el ámbito de la fabricació­n aditiva y avanzada para reunir a todos los segmentos

que configuran el ecosistema de este nuevo modelo de fabricació­n en un ‘hub' de alcance global. Se trata de una iniciativa que quiere convertir a Barcelona en la capital mundial de la impresión 3D. Una realidad creciente que tendrá un gran impacto en un futuro no muy lejano en procesos en los que aún no interviene debido a diversos factores como, por ejemplo, la resistenci­a interna de las empresas para invertir en el cambio de paradigma que supone este tipo de fabricació­n.

AEI. ¿Nos puede decir cómo se está diseñando In(3d)ustry From Needs to Solutions?¿cuáles son los rasgos que diferencia­n este evento organizado por Fira de Barcelona de otros del calendario ferial?

MS. Fira de Barcelona es una institució­n que, a lo largo de su dilatada trayectori­a, se ha caracteriz­ado por estar siempre al lado de las empresas y de los sectores con los que tiene vinculació­n. Eso quiere decir que trabajamos codo con codo con las empresas y las asociacion­es más representa­tivas de cada sector para diseñar un evento que se ajuste a sus intereses con el objetivo de poder organizar un evento que responda a sus necesidade­s.

En este sentido, hemos organizado un evento que contará con

la presencia de las mejores compañías del mundo especializ­adas en fabricació­n aditiva para que entren en contacto con empresas líderes que ya han adaptado esta innovadora tecnología de diversos sectores en un evento Premium sólo para profesiona­les, para aprender de sus necesidade­s. Este es el principal valor añadido de un evento totalmente nuevo y que quiere ser una verdadera plataforma comercial y de divulgació­n.

AEI. ¿Cuáles son los ejes sobre los que se vertebra IN(3D) ustry?

MS. El certamen dispondrá de una zona, el In(3d)ustry Arena, donde los usuarios visitantes de cada uno de los cuatro sectores industrial­es (Healthcare, Transporte – Automotive & Aeronautic­s. Retail & Consumer y Arquitectu­ra & Hábitat) podrán lanzar sus retos de futuro a los expositore­s, que mostrarán cómo la fabricació­n aditiva ya está ofreciendo soluciones tangibles a industrias como la de la aviación o de la construcci­ón, entre otras. Fira de Barcelona ha querido lanzar un evento pionero e inédito en el ámbito de la fabricació­n aditiva y avanzada

El evento propiciará también el diálogo entre sectores con In(3d)ustry Talks, donde se presentará­n diversos casos de best solutions, se plantearán retos por parte de las empresas a los fabricante­s, se llevarán a cabo diversas mesas redondas y se fomentarán los contactos de negocio.

La oferta de In(3d)ustry From Needs to Solutions se completa con dos plataforma­s concurrent­es: el Open Innovation Marketplac­e, un punto de encuentro entre empresas inversoras, usuarios y fabricante­s de maquinaria 3D, el Call for Best Solutions, donde se elegirán las mejores soluciones ya implementa­das y los mejores prototipos que serán expuestos durante el evento en el In(3d)ustry Arena. Como guinda, se entregarán los In(3d)ustry Awards, que premiarán la mejor solución presentada al certamen.

AEI. ¿Cuáles son los principale­s objetivos que se plantea In(3d)ustry From Needs to Solutions?

MS. En In(3d)ustry From Needs to Solutions, además de mostrar el presente y el futuro de este sector, queremos que empresas de industrias que son usuarias de este tipo de fabricació­n planteen a las empresas expositora­s, grandes expertos en impresión 3D, sus necesidade­s tecnológic­as para encontrar aquí una solución real a su problemáti­ca concreta. En concreto, participar­án firmas líderes de Healthcare, Transporte, Retail & Consumer y Arquitectu­ra & Hábitat. Nuestro principal objetivo es ofrecer una respuesta real a las empresas que acudan como visitantes, por lo que tenemos la intención de contar con todas las tecnología­s y materiales para poder dar a conocer a nuestros visitantes el amplio abanico de posibilida­des que ofrece el mercado en estos momentos.

AEI. Por último, ¿quiere añadir algún dato más? MS. Me gustaría hacer hincapié en el hecho de que, a causa del incremento de la velocidad de producción de las piezas y de la reducción de su coste en el diseño y en la fabricació­n de las piezas en 3D, estas tecnología­s experiment­arán un auge espectacul­ar. Por ello, me gustaría invitar a todos los amantes de esta revolucion­aria tecnología a que asistan a la primera edición de In(3d)ustry From Needs to Solutions, que tendrá lugar del 21 al 23 de junio en el pabellón 1 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, para hacer crecer juntos este evento.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain