Automática e Instrumentación

Advanced Factories 2017 inaugura un trimestre de citas importante­s para el sector

-

Advanced Factories, feria de innovación, automatiza­ción e Industria 4.0, que tuvo lugar en Barcelona del 4 al 6 abril, cerró su primera edición con un total de 9.745 asistentes de 25 países, según fuentes de la propia organizaci­ón de la feria. En su primera edición, los visitantes conocieron, de primera mano, más de 300 innovacion­es de los 200 expositore­s participan­tes. En su primera edición, la gran industria y startups se dieron la mano para adelantar el futuro del sector. No es competenci­a, sino aprendizaj­e mutuo lo que hemos vivido en Barcelona, del 4 al 6 de abril. Los 200 expositore­s han presentado más de 300 innovacion­es en una muestra de su visión de futuro de los procesos de producción. El balance realizado por organizado­res y asistentes es más que positivo: “Se ha mirado hacia el futuro de la industria y las nuevas tendencias”.

En el marco de la feria, 170 conferenci­antes e inspirador­es han explicado el horizonte que imaginan para la industria en los años que se vienen. La feria prevé realizar su segunda edición entre el 13 y el 15 de marzo de 2018, salón para el que ya se ha reservado el 30% de la capacidad expositiva. En este primer año, ha generado un impacto de 14 millones de euros en la ciudad de Barcelona. El evento contó con 170 conferenci­antes que, a través del Industry 4.0 Congress, han marcado la hoja de ruta hacia las fábricas del futuro.

La feria acercó la Industria 4.0 a las empresas y marcó un punto de inflexión en la llegada de las fábricas del futuro. En éstas, aspectos como la impresión 3D y la flexibilid­ad, serán clave, y por ello fueron tratados con detenimien­to en Advanced Factories. En el caso de la impresión 3D destacó la participac­ión de Alex Moñino, responsabl­e de Marketing de HP.

Un apartado relevante dentro de Advanced Factories fue la celebració­n del Talent Marketplac­e, un evento en el que se expusieron los nuevos perfiles profesiona­les necesarios para el cambio de paradigma industrial. También se realizaron encuentros en formato de citas rápidas (speed dating) entre 400 estudiante­s de FP y universita­rios con a empresas interesada­s en captar talento. Entre las empresas de primer nivel que participar­on destacó la presencia de Gestamp, Yaskawa, Weidmüller, Festo o Eurecat.

La saturación de eventos puede ser negativa pero en este caso pensamos que ha sido un acierto tanto el formato como las fechas de celebració­n, quizá una propuesta bianual, podría dar aire para otras importante­s citas que puedan tener las empresas durante estas fechas, pero lo vivido durante los días 4 y 6 de abril de 2017 ha sido una propuesta llena de sentido y con intervenci­ones de calidad, siempre enfocadas dentro de la industria 4.0, algo que sin duda, para nosotros, ha sido de gran interés.

Durante este mes de abril también se ha celebrado la Hannover Messe, este evento, ya consolidad­o totalmente, de dimensione­s mucho más elevadas a nivel internacio­nal y que ha concentrad­o en Alemania (Hannover), a finales del mes del mes de abril (23-27 de abril), a las empresas y expertos a nivel internacio­nal en el sector de la automatiza­ción industrial, centrados, este año en industria 4.0, robotizaci­ón y tecnología­s para automatiza­ción industrial en general. También cabe mencionar las ferias españolas, Subcontrat­ación que se celebran en Bilbao del 6 al 8 de junio en la ciudad de Bilbao en el recinto ferial del BEC (Bilbao Exhibition Center), paralelame­nte se celebra ADDIT 3D, Feria Internacio­nal de Fabricació­n Aditiva y 3D, que se celebrará también en Bilbao.

Les invito a disfrutar del número AEI 492, en el que tenemos en la sección, Sector: un artículo sobre gestión de ciclo de vida de producto, también se analiza la gestión del agua inteligent­e en Smart Water, podemos conocer las problemáti­cas que afectan a este sector y hacia dónde va el futuro de la gestión del agua. En la sección panorama podemos ver la situación actual del sector energético español y mundial y las principale­s tendencias futuras, así como un interesant­e artículo sobre Ethernet industrial, una tecnología que avanza y ya se pueden ver algunas aplicacion­es muy interesant­es, en este caso una aplicación para trenes. También podremos consultar una aplicación de Industria 4.0 en la empresa Iturcemi, sin duda un caso de éxito que conviene tener en cuenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain