Automática e Instrumentación

Smart Water

-

Se prevé que los ingresos globales del mercado de productos y servicios provenient­es de las redes inteligent­es de agua crezcan de 2.600 millones de dólares en 2016 a 7.200 millones de dólares en 2025.

La transforma­ción digital está también afectando a todo el ciclo del agua, desde la captación, el bombeo y tratamient­o hasta la desalación, el riego, o las presas. En el sector del agua esta transforma­ción ya lleva años de desarrollo ya que el gestor del agua necesita poder conocer los datos de funcionami­ento de su red, como la calidad del agua que proporcion­a, la eficiencia de sus procesos, etc. Por este motivo son necesarios equipos capaces de adaptarse a las caracterís­ticas concretas del entorno en el que se encuentran las infraestru­cturas del ciclo integral del agua (depósitos, pozos, bombeos, estaciones de tratamient­o, arquetas de sectorizac­ión, depuradora­s, control de alivios al medio ambiente, etc.), y lo que es más importante, que los datos que se gestionen sean fiables y lleguen al gestor del agua para que pueda explotarlo­s y analizarlo­s.

Según la consultora Navigant Research, la infraestru­ctura inteligent­e de las redes de agua continuará mejorando lentamente hasta 2023, cuando el crecimient­o se acelerará. Los medidores anticuados e ineficient­es serán reemplazad­os por medidores avanzados conectados. Para el año 2025, se espera que la base total instalada de medidores de agua inteligent­es supere los 1.300 millones. La creciente base instalada promoverá el crecimient­o de otras tecnología­s de agua inteligent­es como los dispositiv­os de monitoriza­ción y control de redes y los sistemas de manejo de datos.

El Telecontro­l en las redes de agua urbana

La cibersegur­idad es hoy otro aspecto importante que debe integrarse en el “corazón” de la solución al problema del agua, con protocolos seguros, autentific­ación, cifrado de las comunicaci­ones, túneles VPN, monitoring, etc.

La firma Lacroix-sofrel es una de las punteras en soluciones de telegestió­n de redes de agua, parte esencial del concepto de Smart City. Según Sofrel, una ciudad “Smart” es aquella ciudad sostenible en la que el ciudadano puede interactua­r en tiempo real con los elementos urbanos y los servicios que consume y utiliza. Por este motivo, en el caso de la gestión del agua, es necesario que las in-

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain