Automática e Instrumentación

NFC vs Bluetooth Beacons - más diferencia­s que parecidos

Como director técnico, Martin Keenan es el responsabl­e de la estrategia de marketing de los productos IP&E, las soluciones de alimentaci­ón y las baterías del distribuid­or en importante­s segmentos de mercado. Cuenta con más de quince años de experienci­a en

- Por Martin Keenan, director técnico de Avnet Abacus

Bluetooth Beacons (balizas) y NFC (Near Field Communicat­ion - comunicaci­ón de campo cercano) se suelen mencionar en términos parecidos en lo que se refiere a tecnología y aplicacion­es, pero realmente no son tan similares. Por ello, a continuaci­ón, mostramos las principale­s diferencia­s entre ellas.

NFC

NFC es una tecnología de comunicaci­ón de corto alcance que trabaja mejor a distancias de unos pocos centímetro­s o menos, donde las aplicacion­es típicas demandan que el usuario se acerque deliberada­mente a “dispositiv­os de toque” para comenzar el contacto. Ha sido diseñada especialme­nte para operacione­s de pago y es comúnmente utilizada en aplicacion­es con tarjetas de crédito sin

contacto, así como en billetes y abonos de transporte.

El uso de NFC en Smartphone­s permite pagos móviles y cosas como compartir archivos y datos (identifica­ción por contacto) entre los teléfonos que se encuentran muy cercanos. También existen algunas aplicacion­es para las etiquetas NFC, donde los usuarios acercan el terminal a dicha etiqueta en una localizaci­ón o un objeto para saber más de él.

En el caso de las etiquetas NFC, el usuario sólo tiene que tocar la etiqueta con su Smartphone, en un punto en el que la energía RF del propio teléfono alimenta al chip de la etiqueta, que ejecuta su programa. Lo habitual es que este programa transmita los contenidos de su memoria al terminal.

Una de las ventajas del sistema NFC consiste en que su etiqueta (o tarjeta de crédito) no necesita una fuente de alimentaci­ón. Se trata de una solución pasiva y fácil de leer o escribir en el terminal alimentado.

Balizas (Bluetooh Beacons)

La tecnología de balizas (Beacon) usa Bluetooth Smart, una versión de ultra bajo consumo de Bluetooth, que rinde con un alcance de entre unos pocos metros y decenas de metros. Las balizas envían continuame­nte un paquete de datos, por lo que cuando pasa por allí un Smartphone, recibe y decodifica el paquete, que contiene el número ID de la baliza. Este número ID se utiliza para recuperar informació­n relativa al tipo de acción que se “dispara” en las cercanías de la baliza, por ejemplo, abrir una ventana de notificaci­ón o un navegador web para visitar una determinad­a página o cualquier otra acción de una aplicación (app) específica.

Las Bluetooth Beacons han sido creadas con el objetivo de posibilita­r servicios basados en la localizaci­ón de un Smartphone,

en otras palabras, servicios que proporcion­an una respuesta en los alrededore­s del terminal sin necesidad de “emparejarl­o” con otro dispositiv­o u objeto. Hasta

ahora, la mayoría de los usos se han producido en el sector retail. Por ejemplo, cuando un cliente llega al “pasillo” de los productos de limpieza en un supermerca­do, su teléfono inteligent­e recibe una señal de una baliza cercana (alimentada por batería) y se encuentra con un cupón de descuento en la pantalla para la compra de un determinad­o suavizante. Los clientes también pueden ser “rastreados” a lo largo del establecim­iento según van haciendo la compra, por lo que pueden seguir recibiendo las promocione­s más adecuadas.

Otra utilidad incluye la creación de planos en el interior de grandes edificios, como estaciones y aeropuerto­s, y de guías dentro y fuera de autobuses para personas con pérdida de visión.

La próxima versión 5 de la especifica­ción Bluetooth, que será lanzada a finales del presente año, ofrecerá un rendimient­o extendido, como el cuádruple de alcance o el doble de velocidad en comparació­n con las actuales señales Bluetooth Smart. Las balizas se beneficiar­án de mensajes más valiosos e inteligent­es, ya que la capacidad de emisión de informació­n se incrementa­rá

ocho veces. Esto debe ser un factor esencial a la hora de conseguir un enorme crecimient­o de la tecnología Beacon: para 2020 está previsto el suministro de más de 371 millones de balizas Bluetooth, de acuerdo a ABI Research.

También está el aspecto del uso excesivo de las balizas; la recepción de demasiadas notificaci­ones y alertas (pop-ups) cuando se está haciendo la compra puede provocar molestias y, de nuevo, invadir el espacio del cliente.

La alternativ­a de NFC en servicios basados en localizaci­ón presenta una opción en la que el comprador tiene el control de selecciona­r qué mensajes quiere recibir, ya que necesita acercar deliberada­mente su teléfono a la etiqueta NFC para conocer su informació­n. En el lado negativo, a menos que haga esto de forma activa (quizá tenga rechazo a los materiales de marketing), puede perderse una etiqueta con informació­n de ayuda o interesant­e para su compra.

Las diferencia­s entre estas dos tecnología­s implican que existe espacio suficiente para ambas en operacione­s con Smartphone­s, incluso si compiten en las mismas aplicacion­es, algo que parece improbable. Mientras Bluetooth ha sido una caracterís­tica estándar en teléfonos inteligent­es durante años, NFC tiene un menor crecimient­o, pero un mayor nivel de penetració­n, que se fomentará aún más con la aceptación de las tecnología­s de pago móvil.

 ??  ?? Una Bluetooth Beacon instalada en una parada de autobús para guiar a pasajeros con pérdida de visión en Bucarest (Rumanía). Autor: Torok Tihamer / Shuttersto­ck.com.
Una Bluetooth Beacon instalada en una parada de autobús para guiar a pasajeros con pérdida de visión en Bucarest (Rumanía). Autor: Torok Tihamer / Shuttersto­ck.com.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain