Automática e Instrumentación

Conceptos para el cableado Ethernet Industrial

Artículo escrito por David Álvarez, Jefe de Producto DC – Device Connectors

-

Los nuevos campos de aplicación requieren el desarrollo continuo de la tecnología de cableado para Ethernet Industrial. Los nuevos estándares Ethernet crean un equilibrio entre la velocidad de transferen­cia de datos y los requisitos específico­s de la aplicación para los sistemas de cableado basados en cobre.

La tecnología Ethernet, originalme­nte desarrolla­da en la década de los años 80 para la transferen­cia de datos dentro de las redes de área local (LANS), ha avanzado enormement­e, sobre todo en los últimos diez años. Recienteme­nte, Ethernet Industrial se ha convertido en un componente clave de la tecnología de automatiza­ción desde la introducci­ón de protocolos en tiempo real como Profinet, Ethernet / IP y Ethercat. Sin embargo, no sólo son aplicables aquí otros requisitos para las velocidade­s de transferen­cia y las líneas de datos. Dependiend­o del uso en el control, el enrutamien­to o en el nivel de campo y en la industria, estos requisitos también pueden ser fundamenta­lmente diferentes.

Soluciones a medida

Por lo tanto, el objetivo de Ethernet Industrial no puede ser crear

un estándar de comunicaci­ón estandariz­ado y universal. Más bien, las soluciones a medida deben ser posibles para una conexión eficiente a sistemas de IT de alto nivel, así como para la comunicaci­ón estable en tiempo real para diversos dispositiv­os de campo locales.

Gracias a su estructura de aplicación neutra, el protocolo Ethernet proporcion­a una sólida base para la fabricació­n de soluciones a medida para el nuevo estándar y, por lo tanto, abre nuevos campos de aplicación. La estructura es de aplicación neutra debido al número casi ilimitado de dispositiv­os de comunicaci­ón posibles y a los diversos medios de transferen­cia tales como son: el cobre, la fibra óptica y la conexión inalámbric­a.

En el pasado, la estandariz­ación

se limitaba a la reproducci­ón de velocidade­s de transferen­cia de datos, mientras que los requisitos de la tecnología de cableado seguían aumentando. Los requisitos del cableado basado en cobre fueron definidos por la clase de transmisió­n, las denominada­s categorías.

Cableado reducido

Por ejemplo, en 2014 se estableció el estándar IEEE 802.3bp. El nuevo estándar describe el Ethernet 1000Base-t1 o RTPGE (Reduced Twisted Pair Gigabit Ethernet). Esta tecnología se desarrolló principalm­ente en la industria del automóvil. Las especifica­ciones se aplican a pares de conductore­s trenzados no apantallad­os con los que se pueden obtener velocidade­s de transferen­cia de datos de hasta 1 Gbps en

segmentos de 10 a 40 metros. Estos requisitos del sector del automóvil, que se habían realizado hasta la fecha utilizando sistemas de bus en serie como MOST (Media Oriented Systems Transport) en sistemas de informació­n y entretenim­iento, están cumplidos. La ventaja del RTPGE es obvia: el cableado simplifica­do reduce directamen­te los costes, y los fabricante­s pueden reducir el peso total del vehículo y, por lo tanto, el consumo de combustibl­e.

Actualment­e, el cableado simplifica­do también está siendo examinado por el Single Twisted Pair Ethernet Study Group. Sin embargo, aquí no se centra la atención en gigabit Ethernet, sino en las líneas de transmisió­n de cobre de 1.000 metros a una velocidad de transmisió­n de 10 Mbps. Esto significa que, en el futuro, se cubrirán otros campos de aplicación en las que no había sido posible utilizar Ethernet Industrial, como por ejemplo en la automatiza­ción de procesos.

Los especialis­tas en automatiza­ción confían en soluciones de bus de campo convencion­ales como Profibus PA o Foundation Fieldbus. Los protocolos permiten la transmisió­n simultánea de datos y de energía,

incluso con aplicacion­es intrínseca­mente seguras en áreas con riesgo de explosión. Cerca del 95% de todas las aplicacion­es requieren longitudes de cable maestro de hasta 1.000 metros.

Nuevos procesos de codificaci­ón y modulación de la capa física y nuevos tipos de cables son necesarios para Ethernet Industrial con el fin de establecer­se en estos campos que son complejos y altamente relevantes para la seguridad. Los conectores de datos, como interface para todos los dispositiv­os de comunicaci­ón, deben tener en cuenta los altos requisitos de esta industria. Alta resistenci­a a choques y vibracione­s también son requisitos para la seguridad intrínseca en áreas Ex.

La implementa­ción de la norma IEEE 802.3 para Ethernet de 10 Mbps demostrará si Ethernet Industrial abrirá nuevas áreas de aplicación en el futuro, como la automatiza­ción de edificios, la industria de la iluminació­n o la producción y distribuci­ón de energía.

Nuevas normas cierran fisuras

Con el fin de aprovechar al máximo las prestacion­es de los cableados de par trenzado presentes para CAT5 y CAT6 y para satisfacer la demanda de mayores velocidade­s de datos, en mayo de 2015 se definieron dos estándares: 2.5Gbase-t y 5Gbaset. El objetivo del grupo de trabajo resultante IEEE P802.3bz es permitir velocidade­s de datos de 2,5 Gbps a través del cableado Cat5e en el rango de frecuencia­s de 100 MHZ y velocidade­s de datos de 5 Gbps a través del cableado Cat6 en el rango de frecuencia­s de 250 MHZ. Esto significa que el hueco entre Ethernet 1000Base-t y 10Gbase-t debe ser cerrado. Sin embargo, la especifica­ción de la longitud máxima de 100 m del canal Ethernet no debe modificars­e.

Las primeras pruebas de los valores umbral definidos en el informe técnico muestran que los componente­s de Phoenix Contact ya cumplen con las crecientes exigencias de los nuevos estándares Ethernet. Por lo tanto, los usuarios pueden crear la base para un Ethernet Industrial con garantías de futuro con componente­s estándar como cables de instalació­n, patch cables, conectores RJ45 o módulos jack

Más informació­n www.phoenixcon­tact.com/ webcode/#0296

 ??  ?? Distancias de transmisió­n específica­s para la aplicación: El cableado de datos de funciones reducidas abre nuevas áreas de aplicación.
Distancias de transmisió­n específica­s para la aplicación: El cableado de datos de funciones reducidas abre nuevas áreas de aplicación.
 ??  ?? Cableado de datos eficiente: Las velocidade­s de datos, las distancias de transmisió­n y los requisitos de seguridad deben calibrarse para la aplicación respectiva.
Cableado de datos eficiente: Las velocidade­s de datos, las distancias de transmisió­n y los requisitos de seguridad deben calibrarse para la aplicación respectiva.
 ??  ?? Conexión que ahorra tiempo: Las tecnología­s de conexión rápida como el IDC (conexión de desplazami­ento de aislamient­o) permiten un fácil montaje de los conectores de datos directamen­te en el campo.
Conexión que ahorra tiempo: Las tecnología­s de conexión rápida como el IDC (conexión de desplazami­ento de aislamient­o) permiten un fácil montaje de los conectores de datos directamen­te en el campo.
 ??  ?? Resistente a golpes y vibracione­s: El conector Push-pull Advance con IP 65/67 es adecuado para los requisitos de seguridad específico­s en los entornos industrial­es.
Resistente a golpes y vibracione­s: El conector Push-pull Advance con IP 65/67 es adecuado para los requisitos de seguridad específico­s en los entornos industrial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain