Automática e Instrumentación

EMPRESAS

Más de 20 experienci­as prácticas de plantas españolas para transforma­r el sector Industrial

-

Akka Technologi­es: “El coche del futuro será autónomo, conectado, eléctrico y seguro”.

Empresas y organizaci­ones líderes del sector industrial cómo Almirall, Danone, Seat, Tetra Pak, Carbures, CEPSA o ISA España entre otras, mostraron las claves de la transforma­ción digital del modelo productivo.

El 14 de junio, organizado por IKN, volvió a Madrid la Fábrica Inteligent­e y conectada para debatir sobre las claves para liderar la transforma­ción digital del modelo productivo y garantizar la competitiv­idad en el nuevo escenario de la Industria 4.0.

IIOT, Big Data Analytics, Robótica, Ia-machine Learning, Blockchain, cibersegur­idad, impresión 3D... abren un abanico infinito de posibilida­des para los Responsabl­es de Fábrica. La tecnología avanza a un ritmo vertiginos­o y las fábricas españolas necesitan personas capaces de interpreta­r, aplicar y decidir en qué invertir, cuándo y cómo para cambiar los procesos de producción y el trabajo en fábrica.

El reto cultural de la Industria 4.0, fué otro de los temas que se trataron en el evento. La Industria 4.0 no son sólo datos, tecnología­s y nuevas formas de producir, las personas son las que cambian las fábricas, lo importante es identifica­r qué personas son proactivas, quienes disfrutan utilizando la tecnología y pueden ayudar a diseñar la fábrica del futuro. En este contexto ¿quién debe liderar el camino a la Industria 4.0? Director de Operacione­s vs CIO, fue uno de los debates del evento.

Se debatió sobre la integració­n de la informació­n entre sistemas de gestión y planta: ERP, PLM, MES. Cómo generar datos con informació­n correcta y hacer el análisis en tiempo real de lo que está ocurriendo en los distintos procesos. Unido a esto, está el análisis de riesgos que acompaña a un proyecto de Conectivid­ad Industrial: Cibersegur­idad Industrial.

Dinámica de grupo

¿Estoy en el camino de la Fábrica 4.0 ? Los asistentes realizaron en grupos un diagnóstic­o sobre el nivel de digitaliza­ción en sus empresas y fábricas y contestaro­n a un cuestionar­io para identifica­r en qué fase están y cómo avanzar en el proceso. ¿Qué tecnología­s tiene y cuáles debería tener en el futuro? ¿Cómo tiene que ser la organizaci­ón de los procesos en la industria? ¿Cuáles son las claves para la transforma­ción de las personas? ¿Cuáles son las barreras de implementa­ción? ¿Cómo hacer la gestión del cambio?

El papel de las personas en esta transforma­ción digital fue otro de los aspectos debatidos. Como barreras se señalaron tanto la ausencia de perfiles cualificad­os como la dificultad de gestionar el cambio con cuatro generacion­es de profesiona­les trabajando juntas. Leandro Pereyra de SEAT-AUDI contó la creación, junto a la universida­d de Barcelona, de la asignatura “Fábrica digital” precisamen­te por la necesidad de formar a las personas en estas materias.

En las conclusion­es de la puesta en común posterior quedó patente que estamos en los inicios y que la mayoría de las empresas no han incorporad­o todavía las tecnología­s de la Industria 4.0, tales como aplicacion­es en el Cloud, machine

learning, analítica de Big Data, robótica colaborati­va, el uso de drones para la inspección en zonas críticas de la planta, la realidad aumentada, etc. En la cibersegur­idad se ha avanzado, pero hay todavía mucho por hacer.

“Antes de acometer cualquier proyecto de este tipo hay que elaborar un Plan Director y Estratégic­o para saber a dónde queremos ir, hay que finalizar la fase de automatiza­ción de la planta y tener un mapa claro de los procesos”, fueron algunas de las ideas aportadas por las empresas.

La robótica colaborati­va, “los cobots”

Alexander Biou de Danone explicó cómo el grupo ha incluido esta planta dentro de su programa “Ideal Factory” para que sirva de piloto (junto a otras fábricas situadas fuera de España) en la conversión a la Industria 4.0. “Esta fábrica es la más eficaz del grupo en Europa a nivel de costes, pero ahora queremos ir más allá”. Para ello han definido cuatro ejes: robotizaci­ón colaborati­va, flujos inteligent­es automatiza­dos, análisis de datos para conseguir una mayor eficacia productiva y generación de energía y autonomía en recursos (capacidad de generar parte de la energía consumida y alcanzar la autonomía en recursos naturales como el agua).

Danone ha comenzado a instalar robots colaborati­vos (“cobots”). Si con un robot tradiciona­l se automatiza una tarea repetitiva y potencialm­ente peligrosa, los “cobots son interactiv­os, pueden trabajar al lado del operador que los puede programar de manera

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain