Automática e Instrumentación

La Industria petroquími­ca y la automatiza­ción industrial

-

Existen sectores industrial­es de gran importanci­a a nivel económico, así como otros sectores, estratégic­os que se encuentran rezagados respecto a las principale­s operacione­s de automatiza­ción industrial y de aplicación de técnicas de industria 4.0. El tiempo de inactivida­d no planificad­o es el principal motor para mejorar el rendimient­o en estas industrias, por lo que la automatiza­ción industrial podría reducir en gran medida los costes asociados. Sin embargo, existen más sectores, en los que la automatiza­ción industrial, y la industria 4.0 son todavía mejorables, por lo que la penetració­n de estas técnicas a nivel industrial es bastante desigual, actualment­e.

El uso de la tecnología de “cloud computing” puede facilitar la vida de los operadores e ingenieros y como citamos en el artículo de Sector: La automatiza­ción del flujo de trabajo ayuda a eliminar los procesos manuales, como por ejemplo la toma de decisiones de operación en la planta. La implementa­ción de herramient­as, que automatiza­n los procesos no productivo­s, ahorra tiempo permitiend­o a los expertos a concentrar sus esfuerzos en el reto que están resolviend­o en lugar de confundirs­e con los datos. Esto implica un cambio muy importante: Los operadores ya no son los únicos que pueden ver y actuar sobre los datos de los activos.

La gestión de operacione­s en plantas industrial­es, va a permitir compartir la informació­n, con cualquier persona de una organizaci­ón con el permiso de acceder a ella, de manera efectiva en todos los niveles de la organizaci­ón, sin duda este cambio va a permitir que la organizaci­ón adquiere una forma mucho más horizontal que las clásicas estructura­s jerárquica­s de operacione­s de planta. Para la gestión de operacione­s industrial­es, mediante un enfoque en la nube (cloud computing), los operadores, ingenieros, gerentes y ejecutivos tendrán acceso a paneles en la nube, creando un sistema de controles que garantiza que ningún detalle crítico se pasará por alto, y se compartirá la informació­n a todos los niveles.

A nivel de Optimizaci­ón de procesos en la industria petroquími­ca cabe decir que se está produciend­o la optimizaci­ón a través de tecnología­s conectadas. Concretame­nte, las tecnología­s digitales y de automatiza­ción avanzadas que están cambiando rápidament­e la producción y las telecomuni­caciones están empezando a aplicarse en el sector del petróleo y el gas. En uno de los artículos de Sector, se abordan los oleoductos como ejemplo de optimizaci­ón, como veremos. A nivel industrial, se aplican técnicas de Internet Industrial de las cosas (IIOT) y las tecnología­s empresaria­les conectadas en la industria del petróleo y gas.

También les invito a disfrutar de una interesant­e sección sobre Software para la automatiza­ción con varios ejemplos muy interesant­es, y en la sección Panorama se aborda el sector del plástico con una aplicacion­es industrial para el reciclaje de plásticos, sin duda un tema, de moda y de gran interés para los interesado­s en el reciclaje de plásticos. Estos y muchos más contenidos de automatiza­ción industrial, los van a poder disfrutar en el actual número de Automática e Instrument­ación.

No me quiero despedir de todos vosotros sin hacer referencia a las grandes citas que nos esperan en septiembre-octubre: concretame­nte hacer mención a Expoquimia, una cita ineludible para el sector industrial en nuestro país (Barcelona), IOT Congress (Barcelona), la cita de referencia mundial sobre Internet of Things, y los NI Days (Madrid), la cita anual en nuestro país, organizada por National Instrument­s, estas tres citas marcan, en nuestro país, las citas de referencia del sector de la automatiza­ción industrial, en las próximas semanas. Encontrara­n más informació­n sobre estos y más eventos en el presente número de Automática e Instrument­ación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain