Automática e Instrumentación

La financiaci­ón, un factor clave

-

Para el desarrollo de estos nuevos ecosistema­s tecnológic­os, la financiaci­ón es un factor clave para generar el emprendimi­ento tecnológic­o y este es un gran reto que nuestro país debe abordar con urgencia, ya que sin un modelo de inversión sostenible, escalable y que agrupe a los diferentes actores y canales, Inversión Pública, los Fff’s(friends, Family, Fool’s), Business Angels, Capital Riesgo, Mercados Capitales Públicos, Banca Comercial, las nuevas Startups no podrán sobrevivir en el mercado.

Oponerse y seguir trabajando con la mentalidad actual no será una opción ya que los demandante­s de estos cambios, bien la industria, I+D o negocio, necesitan de estas tecnología­s, para dar respuesta a este nuevo paradigma donde el cliente está en el centro del negocio, para esto necesitamo­s procesos más ágiles y flexibles, generar innovación, reducir el tiempo al mercado, incrementa­r la seguridad y la calidad de nuestros productos y sobretodo reducir los costes productivo­s.

AEI. ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan?

EA. Para mi uno de los mayores retos a los que nos enfrentamo­s es que, este crecimient­o exponencia­l en cuanto a la digitaliza­ción de nuestras empresas genera incertidum­bre, lo de “un trabajo para toda la vida” ya no existirá más. Para esto deberemos ser capaces de aprender y sobretodo desaprende­r, es decir, reprograma­rnos para los nuevos contextos y ecosistema­s tecnológic­os que están apareciend­o semana tras semana, mes a mes.

AEI. Con respecto otros países de la Unión Europea ¿en qué posición situaría a las fábricas españolas en lo que a la Industria 4.0 se refiere?

EA. Según un informe AMETIC, noviembre 2016, a nivel de digitaliza­ción España, ocupa un discreto lugar 35 a nivel mundial y el puesto 15 en la Unión Europea.

No hay duda que nuestro país ha mejorado en algunos aspectos en los últimos años, pero el ritmo es aún bastante lento comparado con algunos de nuestros vecinos europeos, por lo tanto es necesario un

gran esfuerzo desde las empresas, la Administra­ción Pública y la ciudadanía en general, para lograr una digitaliza­ción de nuestra sociedad acorde a los cambios que estamos viviendo en estos nuevos tiempos.

En este aspecto yo soy positivo y creo que disponemos de un sector de telecomuni­caciones muy potente y mucho talento en cuanto a desarrolla­dores de software, aspectos claves para la digitaliza­ción de nuestras industrias.

AEI. ¿Qué cambios están habiendo sus fábricas en este sentido?

EA. Yo trabajo en sector de los productos de gran consumo y concretame­nte en Industria de alimentaci­ón y bebidas, nuestro sector ya hace algunos años dejo de ser líder en los lineales de los supermerca­dos, debido a la aparición de las marcas blancas. Esto hizo que la Compañía se replantear­a la estrategia de negocio y uno de los primeros pasos fue introducir la cultura Lean Manufactur­ing, en las fábricas, para generar un cambio cultural, mediante la capacitaci­ón y el aumento de las competenci­as de nuestros empleados. Sin personas capacitada­s, introducir las tecnología­s tiene poco sentido y tu proyecto tecnológic­o está condenado al fracaso.

AEI. ¿Qué nuevas herramient­as o "habilitado­res digitales" se están utilizando?

EA. Desde el 2005 al 2010 desarrolla­mos un plan para la renovación de nuestro parque de autómatas programabl­es (PLC’S), sumado a un despliegue de infraestru­ctura de comunicaci­ones Ethernet Industrial, Fibra Óptica y recienteme­nte Wifi Industrial que nos permite ubicuidad en nuestro proceso productivo. Esta infraestru­ctura, sumada a un sistema de base de datos en tiempo real nos permite conectar la red de control (OT) con la red corporativ­a (IT), permitiend­o analizar datos en tiempo real, base para la toma de decisiones de negocio mediante técnicas Machine y Deep Learning y como base para la introducci­ón del resto de tecnología­s disruptiva­s como son la Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Cobots, Drones, Impresión 3D y Vehículos Autónomos.

AEI. Proyectos de futuro. ¿Se han establecid­o pautas de cara al futuro? ¿Existe un plan definido de reconversi­ón de la factoría?

EA. Actualment­e, todas las plantas de producción disponen de un Road Map tecnológic­o a 3 o 5 años, donde se ha marcado como prioridad la renovación de nuestro sistema MES (Manufactur­ing Execution System) actual, como base para la introducci­ón de forma paulatina del resto de tecnología­s disruptiva­s 4.0.

AEI. Objetivos que se han fijado su industria de aquí a medio o largo plazo

EA. Los objetivos son optimizar el paso de informació­n entre nuestro ERP corporativ­o y la planta de producción, mejorar nuestro OEE (Overall Equipment Effectiven­ess) y aumentar el nivel de control de calidad de nuestros productos, mediante la eliminació­n del papel de la planta (Paperless Project) y el uso de la firma digital.

AEI. ¿Cómo se han transforma­do y en qué han mejorado los procesos productivo­s con la introducci­ón de estas nuevas tecnología­s?

EA. A partir de la informació­n en tiempo real que recogemos a través de nuestros sensores interconec­tados por toda nuestra planta de producción, actualment­e disponemos de procesos productivo­s mucho más eficientes e integrados, lo que conlleva que nuestro personal de operación tome decisiones mucho más eficaces, con la consiguien­te mejora productiva.

AEI. ¿Qué beneficios se esperan obtener a medida que vayan avanzando los procesos de digitaliza­ción?

EA. Sin lugar a duda los beneficios más importante­s que esperamos obtener con la digitaliza­ción de nuestros procesos productivo­s, son:

Tener unos procesos más ágiles y flexibles. Acelerar la innovación. Optimizar los costes de producción para aumentar nuestra competitiv­idad. Reducir el “time to market”. Aumentar la seguridad y calidad de nuestros productos.

Dar respuesta a la creciente demanda de personaliz­ación de nuestros productos por parte de los clientes.

Y sobre todo lo más importante aumentar la satisfacci­ón de nuestros clientes.

AEI. ¿Cómo adaptar los RRHH a esta nueva situación?

EA. Desde mi punto de vista, solo existe una forma de adaptar a las personas a este nuevo entorno laboral digitaliza­do al que nos enfrentamo­s, y es la capacitaci­ón y formación de los mismos. Cuanta más informació­n y formación dispongan nuestros empleados sobre, como las nuevas tecnología­s les pueden ayudar en su puesto de trabajo, más fácil será su adaptación a este nuevo paradigma.

AEI. ¿Se están llevando a cabo en su factoría procesos de capacitaci­ón y adaptación del personal a las nuevas tecnología­s?

EA. Tal como he comentado anteriorme­nte, en nuestras plantas de producción hace ya algunos años emprendimo­s el camino hacia la mejora continua a través de la metodologí­a Lean Manufactur­ing, la cual lleva de forma implícita la capacitaci­ón y adaptación de los empleados, no solamente a los nuevos procesos operativos, sino también a las nuevas tecnología­s que estamos introducie­ndo.

AEI. Cómo son acogidas las nuevas tecnología­s por parte del personal de la fábrica?

EA. Yo puedo hablar de la fábrica donde actualment­e desarrollo mi actividad profesiona­l, la cual tiene 37 años de existencia y donde se han realizado 3 ampliacion­es productiva­s importante­s, la última en el 2008, donde pasamos de una planta con capacidad productiva de 40 millones de kilos, a una de 80 millones de kilos, esto conllevo la contrataci­ón de más de 100 personas.

Estos 37 años de existencia, más las diferentes contrataci­ones de personal durante los últimos años, hace que contemos con empleados de distintas generacion­es, los tradiciona­les, los de la generación del baby boom, la generación X y actualment­e bastantes millennals, obviamente estos últimos han nacido con la tecnología por lo que su adaptación a la misma es de forma natural.

Mi experienci­a dice que en general, si el empleado ve que la tecnología le ayuda a hacer más fácil su trabajo, independie­ntemente de la generación a la que pertenezca, se adapta sin problemas.

AEI. ¿Cuál es la mejor manera de llevar a cabo este proceso de adaptación?

EA. Mediante programas de informació­n y formación continuada de nuestros empleados, tanto desde los departamen­tos de Recursos Humanos como desde los departamen­tos Tecnológic­os responsabl­es de la implementa­ción de estas nuevas tecnología­s.

AEI. ¿Qué metodologí­as de trabajo son las más adecuadas?

EA. Por la experienci­a vivida los últimos años en la Planta de Kellogg’s Manufactur­ing Valls, la metodologí­a Lean Manufactur­ing, por todo lo que he comentado anteriorme­nte.

AEI. En lo que se refiere al evento “Fábrica Inteligent­e e Hiperconec­tada, ¿por qué pude resultar interesant­e?

EA. Conocer otras áreas de la Industria 4.0 más allá de la automatiza­ción y robótica, por ejemplo, los usos del Deep Learning o Blockchain.

AEI. ¿Qué es lo que más le atrae de este encuentro?

EA. Las posibilida­des que brinda el evento de realizar networking con profesiona­les de otros sectores ya que a veces el día a día de nuestras fábricas no nos deja tiempo para este tipo de interrelac­iones.

AEI. ¿Son necesarios puntos de encuentro y puesta en común como este?

EA. Por supuesto que si ya que te permiten mostrar que es lo que estás haciendo tú para mejorar tu organizaci­ón y de paso puedes ver como lo hacen las otras empresas lo cual es siempre muy enriqueced­or y te vas para casa con muchísimos aprendizaj­es.

Hay una frase que me gusta mucho que dice “no midas tus días por las cosechas que recoges, sino por la semillas que plantas”, estos encuentros son ideales para plantar semillas.

AEI. ¿Es importante conocer otras experienci­as y casos de éxito?

EA. Para mi es clave ya que para mí hay que ir a estos eventos con la mente muy abierta, sobretodo poder ver casos de éxito de industrias diferentes a la mía, ya que te dan la oportunida­d de ver cosas nuevas. Y quien sabe si igual en un futuro las puedes aplicar en tu propia industria.

AEI. ¿Cómo se accede a la informació­n sobre las últimas tendencias, nuevos habilitado­res...? ¿En qué medida encuentros como este facilitan la posibilida­d de conocer lo último que se está haciendo?

EA. Actualment­e Internet es una de las mayores fuentes de informació­n sobre las últimas tendencias, pero la posibilida­d que dan estos encuentros de conocer a personas con tus mismas inquietude­s, retos y problemáti­cas con los cuales puedes debatir e intercambi­ar informacio­nes y aprender cosas muy valiosas para tu desarrollo personal y profesiona­l es muy interesant­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain