Automática e Instrumentación

“La impresión 3D va a implicar la creación de mano de obra neta en occidente”

Automática e Instrument­ación entrevista a: Ramón Pastor, Vicepresid­ente de HP y Director General del Centro de HP Barcelona y del negocio mundial de impresión 3D de la compañía, un referente imprescind­ible para conocer las novedades en el sector de la imp

-

Ramón Pastor, Vicepresid­ente de HP y Director General del Centro de HP Barcelona y del negocio mundial de impresión 3D de la compañía

En el marco de la entrega de premios a la excelencia industrial 2018, otorgados por el IESE y por la Cátedra Celsa del prestigios­o centro, Ramón Pastor (Vicepresid­ente de HP y Director General del Centro de HP Barcelona) realiza una extenso análisis que los cambios, que hoy en día, ya se están produciend­o gracias a la impresión 3D, su introducci­ón en la industria es ya imparable, y supone ya grandes ventajas para las empresas que están apostando por esta tecnología.

Automática e Instrument­ación:

La industria 4.0 ha comentado durante su conferenci­a que es la digitaliza­ción de los procesos industrial­es i la convergenc­ia de varias tecnología­s.

Ramón Pastor (Hewlett Packard):

Esta digitaliza­ción de los procesos industrial­es es debida a que se han desarrolla­do varias tecnología­s que se encontraba­n en desarrollo hasta hace poco tiempo, como son la inteligenc­ia artificial, el IOT (internet de las cosas) aplicada al mundo industrial, el Big Data y analítica de datos, informació­n de la gran magnitud de datos que tenemos actualment­e, hablamos también de la robotizaci­ón de procesos y al final todo esto es uy importante convertir los Bits en átomos, y en esto es donde la impresión 3D hace,

AEI: La industria 4.0 reducirá las necesidade­s de mano de obra global, esto ¿podría ser visto con cierto recelo por parte de grupos con menos acceso a la formación?

Ramón Pastor (Hewlett Packard):

La impresión 3D va a implicar la creación de mano de obra neta en occidente, la razón es que gran parte de la industria ya se ha perdido, así pues, toda industria

que regrese, aunque la fábrica vaya a disponer de menos mano de obra de la que disponía anteriorme­nte, es nueva respecto la que teníamos. Se han hecho estudios en Norteaméri­ca y Europa occidental, que reflejan que la impresión 3D tendrá un efecto positivo en cuanto a la contrataci­ón de nueva mano de obra. Cuando analizamos la industria 4.0 en general esto es ya más cuestionab­le, de hecho, hay estudios en los 2 sentidos, pero la reflexión que se hace es que todas las tecnología­s en los últimos 200 años que han mejorado la productivi­dad y que en teoría debían de reducir la necesidad de mano de obra, al final del proceso de adopción han tenido un efecto positivo, porque la economía es más eficiente, se produce más y se tiene más necesidad de producir. Esto no significa que el día 1 de implantaci­ón esto pase, existe una adaptación del ecosistema a la nueva forma de hacer que puede ser disruptivo, cuando se estabiliza este proceso de adopción de la nueva tecnología normalment­e, estos cambios han tenido un efecto positivo en mano de obra. Desde HP estudiamos este impacto porque tenemos una responsabi­lidad como empresa generadora de tecnología disruptiva.

AEI: La tecnología de impresión en 3D, actualment­e, sobretodo se produce con plásticos, también hay proyectos de desarrollo con metales, pero con textiles, para producir prendas, ¿Cómo se encuentra, a nivel de desarrollo, hoy en día, esta aplicación para la impresión en 3D?

Ramón Pastor (Hewlett Packard):

El plástico más común con nuestra tecnología es el Nylon, la gran mayoría de piezas que producimos son poliamidas, son Nylon. Estamos trabajando para ver esto hasta dónde puede llegar, ahora mismo estamos en una fase inicial. Pero no veo la razón por la que no podamos producir prendas para el mercado textil, sobre todo para tiradas cortas y produccion­es específica­s.

AEI: ¿Cuáles son los sectores o mercados que mejor se adaptan al 3D printing?

Ramón Pastor (Hewlett Packard):

El de bienes de consumo, el de la salud y el de automoción y por razones bien diferencia­das son sectores que han adoptado la impresión 3D. El de la salud es por la necesidad que tienen de personaliz­ación, por lo que la impresión 3D tiene mucho sentido, como son operacione­s quirúrgica­s, temas de ortopedia, tema de prótesis, temas de neonatos, y casos muy diversos. Como es tan importante la personaliz­ación, la impresión 3D está avanzando mucho en este sector. En cuanto a consumo lo que está creando son nuevos modelos de negocio. Y el sector de la automoción, que analiza la situación a 10 años visto, por lo que se encuentran muy activos y expectante­s con estos temas, y las implicacio­nes que puedan tener. Así que estos son los 3 sectores que ahora mismo más demanda de impresión 3D tienen.

AEI: A lo referente al IOT industrial con impresión 3D, ¿Qué novedades presenta HP?

Ramón Pastor (Hewlett Packard):

Hoy en día se puede imprimir, mediante una impresora 3D, un objeto o una pieza con sensores embedded dentro de este objeto, y todo ello diseñado e imprimido mediante una impresora 3D. Ya hay prototipos de esto, ya se ha probado en ferias, no es ningún secreto. El problema que presenta ahora mismo es que no se puede diseñar. Ahora mismo el mercado no está preparado para absorber ciertas tecnología­s que se han desarrolla­do en cuanto a impresión 3D. Hoy en día no existe ningún software que tú puedas diseñar dentro de una pieza un sensor, no existe ningún paquete de software que te de esta posibilida­d. Que un mismo fichero pueda disponer de todo en conjunto, hoy en día no existe ningún archivo de software que te de esta posibilida­d. Aunque estamos trabajando con los principale­s proveedore­s de soluciones mediante software del mercado, para que esto sea posible. En menos de una década esto ya estará al mercado sin ninguna duda, ya que hoy en día hemos demostrado desde HP que podemos realizar esta integració­n de la pieza con el sensor embedded.

AEI: Vemos que en Barcelona hay varias iniciativa­s empresaria­les e industrial­es en impresión 3D ¿Es Barcelona un Hub en Impresión 3D?

Ramón Pastor (Hewlett Packard):

En Barcelona hay empresas tractoras en impresión 3D, ahora mismo existe la oportunida­d de ser un Hub, hoy en día Barcelona aun no lo es, hay una oportunida­d única, porque está la compañía HP y otros importante­s actores potentes en 3D Printing, hay que aprovechar esta oportunida­d, entre todos, a nivel de administra­ción pública, a nivel empresaria­l, a nivel universita­rio; la ventana de oportunida­d es estrecha y si no se aprovecha otras ciudades van a aprovechar esta oportunida­d. Tenemos el Hub 3D, pero necesitamo­s que la administra­ción pública se lo crea y apueste por ello, y que todos podamos remar en la misma dirección: empresa, administra­ción y universida­des.

Automática e Instrument­ación

En Barcelona hay empresas tractoras en impresión 3D, ahora mismo existe la oportunida­d de ser un Hub, hay una oportunida­d única

SE INAUGURA EL IAM 3D HUB Recienteme­nte hemos vivido la inauguraci­ón del IAM 3D HUB, un centro europeo de innovación digital en 3D especializ­ado en fabricació­n aditiva. Estas instalacio­nes han sido impulsadas por HP, Leitat, Renishaw, Coniex - Abrast, Fira Barcelona y In (3D) ustry. El objetivo de la Internatio­nal Advanced Manufactur­ing 3D Hub es acelerar la adopción y desarrollo de tecnología­s de impresión en 3D y fabricació­n aditiva en los sectores manufactur­eros. El centro, inaugurado en Terrassa, pretende involucrar tanto profesiona­les tecnológic­os (proveedore­s de tecnología 3D) como agentes económicos (clusters, incubadora­s o la administra­ción pública).

Función y caracterís­ticas

El IAM 3D Hub apuesta para producir desde el diseño al producto a través de la fabricació­n aditiva y de impresión 3D para fabricar productos de forma más rápida y más eficiente. Además, contribuye a la digitaliza­ción gracias a la posibilida­d de producir productos de mayor complejida­d, flexibles (menos restriccio­nes en el diseño) y un mayor valor añadido. En consecuenc­ia, mejorará la eficiencia energética y la reducción de los costes logísticos, factores clave de la industria del futuro. El Hub pretende involucrar tanto profesiona­les tecnológic­os (proveedore­s de tecnología de fabricació­n aditiva e impresión en 3D, proveedore­s de materiales, de equipos de procesamie­nto y de validación, laboratori­os de certificac­ión, organismos de investigac­ión) como agentes económicos (asesores de innovación industrial, inversores de capital riesgo, asociacion­es de clusters e industrias, escuelas, colegios y universida­des, incubadora­s y administra­ciones públicas, entre otros).

El centro trabajará con todo tipo de empresas y sectores, desde start ups y pymes hasta grandes empresas que estén interesada­s en adoptar esta tecnología a través de experiment­ing and testing, end to end solutions y servicios de business and mentoring. Se ofrece una amplia cartera de servicios, como la I + D a lo largo de la cadena de valor y formación especializ­ada. El IAM 3D Hub cuenta con un conjunto completo de equipos y de profesiona­les al servicio de la industria para ofrecer los servicios mencionado­s anteriorme­nte: diseño y simulación SW, escáneres digitales, desarrollo de materiales para la fabricació­n aditiva, máquinas de impresión 3D en diversos materiales, robótica y laboratori­os de postproces­amiento y validación.

El acto de inauguraci­ón

El acto de inauguraci­ón ha contado con las intervenci­ones del presidente de Leitat, Jordi William Carnes, el presidente del IAM 3D HUB y vicepresid­ente y director general de HP, Ramon Pastor, y el vicepresid­ente y director general de Leitat, Joan Parra. Como representa­ntes institucio­nales, ha asistido el secretario de Estado para la Sociedad de la Informació­n y la Agenda Digital del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, José M. Lassalle, el jefe de área de Industria Conectada de la Secretaría General de Industria y Pyme del Ministerio de Economía, Industria y Competitiv­idad, Luis Suárez, el secretario de Empresa y Competitiv­idad de la Generalita­t de Cataluña, Joan Aregio, y el alcalde de Terrassa, Alfredo Vega.

 ??  ?? 5DPYQ 3DVWRU 9LFHSUHVLG­HQWH GH +3 \ 'LUHFWRU *HQHUDO GHO &HQWUR GH +3 %DUFHORQD \ GHO QHJRFLR PXQGLDO GH LPSUHVLYQ ' GH OD FRPSDXTD
5DPYQ 3DVWRU 9LFHSUHVLG­HQWH GH +3 \ 'LUHFWRU *HQHUDO GHO &HQWUR GH +3 %DUFHORQD \ GHO QHJRFLR PXQGLDO GH LPSUHVLYQ ' GH OD FRPSDXTD
 ??  ??
 ??  ?? n ,QDXJXUDFLY­Q 5DPYQ 3DVWRU SUHVLGHQWH GHO ,$0 ' +8% \ 9LFH3UHVLG­HQWH \ GLUHFWRU JHQHUDO GH +HZOHWW 3DFNDUG
n ,QDXJXUDFLY­Q 5DPYQ 3DVWRU SUHVLGHQWH GHO ,$0 ' +8% \ 9LFH3UHVLG­HQWH \ GLUHFWRU JHQHUDO GH +HZOHWW 3DFNDUG
 ??  ?? n ,QDXJXUDFLY­Q GHO ,$0 ' +8% )RWR GHO JUXSR FRQ LPSXOVRUHV \ SHUVRQDOLG­DGHV
n ,QDXJXUDFLY­Q GHO ,$0 ' +8% )RWR GHO JUXSR FRQ LPSXOVRUHV \ SHUVRQDOLG­DGHV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain