Automática e Instrumentación

As-interface o Iolink ¿Adecuado o no adecuado?

-

Lo que pasa cuando se piensa en estereotip­os es que a veces no se reconoce en absoluto la realidad. La opinión generaliza­da de que As-interface e Io-link son competidor­es es un claro ejemplo de ello.

Lo que pasa cuando se piensa en estereotip­os es que a veces no se reconoce en absoluto la realidad. La opinión generaliza­da de que As-interface e Io-link son competidor­es es un claro ejemplo de ello. Nada puede estar más lejos de la realidad, pues en realidad ambos sistemas se complement­an a la perfección y reúnen las ventajas de sus respectivo­s mundos tecnológic­os. Eso siempre ha sido así y adquiere aún más importanci­a en los tiempos de la Industria 4.0.

Es evidente que en las fábricas inteligent­es del ma_ana los sensores y actuadores se ven confrontad­os con nuevos desafíos. Por eso, la ofensiva de la inteligenc­ia ha comenzado desde hace ya tiempo en este sector. En comparació­n al año 2015, la venta de sensores inteligent­es será en el año 2020, aproximada­mente 30 mil millones de unidades, según estima la empresa de asesoramie­nto empresaria­l Roland Berger. Con toda seguridad, muchos de estos sensores, cumplirán sus cometidos en vehículos automatiza­dos, pero también un porcentaje cada vez mayor lo hará en aplicacion­es de IOT, es decir, del “internet de las cosas”, y en modernas empresas de producción.

Sensores y actuadores inteligent­es

Actualment­e están avanzando en estos sectores los sensores y actuadores inteligent­es por un buen motivo. Porque aparte de su competenci­a principal, que es el registro de magnitudes de medida como por ejemplo las temperatur­as; los sensores inteligent­es pueden parametriz­arse y pueden incluso en parte preparar y procesar previament­e las señales. Así, por ejemplo, se pueden guardar valores de umbral en un dispositiv­o de Io-link y se pueden transmitir las informacio­nes correspond­ientes en caso de sobrepasar­se dichos valores. También se pueden modificar las funciones de un sensor sin problemas.

Un punto muy decisivo en este contexto: Io-link no es un bus de campo, aunque también se habla de maestros a los que se pueden conectar varios dispositiv­os. En realidad se trata de una conexión punto a punto que se utiliza en un entorno de automatiza­ción, típicament­e por debajo del nivel de E/S para

la conexión individual a dispositiv­os de campo. Este hecho demuestra lo irracional que es la opinión de que As-interface e Io-link son competidor­es. Para el sistema de cableado AS-I se puede alimentar a los dispositiv­os Io-link de forma ideal, y así ambos sistemas cooperan entre sí como un verdadero equipo.

Esto también se debe a que incluso en las máquinas modernas no todos los órganos sensoriale­s artificial­es tienen que ser inteligent­es. Para la mayoría de los sensores los datos E/S digitales son absolutame­nte suficiente­s. Un interrupto­r de proximidad inteligent­e, por ejemplo, probableme­nte sería sobrecalif­icado en muchos de los casos. Uno de los valores añadidos de la interconex­ión en red a través de As-interface radica en que se pueden recopilar todos los datos, independie­ntemente de si provienen de sensores inteligent­es o de sus congéneres menos inteligent­es. Por eso, no hace falta que el usuario se preocupe durante la puesta en marcha de una instalació­n de si más adelante querrá o no reequipar en algún punto de la misma con un sensor inteligent­e. Puede aprovechar en toda la línea las ventajas probadas de As-interface: desde la instalació­n sencilla de AS-I con s_lo un cable para datos y energ_a, la topolog_a que se puede elegir libremente, el poco cableado necesario, hasta la granularid­ad _ptima del sistema de comunicaci­ón que dispone todas las entradas y salidas exactament­e en los puntos en que se necesitan. Debido a que las pasarelas de Bihl+wiedemann concentran previament­e los datos de todos los sensores y permiten un procesamie­nto previo en caso de ser necesario, se disminuye la carga al bus de campo de orden superior.

Parametriz­ación de los sensores

Igualmente, fácil es la parametriz­ación de los sensores Iolink a través de As-interface, concretame­nte a través de la interfaz de diagnóstic­o y de bus de campo en las pasarelas de Bihl+wiedemann. Basta un solo software para todos los sensores, independie­ntemente del fabricante y de lo inteligent­es que sean. La parametriz­ación de los nodos Io-link se realiza en texto explícito por medio de una descripció­n de módulo IO (IO Device Descriptio­n - IODD). Para ello, el usuario solamente debe iniciar el software de Bihl+wiedemann, selecciona­r el maestro Io-link, el puerto con el sensor deseado, así como su correspond­iente IODD.

Conceptual­mente el funcionami­ento es el siguiente: El maestro Io-link, que recopila los datos de sensores de Io-link en el nivel debajo de As-interface, es a la vez un esclavo AS-I y, por tanto, está integrado de forma normal en la red As-interface. Esto significa que en este nivel se repite exactament­e lo mismo que en un nivel superior ya hace tiempo es la clave para la eficacia de la interconex­ión en red de actuadores y sensores: los maestros AS-I se integran como esclavos en el bus de campo de orden superior. De esta manera se crea un equipo especialme­nte potente en el que cada jugador hace lo que mejor sabe hacer.

 ??  ??
 ??  ?? -XQWR D ORV VHQVRUHV DFWXDGRUHV HV WIQGDU \ D ORV FRPSRQHQWH­V GH VHJXULGDG WDPELPQ VH SXHGHQ LQWHJUDU GLVSRVLWLY­RV ,2 /LQN IIFLOPHQWH HQ XQD UHG 7HFQRORJLD
-XQWR D ORV VHQVRUHV DFWXDGRUHV HV WIQGDU \ D ORV FRPSRQHQWH­V GH VHJXULGDG WDPELPQ VH SXHGHQ LQWHJUDU GLVSRVLWLY­RV ,2 /LQN IIFLOPHQWH HQ XQD UHG 7HFQRORJLD
 ??  ?? Integració­n de Io-link en As-interface a través de la herramient­a de configurac­ión IOLink de %ihl :iedemann
Integració­n de Io-link en As-interface a través de la herramient­a de configurac­ión IOLink de %ihl :iedemann

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain