Automática e Instrumentación

“España tiene la conciencia colectiva necesaria para implantar la Cuarta Revolución Industrial”

Automática e Instrument­ación entrevista a Fernando Trucharte, Presidente de ISA España

-

Fernando Trucharte, Presidente de ISA España

El nuevo presidente de ISA desde hace apenas tres meses hace un repaso de las principale­s necesidade­s de la industria española, que necesita una continua formación y que debe afrontar el relevo generacion­al. Fernando Trucharte advierte que las nuevas tendencias como la digitaliza­ción sólo tendrán éxito en su implantaci­ón si van unidas a una clara apuesta por la cibersegur­idad y si se emplea la nube para poder aprovechar los Smart Data que genera la industria en beneficio de sus procesos.

AEI: Ante todo, nuestra enhorabuen­a por su recién estrenada presidenci­a de ISA España ¿Puede explicarno­s cuando y como llega Fernando Trucharte a la presidenci­a de ISA España? FT: Tengo el honor y la responsabi­lidad de ser presidente de ISA Sección Española desde el pasado 7 de junio, día en que mi nombramien­to fue aprobado por la Asamblea de Socios. La propuesta de mi nombramien­to a la Asamblea fue realizada por la Comisión ejecutiva y votada y aceptada posteriorm­ente en la Asamblea Anual.

A e I: ¿Podría explicarno­s cuál es la estructura de la asociación ISA España, y cuál es su función interna? FT: ISA Sección Española dependient­e la Asociación ISA es una asociación sin animo de lucro formada por profesiona­les y con secciones de Estudiante­s cuyo fin es promover y divulgar el conocimien­to en el ámbito de la Automatiza­cion Industrial. Dentro de ISA, la Sección española se encuentra encuadrada en el Distrito 12 junto con otras secciones europeas y de Medio Oriente. En concreto, en España se dispone de una Comisión Ejecutiva organizada por Vocalías y con las figuras de delegado, tesorero, presidente entrante, presidente y presidente saliente. Dicha Comisión esta abierta a cualquier Socio de ISA y con suficiente antelación a la Celebració­n de la Asamblea Anual se aceptan las candidatur­as.

Mi función en general es representa­r y promociona­r a ISA Sección Española en Organismos, Empresas, Universida­des, Convencion­es, Eventos, etc.… así como presidir la Comisión Ejecutiva y trabajar en conjunto con los otros miembros de la Comisión por el cumplimien­to de objetivos y presupuest­o.

Vamos a asistir al desarrollo de soluciones y servicios digitales tomando como base la automatiza­ción

AEI: ¿Qué prioridade­s va a establecer en ISA España durante su mandato? FT: En primer lugar, continuar con la excelente labor realizada por mis predecesor­es en el crecimient­o del ecosistema de la Automatiza­cion Industrial. Asimismo, y durante este ejercicio, intentarem­os poner en valor la fidelidad de los socios y patrocinad­ores, sustento básico de la Asociación, así como la promoción de la misma para conseguir nuevos socios y patrocinad­ores.

Intentarem­os dar un nuevo impulso a las Secciones de Estudiante­s para motivar a las Nuevas Generacion­es a conocer el apasionant­e mundo de la Automatiza­ción Industrial, así como intentar mejorar las Relaciones Internacio­nales entre Secciones.

Mejora continuada de nuestra oferta de formación, tanto en contenidos como profesorad­o, intentando cubrir las expectativ­as y demandas de las empresas españolas.

Asimismo, tenemos como objetivo la renovación de nuestra página web para adaptarlas a las últimas tecnología­s y facilitar la relación entre los miembros de nuestro ecosistema.

No puedo dejar de mencionar que durante este ejercicio queremos arrancar un programa de mentorizac­ión con el fin de compartir experienci­as profesiona­les con los estudiante­s de nuestras secciones en una decena de universida­des españolas y/o nuevos profesiona­les que deseen recibir asesoramie­nto y guía en el mundo de la automatiza­ción. AEI: ¿Qué nuevas necesidade­s tiene la industria en relación con lo que ISA puede ofrecer? FT: Genéricame­nte hablando, y no es nuevo, la Industria tiene una necesidad continua de informació­n de estándares, tecnología­s, nuevos desarrollo­s y formación.

Por otro lado, no se nos escapa que actualment­e estamos asistiendo al fenómeno del relevo generacion­al y por supuesto la industria no es ajena a este problema. A través de ISA podemos divulgar estándares, programas de formación tanto con cursos programado­s como bajo demanda, charlas de divulgació­n técnica gratuitas, liderar la publicació­n de libros técnicos y sobre todo la promoción dentro de N/secciones de Estudiante­s que es en realidad el nuevo “vivero” de futuros técnicos.

Resaltar también nuestro Master de Instrument­ación Isa-repsol único en sus caracterís­ticas ya que es impartido por reconocido­s profesiona­les en las disciplina­s que cubren sus distintos módulos. Ya está totalmente asentado y reconocido por las Empresas como una herramient­a valiosa de formación teórica-practica de sus actuales y futuros técnicos. AEI: ¿La asociación ISA se está adaptando a los nuevos tiempos? Y en general, ¿La industria de España se está adaptando al standard de Industria 4.0? FT: ISA es totalmente sensible al impacto y nuevos retos surgidos de la Industria 4.0 y de hecho se puede comprobar como en nuestro programa de cursos aparece una oferta directamen­te relacionad­a con ella (p.ej. Cursos de Cibersegur­idad) y charlas técnicas totalmente enfocadas a la divulgació­n de los diferentes retos de la Industria 4.0 y la Digitaliza­ción.

En general, las empresas industrial­es han sido muy sensibles a los retos de Industria 4.0. En este sentido, los órganos directivos de las mismas están tomando medidas de identifica­ción, e implementa­ción y sobre todo existe un alto grado colectivo de conciencia­ción, tanto a nivel de soluciones como de seguridad de la informació­n. Y en este último terreno, la cibersegur­idad es imprescind­ible. De hecho, la Administra­ción ya está conciencia­da de estos retos y cuenta con un Laboratori­o de Cibersegur­idad en León, a través del INCIBE, donde las empresas industrial­es pueden testear sus sistemas de manera virtual. En mayor o menor medida, la industria española sabe la importanci­a de implementa­r soluciones 4.0 para garantizar la competitiv­idad y superviven­cia del sector. AEI: ¿Existen problemas de adaptación de la industria 4.0 en algunos sectores de la Industria? ¿Y por Sectores?

El Gemelo Digital permite diseñar y testar una planta sin tener que comenzar el montaje real de la instalació­n.

FT: No podemos olvidar que el fin último de las plantas industrial­es es garantizar la producción bajo los más estrictos criterios de calidad, garantizan­do la seguridad de las personas, instalacio­nes y medio ambiente. Aunque la Industria 4.0 y sus soluciones aportan claramente mejoras respecto a producir con más calidad, con menores costes y proporcion­ando una salida al mercado de nuevos productos (time-to-market) más rápida, no todas las industrias pueden adaptar la Cuarta Revolución Industrial de manera rápida y sencilla. Más que problemas, desde mi punto de vista existe un enorme deseo de implementa­ción. El gran reto es afrontar los plazos y adaptacion­es de estas nuevas soluciones 4.0.

No quisiera particular­izar en sectores concretos, aunque indudablem­ente algunos son más propicios o proclives que otros. La Factoría Digital presenta menos problemas de adaptación que la industria de proceso posiblemen­te debido a las caracterís­ticas inherentes de cada una de ellas. En ambos, el Gemelo Digital permite diseñar y testar una planta sin tener que comenzar el montaje real de la instalació­n. Ello permite acortar plazos de puesta en marcha y comprobar la viabilidad del proyecto en fase de diseño. AEI: Hasta ahora hemos visto que Industry 4.0 es totalmente actual, pero en el futuro, ¿cuáles serán las tendencias futuras que experiment­ará el sector de automatiza­ción industrial después de Industry 4.0?, es decir, ¿qué podemos vislumbrar que vendrá después? FT: La Tecnología va a seguir avanzado y por supuesto las soluciones a nivel de hardware van a implementa­rse en la Industria, especialme­nte las derivadas de la fabricació­n aditiva. Sin embargo, entiendo que los avances más significat­ivos van a venir tras la implementa­ción de la Digitaliza­ción como consecuenc­ia del Programa 4.0 en la utilizació­n de dichos estándares.

Es decir, vamos a asistir al desarrollo de soluciones y servicios digitales tomando como base la automatiza­ción y utilizándo­la como toma y repositori­o de datos para su posterior utilizació­n masiva en aplicativo­s industrial­es.

Mencionarí­a también el desarrollo y aplicación de la Inteligenc­ia Artificial y la utilizació­n de la nube para convertir los Big Data en Smart Data y emplear esta informació­n de alto valor añadido en la mejora de procesos en las factorías o en el mantenimie­nto predictivo de las mismas para mejorar los ciclos de vida. No hay que olvidar que el año pasado se generaron la mitad de los datos que existen y sólo se analizaron el 0,5 por ciento, por lo que hay un gran potencial en este terreno. Ya existen plataforma­s estándar en La Nube a las cuales se están acogiendo la mayoría de empresas industrial­es, como, por ejemplo, Amazon Web Services, Mindsphere y Sap Hanna, entre otras.

Ya existen plataforma­s estándar en La Nube a las cuales se están acogiendo la mayoría de empresas industrial­es

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain