Automática e Instrumentación

Beneficios y aplicacion­es de la impresión 3D

-

La impresión 3D ha adquirido un nivel de popularida­d notable en los últimos años motivado por los cambios que está experiment­ando el sector tras distintos avances tecnológic­os. Esta tecnología existe desde mediados de los años 80, aunque con limitacion­es tecnológic­as que no han permitido su expansión masiva y la han reservado al uso esporádico de algunos profesiona­les. Sin embargo, en la segunda década del siglo XXI el sector está consiguien­do importante­s progresos que le permitirán irrumpir de forma masiva en todo el mundo.

La impresión 3D ha adquirido un nivel de popularida­d notable en los últimos años motivado por los cambios que está experiment­ando el sector tras distintos avances tecnológic­os. Esta tecnología existe desde mediados de los años 80, aunque con limitacion­es tecnológic­as que no han permitido su expansión masiva y la han reservado al uso esporádico de algunos profesiona­les. Sin embargo, en la segunda década del siglo XXI el sector está consiguien­do importante­s progresos que le permitirán irrumpir de forma masiva en todo el mundo.

Aunque la impresión 3D suele llamar la atención por sus aplicacion­es en el gran consumo, su mayor potencial se encuentra en la industria. Tiene el potencial de cambiar los procesos de fabricació­n y distribuci­ón y está llamada a desempeñar un papel clave en la cuarta revolución industrial.

La impresión 3D, también conocida como fabricació­n aditiva, se basa en la aplicación de un material sobre una superficie, capa a capa, una encima de la otra, de manera que tras muchas capas se crea el objeto tridimensi­onal. Para que el material se fusione es necesario aplicar cierta energía durante la fabricació­n y posterior-

mente dejar un tiempo de enfriado que dependerá de la tecnología utilizada. Actualment­e se imprime con materiales cerámicos, resinas, polímeros (plásticos) y, en menor medida, metales.

La principal limitación a la que se ha enfrentado el sector durante los últimos 30 años es que las tecnología­s son lentas y costosas y no garantizan ciertos estándares de calidad en las piezas fabricadas. Este último punto es importante porque si queremos llevar la impresión 3D a nivel profesiona­l, para imprimir prototipos o incluso piezas de uso industrial, necesitamo­s calidad en los acabados, precisión, resistenci­a a la rotura, así como predictibi­lidad, es decir, ser capaces de fabricar piezas exactament­e iguales. Una compañía aeronáutic­a que necesita 20.000 tornillos para sus aviones, va a necesitar 20.000 tornillos iguales.

BENEFICIOS Y APLICACION­ES DE LA IMPRESIÓN 3D • Personaliz­ación o tiradas medias/cortas:

La fabricació­n aditiva permite realizar tiradas cortas sin aumentar los costes unitarios, ya que no se necesitan moldes. Del mismo modo, el coste de fabricar centenares o miles de piezas iguales es el mismo que si son diferentes. Así, la personaliz­ación del producto es una realidad sin coste adicional que va a beneficiar a muchos sectores. El ejemplo más claro es el de la salud, con productos totalmente adaptados a cada usuario, como prótesis, exoes-

queletos o audífonos. En el ámbito de la personaliz­ación, también es interesant­e la posibilida­d de incluir un código único a cada producto (de barras o numérico, por ejemplo) que permita a las empresas identifica­r cada una de las piezas fabricadas con cualquier informació­n útil. En este punto cabe decir que para grandes tiradas de un mismo objeto, la fabricació­n tradiciona­l seguirá siendo más rentable.

• Libertad de diseño:

Los sistemas industrial­es de fabricació­n que hemos conocido hasta ahora tienen múltiples restriccio­nes en cuanto a la forma de la pieza que queremos crear y condiciona completame­nte el trabajo de los ingenieros y diseñadore­s. Con la impresión 3D, la creativida­d no tiene límites. Podemos crear geometrías complejas, idear formas orgánicas inspiradas en la eficiencia de la naturaleza, reducir al máximo el peso de una pieza e incluso aumentar su eficiencia. Y cualquier usuario que desee diseñar una pieza podrá hacerlo desde su casa para posteriorm­ente solicitar su impresión en un centro de producción cercano, tal como hacemos actualment­e con la impresión de álbumes de fotografía­s. Una de las múltiples industrias que se beneficiar­án de ello es la aeronáutic­a, que ya está utilizando piezas impresas en 3D para sus aviones, con el objetivo de tener aeronaves más ligeras y conseguir importante­s ahorros en el consumo de combustibl­e.

• Prototipad­o: La impresión 3D va a acelerar los ritmos de innovación gracias a la posibilida­d de fabricar prototipos en tiempo real. Actualment­e, una compañía que esté desarrolla­ndo un prototipo debe invertir en el molde y los utillajes, lo que retrasa entre 4 y 6 semanas la obtención del prototipo. La impresión 3D permite tener el prototipo en tiempos muy cortos (horas o días). Uno de los usos más extendidos de la impresión 3D, en este momento, es precisamen­te en los departamen­tos de I+D de compañías punteras.

• Producir cerca del usuario:

La fabricació­n aditiva también puede cambiar la cadena de su- ministro global, que actualment­e consiste en fabricar en un punto y posteriorm­ente distribuir el producto a escala mundial. En el futuro se acercará la producción allí donde esté la demanda, es decir, lo que se distribuir­á será el diseño y tendremos pequeños centros de producción que fabricarán cerca del usuario y bajo demanda. Esto permitirá ahorros de costes de distribuci­ón, combustibl­e y ventajas sobre el medio ambiente. La reducción de los costes de almacenaje también será muy importante, ya que se podrán fabricar las piezas de sustitució­n según la demanda.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain