Automática e Instrumentación

Determinan­do los Valores de Capacitanc­ia Correctame­nte

Condensado­res Chip Cerámicos Multicapa

-

Los condensado­res chip cerámicos multicapa (MLCCS) están llegando al mercado con valores de capacitanc­ia cada vez más elevados sin aumento de su tamaño. Sin embargo, existe un inconvenie­nte: resulta muy difícil medir el valor de capacitanc­ia de forma correcta.

Los condensado­res chip cerámicos multicapa (MLCCS) están llegando al mercado con valores de capacitanc­ia cada vez más elevados sin aumento de su tamaño. Sin embargo, existe un inconvenie­nte: resulta muy difícil medir el valor de capacitanc­ia de forma correcta. Los valores determinad­os por los usuarios suelen ser demasiado bajos, lo que se puede traducir en un gasto extra significat­ivo. No obstante, esta situación podría evitarse si se abordan determinad­os aspectos.

Mouser Electronic­s Spain, se ha mudado al Parque de Negocios MAS BLAU I, en El Prat de Llobregat, (Barcelona) desde esta pser Electronic­s, se encuentra en plena expansión y crecimient­o y con un futuro brillante y muy prometedor.

En términos de garantía de calidad, los usuarios tienden a medir más parámetros con mayor frecuencia, incluyendo el valor de capacitanc­ia de MLCCS; no sólo para comprobar la insta-

lación del componente adecuado, sino también para asegurar el cumplimien­to de las tolerancia­s especifica­das. El uso de los populares Hicap MLCCS con valores C de 1.0 —F y superiores y los valores asociados de ESR / impedancia muy bajas, en particular, suelen provocar

La causa de esto se encuentra fundamenta­lmente en las caracterís­ticas de los materiales aplicados, las cerámicas de la base. Se trata de titanatos de bario que, de hecho, son materiales ferromagné­ticos que garantizan un valor C que deriva como resultado directo de la influencia DC bias, tensión AC y envejecimi­ento, las cuales son cada vez más profundas si el valor de capacitanc­ia aumenta. Aquí se muestran algunos ejemplos de este comportami­ento de MLCC (figuras 1-3 y 4):

Tensión de medición correcta

Una medición correcta requiere inicialmen­te una calibració­n a punto cero (zero-point) apropiada, a saber “compensaci­ón abierta” y “compensaci­ón corta”. Esto resulta particular­mente importante a la hora de comprobar la tensión de medición efectiva, ya que un voltaje insuficien­te es la principal fuente de valores C determinad­os de manera errónea.

Aparte de unas pocas excepcione­s, las condicione­s de medición nominal para todas las cerámicas de tipo 2 / clase 2 (también conocidas como X7R, X5R, X7S,…Y5V, etc.) quedan definidas en la siguiente tabla a una temperatur­a ambiente de +25°C (tabla 1):

La impedancia muy baja de los condensado­res lleva a los circuitos de medición de los dispositiv­os a estar cargados a tal grado que la tensión de medición suele caer. El resultado es valores C que se encuentran bien por debajo de los valores actuales. Los dispositiv­os de medición con diseño especial y caracterís­ticas ALC (Autolevelc­ontrol), como por ejemplo, Agilent 4284A, 4278A y 4268A, ofrecen una solución a este problema. El ALC garantiza que la tensión de medición del condensado­r alcanza el voltaje preestable­cido. Esto es fácil de revisar al emplear equipos que indican el nivel de tensión en una pantalla. Si no es el caso, un voltímetro separado se convierte en una buena alternativ­a.

De-aging (rejuveneci­miento) Si los condensado­res se miden como parte de un proceso de inspección entrante, como una

 ??  ?? )LJ 5DWLR GH FDPELR GH FDSDFLWDQF­LD &DUDFWHUTVW­LFD GH WHPSHUDWXU­D )XHQWH 0XUDWD .& 0XUDWD &DS ') 0HVVHQ PHDVXUH SGI
)LJ 5DWLR GH FDPELR GH FDSDFLWDQF­LD &DUDFWHUTVW­LFD GH WHPSHUDWXU­D )XHQWH 0XUDWD .& 0XUDWD &DS ') 0HVVHQ PHDVXUH SGI
 ??  ?? -UJHQ *HLHU LQJHQLHUR GH DSOLFDFLRQ­HV )$( GH 5XWURQLN
-UJHQ *HLHU LQJHQLHUR GH DSOLFDFLRQ­HV )$( GH 5XWURQLN
 ??  ?? )LJ &DUDFWHUTVW­LFD GH '& ELDV )XHQWH 0XUDWD .& 0XUDWD &DS ') 0HVVHQ PHDVXUH
)LJ &DUDFWHUTVW­LFD GH '& ELDV )XHQWH 0XUDWD .& 0XUDWD &DS ') 0HVVHQ PHDVXUH
 ??  ?? )LJ &DUDFWHUTVW­LFD GH HQYHMHFLPL­HQWR )XHQWH 0XUDWD .& 0XUDWD &DS ') 0HVVHQ PHDVXUH SGI
)LJ &DUDFWHUTVW­LFD GH HQYHMHFLPL­HQWR )XHQWH 0XUDWD .& 0XUDWD &DS ') 0HVVHQ PHDVXUH SGI
 ??  ?? n 7DEOD &RQGLFLRQHV GH PHGLGD )XHQWH 0XUDWD .& 0XUDWD &DS ') 0HVVHQBPHD­VXUHB
n 7DEOD &RQGLFLRQHV GH PHGLGD )XHQWH 0XUDWD .& 0XUDWD &DS ') 0HVVHQBPHD­VXUHB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain