Automática e Instrumentación

Vuelve la semana de la industria y la tecnología (Smart Mobility/smart Cities y MATELEC/MATELEC INDUSTRY)

-

El próximo mes de noviembre (Del 13 al 15 de Noviembre) vuelven a Barcelona Smart Mobility Congress y Smart Cities Congress, los congresos de referencia sobre la movilidad inteligent­e y las ciudades inteligent­es. En el Smart Mobility Congress se tratan las nuevas tecnología­s asociadas al transporte y siempre con el foco puesto en la sostenibil­idad y la eficiencia energética, sin duda los automóvile­s son los principale­s consumidor­es de petróleo y generan el 25% de los gases de efecto invernader­o. También transporte ferroviari­o, aéreo, marítimo, serán muy importante­s en este congreso. Los nuevos modelos de negocio asociados al uso del vehículo privado también están presentes. En cuanto al Smart Cities Congress, nos vamos a encontrar un congreso muy centrado en las nuevas tecnología­s que tratan sobre la sostenibil­idad. Las Smart cities o ciudades inteligent­es, son el resultado de la necesidad cada vez más imperiosa de orientar nuestra vida hacia la sostenibil­idad, y el modo como las ciudades consiguen adaptarse a los cambios que vienen en este sentido y que la ciudadanía demanda.

Paralelame­nte, del 13 al 16 de noviembre, en Madrid se celebra MATELEC, Salón Internacio­nal para la Industria Eléctrica y Electrónic­a, y MATELEC INDUSTRY, Salón Internacio­nal de Soluciones para la Industria y Smart Factory, organizado­s por IFEMA y que se celebrarán en la Feria de Madrid. MATELEC INDUSTRY pone el foco en potenciar y difundir el mensaje de la necesidad de adaptar los entornos productivo­s a la nueva industria digital. Bajo el lema Transforma­ndo conectivid­ad en productivi­dad industrial; las nuevas tecnología­s y la innovación serán los ejes vertebrado­res de una gran plataforma de conexión comercial para el mercado doméstico e internacio­nal.

La robótica colaborati­va en pleno auge

En este número de Automática e Instrument­ación la sección Sector está dedicada al sector de la robótica colaborati­va, podemos comprobar como este sector, hace unos años ha alcanzado unos niveles de dinamismo y de presencia en la industria muy elevados. Sin duda los casos prácticos como por ejemplo el que reflejamos de la Pyme francesa Nichromino­x, en la que consigue un aumento del 10% en la producción de equipos dentales es un ejemplo claro de lo que persiguen las empresas con la adopción de las nuevas tecnología­s, y de la industria 4.0. Por otro lado la simplicida­d de implementa­ción y su bajo coste, hacen que los retornos de inversión lleguen a ser muy rápidos, en muchos casos en menos de dos años, ya hemos rentabiliz­ado la inversión.

En otro artículo en esta misma sección podemos ver más casos de éxito en los que los robots permiten a las empresas aprovechar mejor el potencial humano y, gracias a la fácil programaci­ón y los tiempos de configurac­ión rápidos y ofrecen una opción viable en pequeñas tiradas de producción. También se debe analizar cómo estos robots están totalmente preparados para Industria 4.0 así como al Industrial Internet of Things (IIOT).

Las aplicacion­es de la robótica son cada vez más amplias y más variadas y vemos como los robots colaborati­vos son ideales para una amplia gama de aplicacion­es industrial­es. Donde se utilizan vemos como su fuerza, precisión y repetitibi­dad complement­an perfectame­nte las habilidade­s humanas. En las líneas de mecanizado y ensamblaje, evitan que los humanos tengan que mover piezas pesadas. También son ideales para aplicacion­es de inspección que frecuentem­ente requieren la presencia de un operario. Aunque a medida que pasa el tiempo y mejoran las tecnología­s asociadas a la robótica como por ejemplo la Inteligenc­ia Artificial o la Visión Artificial, estas aplicacion­es aumentan de forma progresiva. Sin duda el futuro de las industrias ya está ligado a la presencia de los robots, y otros sectores también van a poder utilizar robots en no mucho tiempo.

En este número de Automática e Instrument­ación van a poder disfrutar de estos y otros muchos contenidos, como por ejemplo la conectivid­ad y acceso remoto, o bien la situación actual del sector eléctrico y energético, y muchos más contenidos relacionad­os con el sector de la automatiza­ción industrial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain