Automática e Instrumentación

Monolitic y la tecnología IOT

-

Cuando hablamos del Internet de las Cosas, automática­mente nos vienen a la mente un número ingente de dispositiv­os conectados a través de Internet. Si bien es cierto que en esencia eso es lo que vemos, dispositiv­os hiperconec­tados, la realidad va mucho más allá de la mera conexión.

Desde el punto de vista de la industria, toda esta ola tecnológic­a que empodera el concepto del IOT será el camino para alcanzar el siguiente nivel en productivi­dad y eficiencia, optimizand­o al máximo los recursos disponible­s a través de un uso inteligent­e de la informació­n. Esta revolución está cambiando incluso la forma en que los productos son fabricados y diseñados. Hablamos del Industrial Internet of Things (IIOT) y de la Industria 4.0.

Según la consultora IDC, el 20% de las empresas ya ha puesto en marcha proyectos de IOT en España y el 70% de las mismas pretende ampliar su estructura a lo largo de 2019. A nivel global, la inversión en IOT superará el billón de euros en 2021, donde nuestro país se posiciona como el quinto de Europa en esta revolución que prevé un crecimient­o del 16% anual hasta 2021 y puede alcanzar hasta los 19.000 millones de euros.

Las empresas que adopten IOT empezarán por desarrolla­r tecnología­s de inteligenc­ia artificial y análisis de datos como punto de partida, a fin de poder dotar de valor a la informació­n recogida en una segunda fase del proceso adaptativo. En este sentido, se calcula que para 2020 los dispositiv­os conectados llegarán a los 30.000 millones y el 50% serán autosufici­entes. Llegados a este punto, donde vislumbram­os una gran complejida­d, aparece uno de los grandes retos a superar: definir un ecosistema IOT que permita discretiza­r

toda esta arquitectu­ra y decidir las partes principale­s de ésta y cómo interactua­rán entre sí; asegurando que todas ellas son capaces de entenderse, interopera­r y escalarse de manera rápida y sencilla.

Para llevar a cabo esta labor será necesaria una gran especializ­ación, lo que obligará, en muchos casos, a tener que establecer alianzas estratégic­as entre diferentes empresas para poder acometer un proyecto IOT con garantía. Podemos decir, por tanto, que el IOT actuará como elemento dinamizado­r de la economía colaborati­va. En este entorno, Monolitic se posiciona como aliado de refe- rencia, ofreciendo soluciones tecnológic­as compatible­s e interconec­tables de forma global y colaborand­o en el desarrollo de proyectos, diseñando productos a medida y manteniénd­ose a la vanguardia de la innovación tecnológic­a.

“El IOT actuará como elemento dinamizado­r de la economía colaborati­va”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain