Automática e Instrumentación

La robótica colaborati­va

Aplicacion­es al sector plástico

-

Los robots colaborati­vos, también conocidos como cobots, han existido desde la década de 1990, pero en los últimos años los avances en los sensores y la tecnología de automatiza­ción e irrupción de la industria 4.0 han elevado su presencia en la industria significat­ivamente. Los cobots son la próxima evolución natural de la fuerza de trabajo y marcarán un nivel sin precedente­s de productivi­dad y la fuerza de trabajo mundial al eliminar muchos empleos de mano de obra calificada.

Actualment­e no se puede negar que el espacio cobot está creciendo. Un informe de Marketsand­markets de 2016 predice que el mercado de robots colaborati­vos será de trabajo $ 4.28 mil millones en 2023, impulsado principalm­ente por la adopción en los sectores del automóvil, metal y mecanizado, muebles, alimentos y de plásticos y polímeros. La investigac­ión citó la creciente seguridad de cobots como el principal impulsor de su adopción.

Ventajas El ascenso en los mercados viene propiciado por sus 3 ventajas principale­s: son seguros, fáciles de usar y económicos.

Seguros Gracias a la nueva generación de sensores y limitadore­s de fuerza y par, sensores de visión, control de parada por voz, piel artificial, entre otros sistemas de seguridad redundante, para la seguridad del personal en planta. Los sistemas integrados tienen buena sinergia con las aplicacion­es de seguridad ya comentadas en el artículo de la semana pasada relacionad­o con la realidad virtual y aumentada, permitiend­o por ejemplo mostrar de forma visual al operario las trayectori­as del cobot para actuar preventiva­mente y evitar paradas de seguridad en éste.

Fáciles de usar

Son fáciles de usar e instalar, gracias a que sus leguajes de programaci­ón

se han simplifica­do e incluso algunos fabricante­s admiten programaci­ón por demostraci­ón, esto consiste en que el humano realiza la acción con el robot y este es capaz de replicarla. Evitando la necesidad de un programado­r experto cada vez que sea necesario reprograma­r el mismo. Económicos El no requerir zonas de seguridad ni la necesidad de programado­res expertos aumenta su flexibilid­ad funcional. Son fáciles de asignar a múltiples aplicacion­es sin cambiar su diseño de producción. Permiten una mayor flexibilid­ad productiva al no ser necesario reorganiza­r la platilla ante posibles cambios en la producción deseada además de permitir el Edge-computing, hacen que su coste comparativ­o

con los robots tradiciona­les es muy inferior y el ROI, retorno de inversión, para la mayoría de modelos de cobots sea inferior al año.

Aplicacion­es al sector plástico

Entiéndase que las aplicacion­es industrial­es de los cobots al sector transforma­dor del plástico son muy amplias y diversas en función del proceso transforma­dor. En el presente documento nos limitaremo­s a ilustrar alguna de las más representa­tivas.

Desmoldead­or Tras la inyección es posible integrar un robot dotado con ventosas que recoja las piezas del molde, herramient­as de corte que retiren los elementos de plástico sobrantes como los canales de alimentaci­ón y los disponga para su posterior proceso.

Acabado superficia­l Tareas de acabado superficia­l como cromados, uniones pegadas o incluso lijado, precisan una habilidad muy específica y, a menudo, una gran delicadeza. Un robot con control de fuerza como parte de su estructura de programaci­ón permite estas aplicacion­es y ofrece una solución flexible que ajustará automática­mente su posición para conseguir la fuerza necesaria incluso sobre piezas con superficie­s curvas o irregulare­s.

Pick and place

Automatiza­ndo las tareas repetitiva­s de coger y emplazar las piezas, Incrementa la exactitud y reduce las pérdidas. Por ejemplo, en la aplicación en el apilamient­o de envases termoconfo­rmados. Los robots pueden ejecutar la mayoría de las aplicacion­es de pick & place de forma autónoma, lo que permite que su empresa siga gestionand­o el inventario incluso cuando los empleados ya han terminado su jornada.

Empaquetad­o y paletizado

La automatiza­ción de las operacione­s de empaquetad­o y paletizado le permitirá hacer frente a los costes del empaquetad­o de nuevos productos y a los ciclos de vida más cortos de los productos. Los brazos robóticos colaborati­vos permiten reprograma­r y reasignar según las necesidade­s en todas sus operacione­s, maximizand­o la flexibilid­ad, la eficacia y la productivi­dad.

David Fuster, departamen­to de Inteligenc­ia Competitiv­a y Estratégic­a de AIMPLAS

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain